Ni las propias Bones Of Minerva podían imaginar que su debut Blue Mountains gustaría a tanta peña. Tras agotar su primera tirada, ahora se encuentran promocionando una segunda edición muy especial y mejorada con nuevo artwork y temas extra. Si no puedes esperar a saber cómo se perfila su próxima obra, sigue leyendo.

Ya no me pasa tanto como me gustaría, pero en el tema portadas, suelo tener amores a primera vista. No hablo tanto de su arte en sí, sino de una especie de magnetismo puramente instintivo que me hace apostar por ciertos álbumes de grupos desconocidos en detrimento de tantos otros. Es algo primitivo, casi telúrico, que me embarga, y que en escasas ocasiones me ha fallado.

Como estarán imaginando, eso me pasó en abril de 2017 cuando cayó en mis manos Blue Mountains, el primer trabajo de Bones Of Minerva. La banda madrileña, ahora formada por Blue Rodríguez (voz), Chloé Gautier (bajo), Ruth Almudena O’Leary (guitarra) y Nerea Platero (batería), me provocó una buena sacudida con una orgánica e inteligente propuesta muy alejada de cualquier moda pasajera, especialmente deudora de los 90 y primeros 2000, con tanto rock alternativo como Deftones, Tool o System Of A Down. Lo que me encandiló de ellas fue su autenticidad, lo que me ha hecho fan es la entrevista que leerán a continuación. Bones Of Minerva, ni piden permiso ni se disculpan por ello. Como debe ser.

Con los tiempos que corren, no es nada usual que una banda que se autoedita su ópera prima agote la tirada. Aunque os habéis pegado un buen currazo, ¿sois las primeras sorprendidas al ver la buena aceptación que estáis teniendo?
CHLOÉ GAUTIER “¡Ya ves! Es cierto que no hemos parado de currar desde que sacamos el disco, pero la recepción ha sido increíble. No nos esperábamos esta aceptación, la verdad. Siempre quieres que la gente te escuche y le mole tu música, pero cómo ha reaccionado la gente con Blue Mountains nos ha llegado muy dentro y es lo que más nos ha animado a seguir trabajando así”.

Dos años después de grabar Blue Mountains, ¿cómo lo valoráis? ¿No os pasa lo típico de que le empezáis a encontrar errores por lo mucho que habéis progresado tocando o por pura repetición en directo?
BLUE RODRÍGUEZ “Joder, totalmente, es la primera vez que nos preguntan esto, así que me voy a quedar a gusto (risas). Lo malo es que, efectivamente, te cansas de algunos temas y oyes cosas en el disco que podrían haber estado mejor con un par más de vueltas, pero es algo que, en mi opinión, cuando estás empezando, no puedes saber con exactitud. Además, si hubiéramos seguido dándole vueltas nunca habríamos estado satisfechas. Antes de la grabación me salieron semi nódulos y entré al estudio habiéndome pasado tres meses sin cantar nada, así que siempre que lo escucho pienso en cómo estaba mi voz en esos momentos (risas). Pero por otro lado, estamos muy orgullosas de que nuestro primer trabajo haya salido adelante contra tempestades. Además es muy bonito ver cómo ciertos temas del álbum crecen contigo y pueden seguir representando lo que somos ahora. Lo mágico de un directo es que siempre puedes cambiarlos ligeramente para explorar cómo seguir evolucionando temas de hace dos años, como puede ser ‘Whales’”.

