FECHA: 27 DE AGOSTO DE 2024
LUGAR: POBLE ESPANYOL (BARCELONA)
PROMOTOR: LAST TOUR
Entiendo que la moda de las giras de aniversario de un disco emblemático es un buen reclamo para que los seguidores que habían desconectado de una banda con el paso de tiempo, vuelvan a comprarse una entrada, pero personalmente no me acaba de convencer.
A menudo, el flow que tiene una obra de estudio no tiene por qué trasladarse igual de bien a un directo. Y es que la dinámica es totalmente distinta: si en un álbum muchas veces los hits se ponen al principio para captar la atención del oyente desde el primer segundo, en un concierto suele ser lo contrario, precisamente para aguantar la del espectador hasta el final.
Dicho esto, la idea de ver en una misma noche a dos bandas hermanas Death Cab For Cutie y The Postal Service interpretando dos discazos, Transatlanticism y Give Up respectivamente, me parecía bastante atractiva, más teniendo en cuenta que nunca había visto a los segundos; la única vez que tocaron en Barcelona en julio de 2003 coincidió con un bolo de Metallica en aquel extraño Doctor Music Day el Estadi Olímpic y me los perdí.

Teniendo en cuenta la trayectoria de ambos grupos, pensaba que The Postal Service iban a ser los primeros en tocar, así que cuando vi que eran Death Cab los que saltaban al escenario me quedé un poco descolocado, algo a lo que tampoco ayudó a que el sonido durante el primer tema ‘The New Year’ no estuviera del todo ajustado.
Con un escenario muy sobrio con tres niveles en los que se distribuían los cinco músicos vestidos de negro -la batería de Jason McGeer arriba a la izquierda, los teclados de Zac Rae a la derecha, y Nick Harmer (bajo), Dave Depper (guitarra) y Ben Gibbard con libertad de movimientos con unas poses que me recordaron mucho a Jim Adkins de Jimmy Eat World- el guion fue tal cual esperábamos: tras ‘The New Year’ siguieron con ‘Lightness’, ‘Title And Registration’, ‘Expo ’86’… hasta llegar a ‘We Looked Like Giants’ y la acústica ‘A Lack Of Color’.
Como era previsible el jovial estribillo de ‘The Sound Of Settling’, la enormidad de ‘Transatlanticism’ y la emotiva ‘Passenger Side’ fueron los momentos álgidos de una interpretación muy correcta, pero que no mejoró en nada la experiencia de escuchar el disco en casa, lo cual no deja de ser un poco decepcionante. También quedó claro que, más que nunca, DCFC es la banda de Gibbard con sus compañeros siempre en un segundo plano.

Tras un descanso de 15 minutos, la ropa negra había dejado paso a la blanca y Gibbard reaparecía esta vez arropado por Jimmy Tamborello (el otro 50% de The Postal Service) al fondo con sus maquinitas, el pluriempleado Dave Depper a su derecha a los teclados, y la carismática Jenny Lewis a su izquierda alternando bajo, guitarra y teclados, además de apoyarle vocalmente.
Probablemente porque la gran mayoría de quienes casi llenaban el Poble Espanyol tampoco habían visto nunca a The Postal Service, el nivel de excitación pareció subir varios puntos, que sumado a su repertorio más bailable y un juego de luces más vistoso hizo que el concierto fuera más animado. De nuevo, fueron cayendo los temas de Give Up en estricto orden, con ‘Such Great Heights’, ‘Nothing Better’ y ‘Brand New Colony’ como puntos clave del setlist.
Dada la naturaleza sintética del disco original fue interesante escucharlo interpretado con una banda, al igual que ver a Gibbard en el papel de frontman danzarín, aunque a ratos parecía algo forzado, como si hubiera pasado por las manos de un coach de Operación Triunfo.

El bis consistió en una versión acústica de ‘Such Great Heights’ similar a la que hizo lron & Wine entre Gibbard y Lewis y una de ‘Enjoy The Silence’ de Depeche Mode con el resto de Death Cab uniéndose a la fiesta.
Poniéndolo en la balanza, quizá me gustaron más The Postal Service que Death Cab, pero es posible que si el orden hubiera sido el inverso, me habría pasado lo contrario. En cualquier caso, fue una buena manera de cerrar los conciertos de verano en el Poble Espanyol y me hizo pensar en las posibilidades de otros paquetes parecidos: ¿No molaría ver un show de Faith No More con Fântomas? ¿O uno de At The Drive-In con The Mars Volta? A ver si algún día se animan…
JORDI MEYA