En tan solo unos días, Crema se ha convertido en otro clásico que sumar a la reciente racha triunfal de Aphonnic. Algo que no sorprende escuchando cualquiera de las canciones de su séptimo álbum.
De todas las frases memorables que inundan la discografía de Aphonnic, «la suerte está con los que no se rinden» puede ser la que mejor defina su propia carrera. Picando piedra desde 2001 y con Héroes como punto de partida, los gallegos parecen haber trazado una línea totalmente ascendente que culmina con el reciente Crema (Maldito). Quizá el llenar las salas de este país siga siendo una asignatura pendiente -como nos comenta su vocalista Chechu- pero si hablamos de crecer y superarse disco a disco, la banda que completa Iago (guitarra), Richy (bajo) y Alén (batería) está entre las elegidas.
Lo primero que supimos de Crema fue su curioso título y una portada que nos dejó a todos el culo torcido. ¿Era esta la intención?
CHECHU «La verdadera intención de todo era llamar la atención, para nosotros esa foto era como un canto de sirena, nos atraía, nos llamaba mucho la atención y si lo hacía con nosotros podría hacer con el resto, creemos que ha funcionado».
Lo de despistar entraba dentro de las quinielas, aunque reconozco que se me pasó por la cabeza la imagen de unos Aphonnic más blanditos y electrónicos.
«Ahora que ya tenemos tu atención querrás saber lo que hay debajo de ese bicho y esos colores rosas y azulados. No es un disco más blandito ni más electrónico, es nuestro mejor disco hasta la fecha. Encontrarás 11 temas con muchos matices, muchas melodías increíbles y con letras a la altura. Las apariencias engañan muchas veces».
Una muestra más de que la música en la actualidad también entra por los ojos, ¿no?
«Llamar la atención ahora mismo es muy complicado ya que está todo muy muy saturado, mucha gente ni se molesta en nueva música y es un problema muy grande para los grupos pequeños como nosotros. Por eso necesitábamos un gancho, algo que hiciera picar la curiosidad, las calaveras y el negro molan, pero están muy vistos».
El primer single ‘Melodía Antifascista’ también nos sorprendió por salirse un poquito del tono habitual.
«Es un tema diferente, pero nos encanta. Estamos muy contentos con todo el disco en general, alguna gente se puso nerviosa, pero hacemos la música que nos hace felices y que nos llena. Si luego se llega a la gente pues mejor que mejor pero lo principal es que los cuatro quedamos satisfechos y ‘Melodía Antifascista’ es un gran tema para nosotros. Mago de Oz siempre presente».
El título no podía llegar en mejor momento. Y sorprende para bien porque hay muchos que hacen lo que sea por no mojarse.
«Preferimos estar posicionados y que la gente lo sepa es algo primordial para nosotros. Hay mucho idiota, mucho facha y mucha tontería en todos lados, cuanto antes entiendan de qué lado estás será más fácil no encontrarse a esta gente en un bolo».
Lo que me gustó mucho fue el videoclip. Creo que os habéis currado dos vídeos muy chulos teniendo en cuenta las posibilidades.
«Hemos hecho todo lo posible para arrancar este disco de la mejor manera y la verdad que los videos quedaron resultones, a veces no sabes si estás haciendo bien o mal invirtiendo ese dinero, pero bueno. Han quedado guay y son una buena carta de presentación para este nuevo disco.
Además dais el pego como actores…
«Hacemos lo que podemos, pero ya se sabe. De donde no hay no se puede sacar (risas)«.
Es curioso que justo antes de la pandemia vieran la luz discos como La Reina o Bellavista de Viva Belgrado, vuestras dos cimas compositivas. Una pena que por salir en ese preciso momento se les cortaran un poco las alas.
«Fue una gran putada la verdad, La Reina es un gran disco y había muchas cosas cerradas de salas y festis. Había muy buenas críticas al disco pero fue un querer y no poder, es lo que hay. Puto COVID».
Como dices, la crítica de público y medios fue unánime. ¿Hay presión de cara a componer un nuevo disco después de tanto halago?
«La presión es la que se imprime cada uno a sí mismo ya que esto de trata de superación propia, y si uno se auto presiona el resultado es bueno para todos. Le debemos mucho a la gente que participa en nuestro crowdfunding, básicamente ellos están siendo una base muy importante para poder seguir haciendo música y de auto presionarnos».
Desde fuera parece que hayáis encontrado una fórmula para escribir himnos y se os caigan de los bolsillos. Imagino que desde dentro no es tan sencillo.
