En 25 años de actividad incansable, Anti-Flag nunca habían dedicado específicamente uno de sus discos a un presidente de los Estados Unidos, pero teniendo a un personaje tan peligroso como Donald Trump en la Casa Blanca, bien merecía la pena romper algunas reglas.

Cuando entrevistas a una banda como Anti-Flag, por mucho que estén promocionando un nuevo álbum, sabes que la música va a quedar casi en un segundo plano. Los de Pittsburgh siempre se han caracterizado por su punk combativo cargado de mensajes en contra del racismo, el sexismo, la homofobia y la opresión a la clase obrera. Pero al contrario que la mayoría, en lugar de ser algo de lo que simplemente cantan en sus canciones, ellos se lo toman tan en serio que parecen más una ONG que un grupo de rock. Cualquiera que les haya seguido a lo largo de su carrera conocerá de sobra las organizaciones con las que trabajan para difundir sus ideas, o la cantidad de referencias a grandes activistas de la historia que incluyen en los libretos de sus discos.

Con el último de ellos, 20/20 Vision (Spinefarm Records) inician su particular campaña contra Donald Trump de cara a las próximas elecciones a la presidencia de Estados Unidos que tendrán lugar en noviembre. Tal es el grado de preocupación que despierta en ellos la actual administración, que esta es la primera vez en sus 25 años de trayectoria que Anti-Flag dedican la temática de uno de sus trabajos a un presidente en concreto. Para hablar de esta decisión excepcional y otros asuntos como la convención sobre el cambio climático del pasado mes de diciembre celebrada en Madrid o la vuelta a los escenarios de Rage Against The Machine, nos pusimos al aparato con su batería y miembro fundador Pat Thetic antes de que desembarcase en España junto a sus compañeros Justin Sane (voz, guitarra), Chris #2 (voz, bajo) y Chris Head (guitarra).

Hace un par de años entrevisté a Justin Sane y recordamos cuando publicasteis American Spring en 2015. Por aquel entonces, parecía que el mundo estaba comenzando a despertar gracias a movimientos revolucionarios como el 15-M aquí en España, la Primavera Árabe y Occupy Wall Street. Pero luego hemos visto la victoria de Donald Trump, el auge de la extrema derecha en Europa… ¿Cómo explicas que se pasase de una situación a otra?
PAT THETIC “Creo que en realidad lo que ha ocurrido es que se han dado muchos movimientos populares. Siempre que pasan tragedias como el drama de los refugiados o cosas por el estilo, es cuando ves que la derecha comienza a tomar el poder. Tienes razón en que el mundo parecía estar en la dirección correcta, como pasó con el movimiento Occupy Wall Street, donde daba la impresión de que la gente despertaba ante lo que estaba ocurriendo. Pero la derecha es muy efectiva a la hora de usar las tácticas del miedo cuando la gente se está movilizando. Y cuando eso sucede, la derecha es capaz de capitalizar todo eso y ganar poder. Eso es lo que pasó en Estados Unidos, en Hungría, y se ha ido extendiendo por todo el mundo”.

Aun así me ha sorprendido mucho el giro de los acontecimientos, porque en 2015 el futuro parecía que iba a ser completamente opuesto a lo que ha acabado siendo.
“En efecto. Eso nos lleva al punto de que la derecha nunca descansa. Siempre están intentando amasar más poder y asustar al pueblo. Es lo que siempre han hecho. Los que nos posicionamos a la izquierda debemos ser conscientes de ello y darnos cuenta de que tenemos que estar igual de organizados. Algunas veces, al menos en la cultura de masas, la gente baja la guardia. Los activistas siempre estarán luchando, pero la población en general suele pensar que no hace falta seguir peleando por las batallas que ya han sido ganadas. Y la realidad es que no es así”.

¿Dirías que la gente de derechas es algo más inteligente en ese sentido que la de izquierdas?
“Bueno, creo que ellos tienen recursos de los que nosotros no disponemos. La gente no cuestiona tanto lo que hace la derecha como sí pasa con los movimientos de la izquierda. Hay muchas más luchas internas en un lado que en otro. Además, la derecha siempre ha tenido más dinero, o al menos es lo que hemos visto aquí en Estados Unidos. El Partido Republicano siempre ha tenido acceso a los bienes y el apoyo de los ricos, cosa que no sucede con la izquierda. Siento que estamos constantemente peleando entre nosotros en lugar de hacerlo contra la derecha. Sé que en otros países del mundo puede que la izquierda tenga más poder, pero en Estados Unidos es la derecha quien tiene más fácilmente acceso a ello”.

