Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos AVERN – ‘Witch’s Eyes’

AVERN – ‘Witch’s Eyes’

Su amplia experiencia en el death, el doom o el hardcore da como resultado un cuarteto ganador.

Si habláramos en términos de baloncesto, podríamos decir que los rookies Avern tienen los fundamentos completamente dominados. Witch’s Eyes es su primer largo, vale, pero en él queda plasmado que la amplia experiencia que esta gente tiene en el death, el doom, el hardcore o incluso el power pop da como resultado un cuarteto ganador.

Su ópera prima es en esencia un álbum de death metal que rezuma algo de black primitivo (‘Golem’), pero en mi opinión, lo que está haciendo que parte del underground nacional esté enganchado a estas seis canciones, aparte de su sencillez como personas, es el ritmillo interno punk rock que varias de estas composiciones presentan. Que igual es una característica inconsciente dado su background, pero según qué recurso, detalle, o el solo de ‘Shadows Of Filth’ sin ir más lejos, te hace volver las orejas hacia ahí. Es que no hay más que escuchar esa segunda guitarra en la primera parte de ‘Witch’s Eye’…

Y ya que hablamos del tema titular, en su segunda mitad encontraríamos también lo que a mí más me ha tocado la fibra de este disco: ese aire a los Bathory más épicos, o a los Deströyer 666 más contemporáneos. Después de ella podría venir ‘Tamam Shud’ tranquilamente.

El trabajo de su propio seis cuerdas Paco en el Sonic Riot Studio sería otro de los ases en la manga que Avern se guardan. El sonido es real, orgánico, palpable, sin artificios contemporáneos que empañen un álbum sincero. Su tiro en el último segundo obviamente es Javi. El vocalista catalán vuelve a demostrar su gran versatilidad con esos guturales que tanto habíamos echado en falta, e incluso rockea desde la rudeza, porque, como siempre, se niega a dejar de cantar por muy dura que sea la propuesta.

Igual la nota que le he dado al álbum a algunas y algunos os parece corta (como a mí se me ha hecho este disco), pero creo sinceramente que lo mejor de Avern está por llegar. Si en apenas dos años de andadura ya nos han entregado esto, dadles otros pocos de margen para que acaben de asentar del todo esa infinidad de influencias que atesoran y amplíen su arsenal de recursos ante la canasta. Ya veréis que espectáculo, ya…

PAU NAVARRA