Igual es una ida de pinza mía, pero ya desde vuestro logo, pasando por los artworks e incluso el título del disco o algunas canciones, me transpiran una especie de voluntad de intentar preservar la naturaleza, un ímpetu ecologista. También a alguna de vosotras la vi desgañitándose en primera fila durante la descarga de Gojira en el Download… ¿Algo de eso hay en vuestra música? ¿Chamanismo, retorno a la Madre Tierra contra el ritmo frenético de estos tiempos actuales?
CHLOÉ(Risas) Pues la verdad es que un poco sí, igual es más inconsciente, pero hemos crecido todas rodeadas de naturaleza, en la montaña, y eso es inevitable que te afecte. Es cierto que con nuestra música no mandamos directamente un mensaje ecologista, pero en nuestra vida cotidiana estamos muy metidas en todo este rollo. También es que basta con darte una vuelta por el monte para encontrarte kilos y kilos de basura, y la gente no se da cuenta de que no puedes contaminar todo, tirar tu mierda y olvidarte, porque el mundo no es infinito y tarde o temprano te va a afectar. Respecto a Gojira, es un grupo que nos flipa musicalmente y su mensaje nos llega mucho. Y bueno, que en el Download su concierto fue brutal (risas)”.

Rock y metal alternativo de los 90, esa cadencia más arábiga de Blue a lo Serj Tankian de System Of A Down… Es complicado poneros etiquetas, así que os voy a poner en un apuro: ¿Qué diríais que practicáis Bones Of Minerva?
BLUE “Pues de este apuro voy a salir por la tangente (risas), porque hemos decidido que aunque nosotras tengamos claro lo que es y por dónde va nuestro sonido, la gente nos ha visto influencias de todo tipo, y pasamos de coincidir plenamente con algunas a no vernos representadas en absoluto con otras. Al final hemos decidido que cada cual decida lo que somos, porque tú asocias cosas a lo que más escuchas: un chico hace poco nos llamó post hardcore, un entrevistador de radio nos dijo que somos algo entre heavy y operístico… Así que si al final quieres que todo el mundo vea lo que tú, te vuelves loca (risas). Lo que sí puedo decirte es que unas de nuestras influencias más fuertes al empezar fueron Deftones y Tool. Pero aunque ahora mismo nos están influenciando cosas sobre todo más progresivas y más extremas, creemos que Tool siempre estará ahí en mayor o menor medida. Dicho esto, pensamos que no nos vamos a convertir en un grupo plenamente progresivo o extremo, pero de ahí que cada cual saque sus conclusiones”.

Sin querer desmerecer al resto, tengo que deciros que con una cantante como Blue podéis ir hasta el fin del mundo. Sois conscientes de ello, ¿no?
RUTH ALMUDENA O’LEARY “Sí, totalmente (risas)”.
NEREA PLATERO “Ni falta hace decir que Blue es todo talento. De hecho, yo personalmente me fijo muchísimo en la voz y, desde luego sin desmerecer al resto como bien has dicho, es lo que más me llamó la atención de Bones Of Minerva antes de entrar en el grupo. Es un hecho que al fin y al cabo el cantante es el que transmite todo lo que hay dentro, y somos conscientes de que Blue tiene todo lo que hay que tener para hacerlo a la perfección”.

Dado que estáis promocionando esta segunda edición de Blue Mountains, ¿qué extras podemos encontrar en ésta y qué os ha motivado a publicarla?
RUTH “Realmente agotar la primera ha sido la excusa perfecta para celebrar todo lo que ha crecido el grupo desde que salió el disco y hacer una versión ‘definitiva’. Para empezar, incluimos un par de temas que grabamos con Alex Cappa otra vez el verano pasado”.
NEREA “Sí, son ‘Vehemence’ y ‘Privilege’. Este último está al completo, anteriormente se podía escuchar en el vinilo pero en versión acortada. Otra cosa que se hizo fue hacerlo en formato digipack para evitar el uso del plástico; para nosotras es muy importante cuidar el medio ambiente”.
RUTH “Por otro lado, Blue y yo hemos renovado todo el arte. ¡Personalmente creo que es mucho mejor que la primera! Ahora hasta tiene impresión en tinta dorada, el libreto es un póster… y está editada con La Rubia Producciones y Nooirax Records, a diferencia del primero, que fue autoeditado”.