Después de todos estos sucesos, vuestra reacción fue publicar American Fall, un álbum con una visión aún más crítica y pesimista. ¿Fue un palo para vosotros ver que el planeta iba en la dirección equivocada?
“En realidad nos pasa todos los días. Cada vez que echamos un vistazo al mundo pensamos que estamos yendo por el mal camino (risas). Es algo a lo que nos enfrentamos a diario. Vivimos en Estados Unidos, donde Donald Trump lleva en la presidencia tres años y estamos constantemente pensando ‘¿Cómo ha podido pasar esto? ¿Cómo la gente ha sido capaz de permitir que le roben el poder al pueblo?’. Pero, de nuevo, ésa es una de las razones por las que debemos estar siempre alerta como individuos; asegurarnos de poder bloquear su acceso al poder tanto como sea posible”.

¿Te sentiste decepcionado por el pueblo estadounidense cuando Trump ganó las elecciones?
“Sí, por supuesto. Estuvimos protestando en las calles la noche en la que fue elegido y también el día después. Es una experiencia horrible vivir en un país donde alguien como Donald Trump es presidente”.

Foto: Josh Massie

“Es una experiencia horrible vivir en un país donde alguien como Donald Trump es presidente” PAT THETIC

20/20 Vision parece una obra completamente dedicada al mandato de Trump durante estos años. Siempre habíais hablado de la situación de vuestro país de una manera general, sin centraros en ningún presidente en concreto.
“El asunto es que creemos que Donald Trump es significativamente peor que cualquier otro de los líderes políticos que hayamos visto. Así que pensamos que teníamos que lidiar con él específicamente y hacer ver de un modo muy claro que estamos en una posición en contra. No sólo de quienes le apoyan, sino contra él en concreto. Lo cual para nosotros es algo distinto a lo que han sido nuestros anteriores discos”.

Pero cuando, por ejemplo, George Bush estuvo en el poder, es verdad que seguisteis haciendo álbumes muy críticos sobre la sociedad americana, pero no os focalizasteis de la misma manera en su persona. ¿Qué tiene entonces Donald Trump para merecer semejante honor?
(Risas) Ésa es una buena pregunta. Y tienes razón. George Bush es un criminal de guerra que empezó guerras ilegales en Irak y Afganistán, lo cual es terrible. Y todo eso lo hizo con el poder que le dio el pueblo de Estados Unidos. De todos modos, la diferencia entre él y Donald Trump es que el segundo es directamente un racista. Mientras Bush usaba el gobierno para lograr sus objetivos, Trump está aprovechándose de él para conseguir lo que quiere. Está intentando sacar beneficio propio del sistema judicial, de las fundaciones que tenemos en Estados Unidos para protegernos de los tiranos como él. Eso es lo que le diferencia de George Bush, quien era un ser humano horrible y debería estar en la cárcel, pero no intentó derribar todo el sistema político de nuestro país para convertirse en un dictador de por vida, que es lo que creo que Trump está continuamente haciendo. Es por eso que se merece estar en la portada del álbum (risas)”.

¿De dónde viene el título 20/20 Vision?
“Bueno, 2020 será un año de elecciones para nosotros en Estados Unidos, por lo que 20/20 Vision es una manera de exponer la idea de qué tipo de gobierno y cultura queremos para nosotros en el futuro. ¿Queremos una sociedad dirigida por el dinero donde los ricos van a ser los vencedores, o estamos en búsqueda de un gobierno que actúe acorde a las leyes y en el que todo el mundo pueda tener voz y voto sin importar su raza, orientación sexual o cuánto dinero tiene? Eso es a lo que hace referencia el título”.

¿Y crees que las cosas podrán cambiar en 2020? ¿Habrá un cambio de gobierno, o no eres muy optimista esta vez?
“No me siento muy optimista, sinceramente. Si Donald Trump es reelegido, tendremos muchos más problemas. En China, el presidente Xi Jinping declaró que estaba dispuesto a seguir ejerciendo el cargo a pesar de lo que establece la ley. Creo que Trump querrá hacer algo similar, del mismo modo que Putin ha conseguido permanecer en el poder en Rusia durante tanto tiempo. Lo que he aprendido sobre la democracia a lo largo de los años es que ésta no te garantiza tener un buen líder político o un gobierno justo. La mayoría de las democracias tienen leyes que impiden perpetuar a los políticos en sus puestos eternamente. Ésa es la principal seguridad que nos da la democracia. Pero lo que estamos viendo con estos líderes mundiales es que están intentando aferrarse al poder para toda la vida. Y eso no es bueno para nadie”.

