Ayer sábado, 20 de junio, se cumplía el 20 aniversario de White Pony, el album que marcó un antes y un después en la carrera de Deftones. Para celebrarlo, tres de sus miembros, Chino Moreno, Abe Cunningham y Frank Delgado, participaron el pasado miércoles en una rueda de prensa mundial a través de Zoom a la que RockZone fue invitado. A continuación os ofrecemos un resumen de los más destacado que se dijo durante los casi 90 minutos que duró.

La reedición de White Pony llegará con un disco de remixes:

Aunque siguiendo las instrucciones del representante de su discográfica, la banda no dio una fecha oficial para el lanzamiento de la reedición de White Pony, ni tampoco más detalles, Chino confirmó que cuando aparezca, vendrá acompañado de un disco de remixes. «Vamos a hacer una especie de otra cara del disco titulada Black Stallion. Va a participar mucha gente, alguna de la cual nos inspiró a escribir el disco original. Tuvimos la idea hace 20 años, incluso antes de empezar a escribir White Pony. Es algo sobre lo que siempre bromeábamos y ahora va a hacerse realidad».

De momento el único participante confirmado es DJ Shadow, de quien Frank explicó un curioso encuentro. «Le conocimos en el Cattle Club, donde, de hecho yo le iba a hacer de telonero como DJ. Chino y yo más o menos le embuscamos, en plan ‘Hey tío, ¿cómo va? Somos Deftones y queremos que remezcles nuestro disco’. Nos miró como si estuviéramos locos, como, ‘¿Deftones? ¿Hacéis ska? Ok, mandádmelo’. Y fue en plan, ‘Bueno, todavía no lo hemos escrito o grabado. Pero es divertido, porque ahora, forma parte de él». 

Lo que posiblemente no encontremos son temas inéditos descartados de las sesiones de grabación. Preguntado si habría alguno más al estilo de ‘The Boy’s Republic’, que apareció en la edición limitada de White Pony, Chino aseguró que no creía que hubiera más. «Normalmente no escribimos un montón de canciones. Quizá alguna vez nos sobra una o dos, pero es raro. No sé por qué dejamos ese tema fuera, pero cuando hicimos la secuencia de temas, no nos encajaba. Siempre me gustó esa canción. Creo que es la única canción extra que teníamos». Y tampoco esperemos una versión remasterizada del disco. «Nos ofrecieron remasterizarlo y dijimos que no», explicó Chino. «Creo que le quitaría algo de su magia. Cuando lo escuchas te transporta a ese tiempo, y no quería poner eso en riesgo».

La banda también comentó que la reedición presentará el tracklist original con ‘Feiticeira’ como primer tema en lugar de ‘Back To School (Mini Maggit)’, tal como aparece actualmente en las plataformas de streaming. «No creo que sea una mala idea corregir el orden en streaming», comentó Chino. «Pero en este momento es lo que es. Todavía pienso que es un gran disco, pero cuando hagamos la reedición seguro que haremos la versión original, principalmente porque es como se concibió».

El efecto Maynard (y Weiland):

Como era de esperar, varias de las preguntas fueron dirigidas a conocer detalles sobre la participación de Maynard James Keenan de Tool en el tema ‘Passanger’. Y la verdad es que Chino reveló que su colaboración fue mucho mayor de lo que se había contado hasta ahora. «No quiero decir que fuera un productor ejecutivo ni nada, pero estaba en el estudio con nosotros y nos daba su opinión. A Perfect Circle daban un concierto y llevé a Maynard de Sacramento a San Francisco, porque tocaba ahí al día siguiente. La policía nos paró en la autopista por exceso de velocidad, y al día siguiente estaba en el estudio. Creo que ‘Passenger’ fue una las últimas canciones que hicimos. Todavía no había tenido ideas para ella. La escuchamos, y escribimos línea por línea. Es divertido colaborar con alguien de ese calibre, y para mí, como cantante, intercambiar frases con alguien con su voz fue super especial». Abe también contó que Maynard llevaba unos vasos tibetanos con los crear tonos y botellas de champán a su local de ensayo. «Fue genial», aseguró.

