FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2022
LUGAR: SALA RAZZMATAZZ (BARCELONA)
PROMOTOR: MADNESS LIVE

A pesar de que Alter Bridge eran los protagonistas principales de una noche en la que se reivindicaban la música de guitarras, reconozco que lo de verdad me llevó a plantarme en la sala Razzmatazz el pasado domingo era poder ver a los dos grupos de apoyo, en especial el que precisamente estaba más abajo en el cartel.

Desde su espectacular participación en los dos conciertos homenaje a Taylor Hawkins, mis ganas de ver a Wolfgang Van Halen habían crecido muchísimo en comparación a cuando había escuchado el debut de su proyecto Mammoth WVH el año pasado. Tenía claro que ese iba a ser la base del repertorio y que no iba a sonar ni un tema de Van Halen, pero quería comprobar en persona, si el tipo ha heredado algo de su padre. Y si bien carece de su genialidad, está claro que Wolfie lleva la música en las venas. Es asombrosa la facilidad con la que canta incluso en los registros más altos, y cómo hacer sonar la guitarra tocándola sin ningún tipo de esfuerzo.

Arropado por una banda poco llamativa, pero super competente, descargó esos temas que suenan entre el rock duro y el AOR con un toque alternativo. Como era de esperar, ‘Distance’, la canción dedicada a su padre, fue el momento más emotivo, con la gente utilizando los móviles como mecheros. No tengo ni idea de hasta dónde puede llegar, pero está claro que si está dispuesto a picar piedra, y consigue mejorar como compositor, seguro que encontrará a un público que le apoye. Más allá del apellido, su talento y humildad lo merecerían.

Foto Mammoth WVH: Nadia Natario

En parte, Halestorm podrían ser un buen ejemplo a seguir para Wolfie. El grupo liderado por Lzzy Hale también lleva años haciendo un hard rock de influencia clásica que no encaja con las tendencias actuales, pero a base de constancia ha conseguido tirar adelante. Desde que abrieron con el himno ‘The Steeple’ de su último trabajo Back From The Dead, quedaron patentes las tablas que tiene el cuarteto.

Con una Lzzy sobradísima de voz, como guitarrista anda más justa, el combo tiró de hits como ‘Love Bites (So Do I)’ o ‘I Get Off’ y las recientes ‘Wicked Ways’ y ‘Back From The Dead’, aunque incomprensiblemente, solo disponiendo de 50 minutos, incluyeron un solo de batería para que se luciese el hermano Arejay Hale y alargaron demasiado ‘I Miss The Misery’. Triunfaron, pero con un poco más de instinto asesino, podrían haber arrasado.

Foto Halestorm: Nadia Natario

Costaría encontrar algún caso parecido al de Alter Bridge. Una banda que nace como proyecto salvavidas de sus músicos tras el desmoronamiento de un grupo gigantesco en Estados Unidos, Creed, y que acaba haciéndose mucho más grande en Europa, y con un cantante desconocido convertido en figura. La cosa tiene su mérito, sin embargo, con siete discos ya a sus espaldas -hace un mes sacaron el último, Pawns & Kings-, Alter Bridge parecen haber entrado en esa fase de su carrera en la que difícilmente ganarán un fan más, aunque también es cierto que no perderán ni a uno. La devoción que despiertan sigue sorprendiéndome teniendo en cuenta que ni sus canciones me parecen redondas, ni ellos destilan demasiado carisma. Myles Kennedy será muy majo y cantará muy bien, pero se le nota que está trabajando.

Foto Alter Bridge: Nadia Natario

El contundente riff de la nueva ‘Silver Tongue’ y la animada ‘Addicted To Pain’ sacudieron al personal con fuerza que a continuación pudo corear ‘Before Tomorrow Comes’ de su disco mejor valorado, Blackbird de 2007También cayeron ‘This Is War’, ‘Broken Wings’ de su debut, una ‘Burn It Down’ cantada por Mark Tremonti, y ‘In Loving Memory’, ejecutada mano a mano entre Tremonti y Myles Kennedy en acústico, y que rebajó un poco la épica que tanto les gusta.

La esperadísima ‘Blackbird’, que se ha convertido en algo así como su ‘Stairway To Heaven’, ‘Rise Today’, y el bis con ‘Cry Of Achilles’ y ‘Open Your Eyes’ ratificaron que Alter Bridge son grandes y que suenan potente, pero en un show de rock, al menos yo, busco algo más.

JORDI MEYA