Cambiemos de asunto. Supongo que sabes que ahora mismo aquí en Madrid se está celebrando la cumbre por el cambio climático. Hoy mismo he visto en las noticias que este evento producirá cerca de 65 toneladas de gases contaminantes, lo cual es absolutamente contradictorio. ¿Crees que al final este tipo de cosas sirven realmente para algo o es todo una farsa de cara a la ciudadanía?
“Si tu argumento es que celebrar una conferencia por el cambio climático provoca muchos gases invernadero y que por ese motivo no debería de hacerse, te diría que, en cualquier caso, eso mismo supone un reto. En la izquierda siempre estamos lidiando con ello como si fuese un dolor de cabeza, porque es muy complicado permanecer puro a las metas que suponen hacer que las cosas sean mejores para todo el mundo. Todo lo que hacemos provoca gases invernadero en realidad, así que es difícil. De todas maneras, opino que el conseguir reunir a tanta gente poderosa para que lleguen a acuerdos para cambiar la situación del planeta es uno de nuestros mayores intereses. Así que creo que es importante que existan estas convenciones, porque servirán para que los políticos se comprometan a realizar esos cambios y todo quedará registrado como una promesa a la que agarrarnos. Si no se celebrasen estas reuniones, nada de eso pasaría. Por tanto, es un problema que estos eventos produzcan tanta contaminación, pero espero que, a largo plazo, el tener a todos estos líderes dispuestos a hacer compromisos sea beneficioso. La realidad es que no existe de verdad ninguna manera de hacer esto sin causar daños a nadie, pero eso no debería detenernos de seguir intentando ir en la dirección correcta, a pesar de que no lo sea al 100%”.

“Mientras Bush usaba el gobierno para lograr sus objetivos, Trump está aprovechándose de él para conseguir lo que quiere” PAT THETIC

¿Qué piensas de las predicciones que dicen que dentro de unos 50 años nos quedaremos sin recursos naturales para seguir sobreviviendo?
“Eso es lo que la ciencia nos está diciendo, pero lo que más temo es lo que pueda llegar a pasar antes de que lleguemos a ese punto. Mi mayor miedo es que Estados Unidos, China, Rusia… todos esos países están empezando a movilizarse debido a los efectos del cambio climático. Y cuando tomen partido, eso va a afectar a otros países, causando guerras que irán en detrimento de la gente común. Eso es lo que me preocupa. Si los millonarios pueden evitar las inundaciones, no es algo que me concierna. En cambio, lo que sí me preocupa es que Estados Unidos tome el control de Canadá porque quieren su agua, ya que temen que no haya suficiente en el futuro. Ese tipo de cosas son potencialmente peligrosas. Que la falta de recursos como la comida se conviertan en una realidad. Habrá países que empiecen a invadir otros territorios a causa de esa falta de recursos. Es lo que temo que pueda llegar a ocurrir dentro de unos años”.

Centrándonos de nuevo en Anti-Flag, otro asunto del que hablé con Justin en la anterior entrevista fue la censura que habíais sufrido en algunas ciudades de Estados Unidos, especialmente después del 11 de septiembre. ¿Os sigue ocurriendo a día de hoy?
“No, últimamente no hemos tenido experiencias de ese tipo. Pero sabemos que el 11 de septiembre sucedió muy rápido y eso aumentó el poder de la derecha, lo cual perjudicó a nuestra libertad. Solemos creer que la democracia es algo estable y que los derechos que nos han sido otorgados siempre van a estar ahí, pero la realidad es que cuando ocurre algo tan horrible como el 11-S u otros ataques terroristas en todo el mundo, la derecha gana poder. Así que podemos pasar de un lugar donde nuestras voces sean respetadas y podamos hablar de lo que pensamos que es importante, a otro en el que la derecha no nos permita tener los privilegios de los que disfrutamos ahora mismo. Actualmente no estamos sufriendo ninguna censura en los últimos años, pero si pasa alguna desgracia en Estados Unidos, esa libertad puede sernos arrebatada muy rápidamente”.

