Autora: Manuela Buriel
Editado por: Aristas Martínez
Animales Feroces es una historia de contrastes: lo rural versus lo urbano, la clase obrera versus la clase alta, lo extraño versus lo normal, la condición animal versus la especie humana, los jóvenes versus los adultos, hacer versus decir. Este libro contiene una apasionada y apasionante fábula libertaria, “un cantar de gesta al alcance de los seres humanos para que, llegados a la cima de la insurrección, cuando ya no quede un solo ser proletario subyugado por el lenguaje humano, exista un testimonio que refleje nuestra voz, la de los insurrectos, que pueda ser leído y comprendido por los hombres venideros”.
Manuela Buriel, miembro del Colectivo Juan de Madre, nos narra en estas páginas la pura revuelta de los desheredados, una rebelión en toda regla donde la sangre del Hombre debe ser derramada. Por eso utiliza nombres raros para los personajes del relato, la transmutación en animales como fin último del proceso de desaprendizaje/sublevación y una estructura atípica: cada capítulo es una carta escrita por Arcas, el protagonista, a su amigo de la infancia Simón Pedro o una conversación con su abuela fallecida.
En ningún momento se especifica, pero Animales Feroces está ambientada en Barcelona (hay varias referencias claras a lo largo del texto) y, sin duda, es uno de los libros más sorprendentes de la temporada.
JORDIAN FO