Pese al buen rollo, preguntado sobre si estaría dispuesto a volver a contar con Maynard en un futuro, Chino explicó que no lo tenía en mente. «Creo que está genial tal como está. Cada vez que intentas recrear algo que ya has hecho, como hacer una secuela de una película, nunca es igual de buena. Rambo II no es tan buena como Rambo: First Blood. Y cada vez es peor y peor. Fue un momento especial y orgánico. Podría ocurrir, pero intentamos que cada disco sea como una película y no ser demasiado previsibles».

Y aunque es menos conocido, ya que constaba en los créditos, Chino confirmó que otro vocalista icónico participó en el álbum: Scott Weiland de Stone Temple Pilots. «Nos juntamos con él y trabajamos en varias cosas», comentó Chino. «Le puse algunas canciones en su estudio. Él cantaba y decía ‘¿Qué te parece esta harmonía?’. Simplemente nunca hablamos de cómo gestionar el acreditarlo. Nunca he reconocido que fuera era él, pero si escuchas la canción (‘Rx Queen’), puedes escucharle ahí».

El productor Terry Date fue una pieza fundamental:

Terry Date, con quien ya habían trabajado en sus dos primeros discos, Adrenaline y Around The Fur, volvió una vez más para producir White Pony. La banda no escatimó elogios hacia su persona. «Es un tipo de productor diferente», aseguró Chino. «Está muy encima de todo. No se mete en la composición, pero sí como ingeniero. Hace que las cosas suenen. Hablamos mucho de sonidos con él y siempre intentamos llevar las cosas al límite en ese aspecto. Es muy hábil con la mesa. No se sienta y da órdenes, sino que está muy metido. Es como un miembro más. Nos gusta trabajar con él, tenemos un largo historial con él, es parte de la familia. Con él nos sentimos como en casa y por eso hemos vuelto a trabajar con él en el nuevo disco. También trabajamos con él en Eros y no acabó de salir. Luego nos fuimos con Nick Raskulinecz para Diamond Eyes, Koi No Yokan y Gore….. y moló, pero ahora sentimos que era el momento de volver a casa. Empezamos a grabar el nuevo disco hace más de un año y lo terminamos hace dos meses. Terry vive cerca de mí, como a tres horas en coche, así que pude ir a su estudio y es un gran ambiente de trabajo. Podemos hablar o escuchar música. Nunca me siento nervioso con él a la hora de probar cosas. Me da espacio. Nunca dicta hacia dónde debo ir y eso me gusta. White Pony hubiera sido un disco totalmente distinto sin él».

«En ese momento había mucha confianza entre nosotros», añadió Frank. «Ya entonces, Terry nos dijo que era el momento de que trabajáramos con otra gente. Es como una figura paternal. Creo que él aprendió tanto de nosotros, como nosotros con él. No creo que le entusiasmara cuando queríamos hacer canciones de The Cure, fue como sacarle una muela, así que fue un proceso de aprendizaje mutuo».

‘Digital Bath’ y ‘Change (In The House Of Flies)’ fueron las dos canciones clave:

Preguntados sobre qué canciones del disco eran sus favoritas, los tres músicos dijeron que todas eran especiales, pero a lo largo de la rueda de prensa quedó claro que había dos que habían sido clave en el proceso creativo. La primera era ‘Digital Bath’. «Todos teníamos la misma idea sobre la dirección del álbum, pero diferentes enfoques de cómo llegar a ella», explicó Chino. «La mayoría de la gente asume que porque Stephen tiene la pinta más metal del grupo, sólo escucha metal… pero también escucha música suave. Hubo un tira y afloja, pero a nivel de sonido, me di cuenta que las cosas empezaban a cuajar con ‘Digital Bath’. Después de salir del estudio por la noche, nos llevábamos una premezcla de la canción en la que estábamos trabajando. Habíamos alquilado un Mustang 5.0 descapotable que era horrible, amarillo brillante. Pero conducimos por Sunset para llegar a casa cada noche, con esa canción a tope, con la capota bajada. Recuerdo escucharla y darme cuenta de que estábamos haciendo algo especial. Me encantó desde el primer ritmo de batería. Es como un viaje de tres minutos y medio».