De todas maneras, últimamente estamos viendo que no sólo se censura a bandas políticas como la vuestra. También hay artistas de hip hop que utilizan un lenguaje machista en sus canciones que igualmente han recibido críticas por ello. ¿Crees que todo el mundo debería poder tener derecho a expresar sus opiniones aunque fuese algo con lo que estáis radicalmente en contra?
“Sí, por supuesto. Me gusta pensar que la gente es capaz de darse cuenta de las cosas que merecen la pena y las que no. Todo el mundo, sean artistas, políticos… deberían poder decir hasta la cosa más estúpida que se les pase por la cabeza y el resto de nosotros poder juzgarles por ello. Creo que el pueblo y la gente corriente es lo suficientemente lista como para ver mucho más allá. Tanto si se trata de un músico, un político o cualquier otra persona que piense que es mejor que los demás, creo que la gente les mirará y dirá que no deberíamos prestar atención a lo que dicen porque sus ideas son una basura”.

Me parece la manera más inteligente de actuar.
(Risas) Bueno, no lo sé. Pero el caso es que la otra alternativa no es mejor, porque si dices que alguien no debería hablar simplemente por el hecho de que no estás de acuerdo con él, del mismo modo se le podría dar fácilmente la vuelta si a esa persona no le gustase lo que dices”.

Volviendo al disco, éste es vuestro duodécimo álbum de estudio. Musicalmente sigue la línea de lo que siempre ha sido Anti-Flag. ¿Qué crees que diferencia 20/20 Vision de vuestros anteriores trabajos?
“Diría que tiene un tono mucho más pesado. La temática en este disco es ligeramente diferente en comparación a algunos de los que hemos hecho. Esta vez somos muy claros en el hecho de estar en contra de Donald Trump. Eso se traduce en que las estructuras de las canciones se salen un poquito de nuestra zona de confort. Algunas son más lentas de lo habitual. Siempre hay cosas nuevas que hacen diferentes a cada uno de nuestros álbumes, pero todos tienen el sonido de Anti-Flag porque vienen de lo que hemos hecho entre los cuatro. Los detalles son distintos, pero siguen sonando a nosotros”.

La canción que más me ha sorprendido es ‘Un-American’. Siempre habéis hecho conciertos acústicos, pero me cuesta recordar una canción así en alguno de vuestros discos. ¿Cómo surgió?
“Estuvimos hablando de cómo alguna gente siente miedo de que las tachen de antiamericanas y lo que eso supone. Cómo las cosas que vemos día a día y que están asumidas como parte de nuestra cultura, las vemos como algo antiamericano, como podría ser el sexismo, que un hombre negro sea tiroteado por un oficial de policía o la diferencia económica entre las clases altas y las trabajadoras. Siento que todas esas cosas no representan a América. No son parte del mito americano que hemos creado y en las que nuestra cultura cree. Eso es lo que intentamos transmitir en esta canción”.

Para acabar, me gustaría hablar contigo sobre la reunión de Rage Against The Machine. ¿Qué te ha parecido la noticia de su regreso?
“Siempre que haya artistas o músicos que quieran sumar sus voces al diálogo será bueno. Rage Against The Machine tienen una plataforma grandísima desde la que pueden hablar y tengo muchas ganas de ver qué es lo que pueden decir. Pero las bandas no cambian las políticas ni los gobiernos. Lo que sí hacen es inspirar a la gente para lograr cambios, salir a la calle y convertirse en activistas. Así que cuanta más gente tengamos que anime a otras a que sus voces sean oídas, mejor. Estoy muy emocionado por la vuelta de Rage Against The Machine. Nunca sabes qué es lo que van a hacer, pero sea lo que sea en lo que puedan contribuir, lo apreciaré un montón”.

Hay quien dice que han vuelto con motivo de las elecciones del próximo año… ¿Esperas que hagan algún tipo de acto simbólico más allá de tocar en grandes festivales? Quizás algo similar a lo que hicieron en su día actuando en frente de Wall Street o en la Convención del Partido Demócrata en el año 2000…
“No tengo ni idea (risas). Somos buenos amigos de Tom Morello, pero no he hablado nada con él sobre cuáles son sus planes. Pero sé que son gente inteligente y creativa. Seguro que harán algún tipo de declaración al respecto. Es todo lo que debemos pedir a los grupos y activistas: hacer cosas que hagan creer a la gente que se puede mejorar la situación en la que estamos ahora mismo y que esté dispuesta a luchar por ello”.

¿Y os gustaría salir de gira con ellos?
“¡Claro! Seguro que hay muchas otras bandas que les encantaría hacerlo también. Siempre que haya grupos que estén dispuestos a movilizarse, nosotros vamos a querer estar a su lado para unir nuestras voces y conseguir un cambio”.

GONZALO PUEBLA