FECHA: 4 DE MARZO DE 2023
LUGAR: SALA APOLO (BARCELONA)
PROMOTOR: HFMN

Si alguien tenía alguna duda del estatus que han alcanzado The Baboon Show en nuestro país en estos últimos, esta reciente gira con paradas en Bilbao, Barcelona y Madrid las habrá desvelado todas. Como si hubieran recogido el testigo de la ola del rock escandinavo de los 90, los suecos han enganchado a todo ese público con ganas de repetir aquellas fiestas que entonces vivimos con las visitas de The Hellacopters, Gluecifer o The Hives.

Habiendo vendido prácticamente todas las entradas -algo meritorio pues es de los grupos que más ha pisado nuestros escenarios en los últimos años-, el ambiente anticipaba una gran noche. A ello contribuyeron Not Scientists. Pese a empezar con la pista todavía bastante vacía, poco a poco los franceses fueron animando el cotarro con los temas más bailables y post punk del repertorio de su reciente Staring At The Sun, y también recuperando alguna de las más melódicas de antaño como la fantástica ‘I’m Brainwashing You’ donde pueden recordar a unos The Menzingers.

Foto Not Scientists: Eric Altimis

Sonando totalmente compactos y rodados, hicieron qué me preguntara dónde estarían si en lugar de Lyon hubieran nacido en Sheffield o Nueva York. Aunque se llevaron una buena ovación, estaba claro que el 90% del público a quien quería ver era Cecilia, Håkan, Frida y Niclas.

Con un telón de fondo y unos paneles laterales recreando la portada de su último disco, el cuarteto nos asaltó con la rockera ‘Made Up My Mind’, y sin pausa encadenaron con ‘Rolling’ y ‘God Bless You All’, en la que Cecilia hizo el primero de tres stagedivings. La energía y desparpajo de esta mujer es claramente una de las cosas que engancha de su directo. Es capaz de mover sus piernas a lo Tina Turner, marcarse unos pasos de can-can o saltar desde el bombo sin que su chorro de voz falle en ningún momento. La tipa no tiene vergüenza, dicho en el mejor de los sentidos. Esa naturalidad, que se extiende a sus compañeros, seguro que tiene que mucho que ver con la conexión que tienen con el público.

Foto The Baboon Show: Eric Altimis

La primera mitad del concierto transcurrió a un ritmo vertiginoso con la rabiosa ‘Me Myself And I’, ‘Shame’, que recuerda a los primeros Hellacopters, la muy AC/DC ‘Hurray’ y ‘Dig On’ cantada por Håkan, hasta llegar a ‘Gold’, ese medio tiempo que quizá no brilló tanto como en disco al tirar de unos teclados pre-grabados que sonaron un pelín demasiado fuertes. Pecata minuta a lado del derroche de energía del que estábamos siendo testigos.

La segunda parte siguió en la misma línea con ‘Same Old Story’, ‘You Got a Problem Without Knowing It’ como momentos álgidos, y el final con la balada ‘Prisoners’, en la que de nuevo aparecieron los teclados pre-grabados. Aunque la intensidad había bajado un poco (algo lógico por otra parte), el bis acabó por todo lo alto con ‘Tonight’, ‘Oddball’, ‘Playing With Fire’ y ‘Radio Rebelde’, convertida ya en el gran clásico del grupo que desató la histeria colectiva.

Foto The Baboon Show: Eric Altimis

Con ‘People Have The Power’ de Patti Smith sonando por la PA, el cuarteto hizo una reverencia y fue encajando manos y repartiendo púas entre las primeras filas. Mientras la gente iba desfilando hacia la salida, quedaba en la sala ese olor mezcla de cerveza y sudor, ese olor de victoria.

JORDI MEYA