Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos DESAKATO – ‘La Miel De Las Flores Muertas’

DESAKATO – ‘La Miel De Las Flores Muertas’

Uno de los discos más abiertos y disfrutables de la banda.

Desakato están intentando hacer lo más difícil, a paso lento, pero firme. Es arduo el trabajo de desprenderse de una etiqueta como la que tiene la banda, ligada al punk estatal, pero con su sexto trabajo aceleran el proceso que empezaron con el EP Antártida hace un par de años, y despliegan una paleta de colores más amplia con la que su base de seguidores pueda seguir sintiéndose cómoda.

Es por eso que en este La Miel De Las Flores Muertas, los asturianos nos presentan no sólo punk, sino también pinceladas de stoner, rabia hardcore y algún coqueteo con el metal que les favorece y del que espero se beneficien más en futuros lanzamientos. Manuel Cabezalí (Havalina) les ayuda en la producción,  pero la sensación es que el grupo sigue llevando las riendas, y por eso, aunque el sonido se diferencie del resto de sus trabajos en lo orgánico, no acaba siendo tan distinto como para suponer una ruptura.

Lo que más ha cambiado es el tratamientos de las voces, o eso es la impresión que nos da, y ahora Pepo se pone al frente en varios momentos, y la voz melódica de Pablo intenta acercarse más al rock en diferentes tempos. Puede que esto haga que las canciones no tengan tanto gancho como los himnos de antes, pero sí que sean más ricas, que abarquen más terreno.

Hay muchas ideas nuevas en La Miel De Las Flores Muertas, y casi todas ellas son buenas. Eso hace de él uno de los discos más abiertos y disfrutables de la banda, sin importar cuáles sean tus preferencias. Está claro que quieren desprenderse de cánones, con en ‘Nueva Religión’ o ‘Nuestro Legado’, donde para nuestra alegría tiran mucho del post hardcore con arreglos de guitarras muy elegantes.

Lo están haciendo todo bien y asegurándose de no hacer un cambio muy brusco, pero es es posible que con otro enfoque en cuanto a la mezcla y masterización estuviéramos hablando de un disco más redondo si cabe.

JORGE FRETES