Autor: Alberto Torres Blandina
Editado por: Aristas Martínez
Las páginas que conforman Después De Nunca fueron escritas antes de aquel fatídico 13 de marzo de 2020, Día Cero de la pandemia COVID-19 en España. Aún así, algunos de los pasajes descritos en este libro presagiaban con sorprendente exactitud lo que estamos viviendo desde hace meses: la propagación de una epidemia, las ciudades medio vacías, los comercios saqueados, incendios a lo lejos… En efecto, estamos ante una novela impregnada de un ambiente apocalíptico muy acorde con la situación actual. “Entonces llegó el Día Cero. Los animales se trastornaron, los aviones cayeron al mar sin razón aparente y las desviaciones empezaron a sucederse cada vez con más frecuencia”.
El narrador trabaja para la Policía de la Cordura buscando explicaciones más o menos lógicas a esas desviaciones con el objetivo de neutralizarlas, hasta que todo deja de tener sentido y decide actuar por su cuenta. Los capítulos se numeran acertadamente con un sistema que representa un descenso progresivo de la temperatura (no en vano, Después De Nunca completa la trilogía iniciada con la novela titulada Con El Frío) y la narración supone una especie de monólogo del protagonista dirigido a su compañera, quien falleció en uno de esos extraños accidentes de avión.
Por señalar algún aspecto negativo al planteamiento narrativo de Alberto Torres Blandina diría que algunos sucesos se repiten demasiado a lo largo del libro, pero eso queda compensado con creces gracias a ese final tan chocante e inesperado y al desfile de personajes extraños que responden a nombres como El Rey Mutante, los niños de Urano, la Nueva Inquisición, los Folladores del Día del Juicio, los plutonistas o los Diseñadores del Nuevo Mundo.
JORDIAN FO