‘Privilege’ muestra una cadencia mucho más decadente y oscura, mientras ‘Vehemence’, la canción escrita para la peli Call TV, es de ritmo mucho más marcado. ¿Por ahí irán los tiros de cara al segundo álbum? ¿Cómo anda esa próxima obra?
NEREA “Así es, queremos que tire más por el rollo de ‘Privilege’, por lo que queremos que haya mucha potencia, pero al mismo tiempo, partes ambientales y tranquilas”.
CHLOÉ “Sí, en principio ésa es la idea, como dice Nere. Estamos ahora tomándonos un descanso de conciertos para poder centrarnos en el siguiente disco, que salir a tocar y componer a la vez es difícil de compaginar, y tenemos ya muchas ganas de empezar a escribir nuevo material”.

También en ambas, Blue saca su versión más rabiosa y rasgada al micro… ¿Será éste tu siguiente registro?
BLUE “Es la idea… Quiero indagar bien en ello, encontrar mi estilo en esa tesitura y perfeccionarlo lo más posible para que me permita seguir haciendo melódicos al mismo tiempo”.

«En un mundo ideal nos gustaría destacar sólo por la música»

A las bandas formadas por sólo chicas se les suele preguntar siempre por el papel de las mujeres en el rock y el metal, así que a mí me gustaría darle un poco la vuelta… ¿No estáis ya cansadas de hablar de lo mismo en casi cada entrevista? El asunto está lejos de normalizarse, pero igual puede llegar a ser cansino andar siempre con este tema arriba y abajo… Quizá os molaría hablar sólo de Bones Of Minerva, y punto.
CHLOÉ(Risas) Pues un poco sí. Es cierto que este tema es muy importante, todavía hace falta mucho curro en este ámbito para normalizar que hay bandas con tíos, bandas con tías, y que lo que tiene que importar es tu música, no tu género. Pero es verdad que hay veces que se puede hacer un poco cansino que te pregunten en todas las entrevistas sobre este tema, pero bueno, hasta que no se normalice esta situación, tendremos que seguir dando la brasa”.
BLUE “Sí, es complicado encontrar el equilibrio, como bien dices tú. Es un hecho que a ciertas personas les llamamos más la atención por ser todo mujeres, y eso a mi ego de música, por ejemplo, le cuesta (risas). Pero luego terminas de tocar tu primer concierto en Inglaterra y un pibe del público te dice sin ningún pudor lo sorprendido que se quedó y que él ni sabía que las mujeres escucharan metal… en 2018… Y es que hoy en día con una banda de tías, lo primero que tienes que hacer es demostrar que lo tuyo va en serio y que no quieres etiquetas, es decir, ya tienes un estigma social con el que luchar desde el principio. Creo que la clave está en el enfoque que le des, que la entrevista no se centre en eso, a no ser que sea con un propósito específico, y cómo plantear la pregunta, que sea más que ‘Bueno, y sois todo mujeres, ¿qué decís al respecto?’. En resumen, entendemos que tenga que ser así, pero creo que en un mundo ideal nos gustaría destacar sólo por la música. Así que gracias por tu pregunta”.

Con este álbum os habéis pegado un buen tute de fechas, incluso tocando en Inglaterra, como decíais ahora, y también Suecia… Desde luego, no está nada mal para tratarse de un debut… Imagino que el Resu es la guinda que soñabais, ¿no?
RUTH “Ya te digo, ¡cuando nos lo dijeron estábamos flipando! Hay muchos festis nacionales cojonudos, pero el Resu es el primero al que fuimos juntas de adolescentes para ver a grupos como Converge o Gallows, así que es una meta que nos hacía muchísima ilusión. Creo que salir fuera es más fácil, en realidad. Basta con tener mucho morro, y además, vas a tocar en salas o garitos y empiezas con promotores locales. Pero que te cojan en un festi no es tan sencillo. El hecho de que el Kanekas Fest también nos haya abierto sus puertas… es muy especial. Ha sido un año de conciertos de todo tipo, muy intenso, muy bonito, pero muy duro también. Saber que estaremos en esos festis el año que viene es una motivación enorme para seguir. Algo estaremos haciendo bien (risas)”.

Ya os aseguro yo que sí.

PAU NAVARRA