«Es una formula sencilla, mucho trabajo + horas invertidas = mejor resultado. No hay más, son horas y horas de dedicación, muchas horas que podrías estar rascándote los huevos y se lo dedicas a esto, que a veces es poco agradecido pero que cuando lo es te sientes el rey del mundo».
El productor Vasco Ramos se ha convertido desde Héroes en el artífice de todo esto, y casi en el quinto miembro de Aphonnic. ¿Qué tiene él o qué os faltaba a vosotros?
«Pues él tiene la visión y la capacidad de llevar las canciones que llevamos de casa a un grado superior, es un tipo muy creativo y que hace que una buena canción nuestra se convierta en un himno».
Es un matrimonio que funciona a las mil maravillas, pero ¿os imagináis un futuro disco de Aphonnic sin él?
«Realmente no, si hay músicas nuevas de Aphonnic serán siempre con él porque sabemos que posee ese don que nosotros no tenemos».
Recuerdo que la grabación de La Reina estuvo llena de complicaciones. ¿Qué tal ha ido esta vez?
«Pues la misma mierda, hablando claro, hemos ido todo el rato a contrarreloj y los dos últimos meses fueron muy complicados. Justo tres días antes de grabar voces el padre de Vasco sufrió un ictus y todo se retrasó unos 15-20 días. Eso nos reventó todo lo que teníamos planeado y atrasó toda la mezcla, master y la fabricación de los vinilos para poder llegar a la fecha que ya habíamos anunciado. Fue un estrés del carallo, pero al final salen esos milagros que uno no espera y pudimos entregar todo a tiempo».

«Hay mucho idiota, mucho facha y mucha tontería en todos lados, cuanto antes entiendan de qué lado estás será más fácil no encontrarse a esta gente en un bolo» CHECHU
Vuestras letras son comprometidas pero emotivas, directas y a la vez abiertas a muchas interpretaciones, llenas de metáforas que enganchan a la gente. ¿Dónde encuentras el equilibrio a la hora de componer?
«Lo de las letras no sabría como decírtelo, es la parte más jodida y en la que te sientes más solo. No soy buen letrista, por eso durante dos años apunto miles de frases en las notas del iPhone, miles de frases sin sentido ninguno entre ellas pero que una vez puestas en concepto adquieren un significado enorme. Al usar tanta metáfora y frases comunes, la gente las aplica a su día a día y muchas veces le dan un significado totalmente diferente al que queremos darle nosotros, pero eso es bueno. Lo más complicado es el tema que se escoge para hablar, eso sí es realmente complicado».
El crowdfunding que mencionabas se ha convertido también en tradición cada vez que sacáis nuevo disco. Al margen de su función principal, entiendo que es algo que os une con los fans más fieles de alguna manera.
«Hemos creado un vínculo muy fuerte con ese grupo de personas, es cierto que nos lo hemos ganado, hemos sido siempre serios con esta forma de hacer las cosas y nos está dando sus frutos. Hacer un crowdfunding partiendo de un presupuesto de 15.000 euros y que consigas 21.300 euros es para estar orgulloso. Que alguien pille un pack de 100 euros sin haber escuchado ni un tema es verdaderamente de locos, tienen confianza en nosotros y nosotros en ellos y ellas. Creo que todo el mundo queda contento con el disco, su camiseta, etc. Les estamos enormemente agradecidos».
La industria musical está más jodida que nunca tanto en el formato físico como en el directo, donde los grandes sacan más tajada que nunca gracias a técnicas abusivas que rozan la legalidad. Justo hace nada veíamos la enorme polémica que han supuesto las entradas de Pearl Jam. ¿Cómo lo veis vosotros desde vuestra posición?
«Hay que partir de la base que la gente puede gastar el dinero en lo que quiera, pero da un poco de vergüenza que bandas de rock que antaño criticaban a bandas de pop por todo el circo y precios abusivos acaben haciendo lo mismo. Hoy más que nunca la música es la bandera del capitalismo. Cuando voy a tocar o de público al Resu lo que menos me importan son los grupos grandes, de la mitad de la tabla para abajo es donde está lo bueno, la esencia, las ganas, la ilusión. Lo otro son fuegos de artificio y aquí, para eso, ya tenemos a la Panorama».
La respuesta está en las salas, donde vais a estar desde ya y durante toda la primavera. Ganas de arrancar y mostrar el disco, supongo.
«Ganas y miedo, no somos un grupo que arrastre gente a las salas, todo el mundo dice que el disco esta del carallo pero a nosotros no es complicado meter gente en salas, son cosas que te frustran inmensamente pero hemos venido a jugar. Ojalá esto cambie para nosotros».
JORGE AZCONA