Sobre ‘Change (In The House Of Flies)’, Chino reveló que fue la culminación de sus aspiraciones. «Si no me falla la memoria fue una de las primeras piezas en las que trabajamos, la tercera o la cuarta. Para mí fue muy experimental porque todavía estaba aprendiendo a tocar la guitarra. Así que aprender a tocar mientras estás haciendo un disco fue una locura. Recuerdo estar tocando riffs con Stephen, mirando sus dedos en el mástil, viendo lo que hacía. Ni siquiera estaba seguro de que fuera a grabar el disco, pero Stephen me dijo ‘Tío, si vas a tocar en los ensayos, vas a tocar en el disco’. Y le dije en plan ‘Ah, oook, si te parece bien’. Me parece que al principio no le hizo mucha gracia, pero cuando escuchamos el sonido de las dos guitarras, con la batería, la manera en la que Terry (Date) lo produjo, para mí era la culminación de lo que Deftones había aspirado a conseguir. Es una de mis canciones favoritas. Sé que probablemente es nuestro tema más popular, pero hay un motivo para ello».

Como curiosidad, Chino también habló sobre la versión de ‘No Ordinary Love’ de Sade que  publicaron como cara B del single de ‘Change’. «Creo que fue cosa de Chi. Es curioso porque la tocamos de manera muy sencilla. Creo que pusimos la versión de Sade en la sala de control, Chi empezó tocar el bajo, Abe la batería… Así que si superpones las dos versiones, están exactamente en el mismo tempo, porque iban tocando sobre la canción original. Fue más como una diversión. Pero después de grabar la voz, que fue una de las últimas cosas que hice para el disco, pensé que había quedado muy bien». 

Las letras escapistas del álbum fuera una reacción al grunge:

Una de las características de White Pony son las letras impresionistas, llenas de metáforas, en las que Moreno se metía en el papel de personajes ficticios, aunque cantara en primera persona. «Creo que es liberador escribir sobre cosas que no están atadas a tu vida», contó el vocalista. «En algunas casos, algo se cuela, pero veníamos de la era del grunge en la que todo era en plan ‘la vida es una mierda’, ‘mi infancia fue eso o lo otro’, era muy popular quejarse en la música. Así que quería escribir sobre cosas con las que expandirme, pintar imágenes, inspirarme por los sonidos que hacía la banda, hacer algo más experimental en lugar de basarme en mis emociones del día a día. Quería escapar de la vida diaria en la música».

Ganar un Grammy fue una auténtica sorpresa:

Pese a no ser uno de los singles del álbum, Deftones ganaron un Grammy por ‘Elite’ en la categoría de ‘Mejor interpretación de metal’ en 2001. Algo que no esperaban de ningún modo. «Para mí fue increíble», explicó Abe. «Recuerdo que siempre miraba los Grammy con mi madre. Nos nominaron y nos invitaron, pero cuando fuimos, nos sentaron en un lateral, y todos los ganadores estaban en la platea, así que pensamos que no ganaríamos, simplemente estábamos contentos por estar ahí. Cuando dijeron nuestro nombre, tuvimos que saltar una valla y los de seguridad nos miraban pensando quién coño éramos. Nos costó tanto llegar al escenario, que cuando lo hicimos, nuestro tiempo ya había casi terminado. Fue bastante surrealista. Lo tengo ahí en una estantería con polvo, pero mola. Es un reconocimiento que mola».

El legado de White Pony:

Como se ha podido ver estos días en los medios, White Pony se ha ganado un puesto como uno de los discos fundamentales de la primera década del siglo XXI. Su sensibilidad para combinar metal con influencias del hip hop, el shoegaze o la electrónica sigue escuchándose en otras bandas actuales. Sin embargo, para Frank Delgado, nada eso pasaba entonces por su mente. «Creo que en el momento no piensas en esas cosas. Una vez escribes y las grabas y empiezas a ver cómo cobra vida, simplemente estás emocionado por estar haciendo un disco, pero no piensas en nada más. Esperas que guste, pero está fuera de tu control. Simplemente disfrutamos mucho haciéndolo. Si de algo nos sirvió White Pony fue sobre todo para creer en nosotros mismos».

«Ése disco fue el que nos permitió hacer lo que hacemos y nos sentimos muy agradecidos», remató Abe. «Nos dio un camino y un futuro».