Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos ELEGANT WEAPONS – ‘Horns For A Halo’

ELEGANT WEAPONS – ‘Horns For A Halo’

Diverso, pecando al mismo tiempo de disperso.

Aunque existan muchos fans de Judas Priest que opinen que los Dioses del Metal debieron dejarlo tras la gira Epitaph, cumpliendo así con lo prometido, es innegable la aportación musical y el influjo de vitalidad que Richie Faulkner ha significado para la leyenda británica. Excitación es lo que produjo el anuncio de que había formado Elegant Weapons, una nueva banda, sobre todo por los titanes con los que se iba a hacer acompañar, pero una vez Horns For A Halo camina entre nosotros, yo no puedo evitar sentir cierta decepción.

Superado su aneurisma en la aorta y gestado durante la pandemia, fue el mismísimo Rex Brown de Pantera el que grabó los bajos de este debut. Luego el incomparable Scott Travis puso alguna batería, pero lo que finalmente veremos sobre los escenarios es obviamente a Faulkner, seguido de su primera opción a las voces, Ronnie Romero de Rainbow, Vandenberg o Michael Schenker, el bajista Dave Rimmer (Uriah Heep), y otro amigo como Christopher Williams de Accept a la batería. El supergrupo no está nada mal, aunque creo que estaremos de acuerdo en que, en un inicio, Elegant Weapons vestían mucho más.

Como no podía ser de otra forma, Andy Sneap ha sido el responsable de la producción, y pese a que ‘Dead Man Walking’ no lo anticipe del todo, pronto observaremos que Horns For A Halo suena mucho más moderno de lo que cabría esperar. En mi caso, incluso más de lo deseable. ‘Do Or Die’ es una réplica tan o más notable que el corte inicial. Potente, guitarrera e inspirada, después ‘Blind Leading The Blind’ destaca por razones bien distintas. Seguramente presente los estribillos y puentes más lucidos del plástico, pese a evidenciar un problema que se repite en todo el álbum: el ‘síndrome de Dani Filth’, comúnmente señalado como el ‘no callar ni debajo del agua’. Y es que Romero puede llegar a cargar, casi que dejando que los temas respiren únicamente en los solos. Todos ellos de trazo fino e impecable, dicho sea de paso.

Si bien ‘Ghost Of You’ tiene un aire sureño y antiguo, muy Nueva Orleáns, no ha logrado tocarme la patata, y curiosamente ‘Bitter Pill’ también te retrotrae hacia allí, sonando americana, como si Black Label Society crearan su propia ‘Revolution’ de Judas Priest. Y es que Horns For A Halo es diverso, pecando al mismo tiempo de disperso, de poco certero, sobre todo franqueado el ecuador y llegados a ‘Lights Out’, su versión de UFO.

El riff principal de ‘Horns For A Halo’ es robusto, pero más allá de la enésima demostración de pericia del londinense, la canción no aporta mucho. Misma sensación con ‘Dirty Pig’, en la que Ronnie Romero inevitablemente recuerda más a Dio. ‘White Horse’ es dinámica y presenta coros con gancho, aunque puede que llegue tarde, y si bien es cierto que la remarcable ‘Downfall Rising’ parece un cruce entre Black Sabbath y Alice In Chains, tampoco entiendo esa necesidad.

En Horns For A Halo salta a la vista el esfuerzo volcado en el estudio, nada se ha dejado al azar y la ejecución es tan perfecta como se podría esperar, pero no seremos pocos los que echemos en falta más heavy metal netamente clásico y tradicional. Lo que más fastidia es que aquí no hay canción mala, pero seguramente la sobrexplotación de los medio tiempos distrae, y finalmente conduce al tedio en demasiadas fases del disco.

PAU NAVARRA