Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos AEROSMITH – ‘1971: The Road Starts Hear’

AEROSMITH – ‘1971: The Road Starts Hear’

No es un documento imprescindible, pero sirve para reconciliarse con ellos.

Crítica del disco '1971: The Road Starts Hear' de Aerosmith

Me imagino que para cualquiera que hay crecido en el siglo XXI la reputación de Aerosmith como una de las grandes bandas de rock de la historia es difícil de entender.

Al fin y al cabo, el grupo lleva más de dos décadas sin sacar un disco realmente bueno, Steven Tyler es tan conocido como su paso como juez de ‘American Idol’ o por ser el padre de Liv Tyler que por su faceta de cantante, y el fuego que tenían en directo se ha ido apagando paulatinamente a medida que han ido prologando su supuesta gira de despedida. Por no hablar de su incomprensible contencioso con Joey Kramer, que lo ha apartado de la batería durante sus residencias en Las Vegas. Supongo que es ley de vida, pero duele ver cómo el nombre de Aerosmith se ha ido degradando, y que en gran parte ha sido por su culpa.

Sin embargo, quien tenga algo de interés por saber por qué llegaron a ser tan grandes lo tiene fácil. Basta pinchar discos suyos de los 70 como Toys In The Attic o Rocks, o Pump, su blockbuster de 1989, y rápidamente entenderá las pasiones que despertaban cuando estaban en plena forma.

De todos modos, el éxito de Aerosmith no fue de la noche a la mañana, y este 1971: The Road Starts Hear que recoge algunas de sus primeras grabaciones, apenas un año después de haberse formado, nos muestra a un grupo que apuntaba maneras, pero todavía verde. Pero si toda leyenda tiene su origen, la de Aerosmith empezó aquí.

Aquí podemos escuchar esbozos primitivos de algunas de las canciones que formarían parte de su debut de 1973 como ‘Somebody’, ‘Movin’ Out’, su versión de ‘Walkin’ The Dog’ de Rufus Thomas, o de futuros clásicos como ‘Mama Kin’ o ‘Dream On’, más versiones de ‘Reefer Head Woman’ de Jazz Gillum y el outtake ‘Major Barbara’ que apareció en su caja Pandora’s Box donde parecen emular una balada de los Stones.

Como no podía ser de otra manera el sonido es muy crudo, y se nota su apego al blues optando por tempos más lentos y el registro más grave de la voz de Tyler. Resulta muy curioso escuchar escuchar cómo la intro de su balada ‘You See Me Crying’ de Toys In The Attics, ya formaba parte de esta primigenia de ‘Dream On’, la melodía ligeramente distinta y más reposada de ‘Mama Kin’, pero sobre todo que con apenas 20 años sonaran tan serios.

No es un documento imprescindible, pero sirve para reconciliarse con ellos. Ojalá les sirva también para hacerlo entre ellos.

JORDI MEYA