Booze & Glory acaban de lanzar su quinto disco en el que dan un paso más en su evolución. En Hurricane han dado cabida a nuevos instrumentos y hasta una versión de Elton John.
En una época en la que, desgraciadamente, el discurso anti inmigración está a la orden del día, Booze & Glory marcan la diferencia, no sólo con sus canciones, sino con la propia formación del grupo. Aunque se formó en Londres, su formación actual incluye a dos polacos, un italiano y un español. Quizá esa mezcla haya provocado que, de sus orígenes más cercanos al Oi y el street punk, hayan ido abriéndose cada vez más hasta llegar al presente Hurricane. Habiendo superado la etapa oscura que marcó su anterior Chapter IV, Mark RSK (voz, guitarra), Kahan (guitarra), Chema Zurita (bajo) y Frank Pellegrino (batería) aseguran estar viviendo su mejor momento.
Podremos comprobarlo muy pronto en su próxima gira que los llevará el 26 de noviembre Barcelona (Razzmatazz 2), el 27 en Madrid (Caracol), el 28 en Santiago de Compostela (Malatesta) y el 29 en Vitoria-Gasteiz (Jimmy Jazz) acompañados de Giuda y Analogs.
¿Con qué mentalidad encarasteis la grabación de Hurricane?
MARK RSK «Queríamos grabar el mejor disco de Booze & Glory. ¡Así es cómo nos mentalizamos! (Risas) ¿Lo hemos conseguido? No es algo que debamos decir nosotros, pero estoy muy feliz con el resultado final».
En cada disco habéis ido vuestro sonido y probado nuevas cosas. ¿Es una manera de no aburriros o simplemente sois capaces de hacer cosas que antes no podíais?
«Un poco las dos cosas. Mi idea de hacer música es seguir explorando, viendo cosas nuevas y probar cosas distintas. Por supuesto hay una línea que no quiero cruzar, aunque para algunos ya lo hayamos hecho, pero no quiero seguir haciendo el mismo disco una y otra vez. Todavía no empezado a pensar en el próximo disco, pero sé que será distinto a Hurricane. Porque probablemente lo empezaremos a grabar de aquí a 3 años, y dependiendo del ambiente y estado de ánimo compondremos algo acorde a eso. Siempre lo hemos hecho así y siempre funciona. Por supuesto no gustará a todo el mundo, pero somos una banda que actúe para complacer a los demás. Nunca lo hemos sido. Y por otra parte, también es verdad que podemos hacer las cosas más profesionalmente que hace 10 años. Somos mejores músicos, o al menos más experimentados. Somos más conscientes de nuestro sonido y podemos dedicar más tiempo a componer y grabar, podemos hacerlo en mejore estudios… Estamos en el siglo XXI, puedes grabar una maqueta en un ordenador y sonará mejor que la mayoría de grupos de punk de los 80″.
‘Too Soon’ es un buen ejemplo de esa evolución. ¿Cuál es la historia de ese tema?
«Llevaba mucho tiempo queriendo escribir esta canción, y cuando recientemente perdí a mi abuela, pensé que era el momento de hacerlo. Me gusta mucho esta canción, es un tributo a las personas que hemos perdido».
Hurricane ha sido producido por Mathias Farm, guitarrista de Millencolin. ¿Cuál dirías que ha sido muy mayor contribución?
«Nos enseñó cómo grabar y sonar totalmente profesionales, sin atajos. Captó cada detalle, cada falló; lo mismo con las voces, me enseño mucho sobre cantar. Mathias es un gran cantante como demostró en su proyecto paralelo Franky Lee. Fue duro grabar con él, pero no sentimos muy bien cuando recibimos las mezclas de Mathias. Viene de otro enfoque del punk rock que nosotros, pero juntos hemos creado Hurricane».
En ‘Goodbye’ hablas de la vida en la carretera. ¿Cómo te han cambiado como personas llevar diez años girando?
«Lo primero que tuve que aprender fue cómo gestionar estar sentado en el autobús todo el día (risas). Pero ya en serio, girar es algo genial. No es fácil y no es para todo el mundo, desde luego, pero me encanta. Cuando viajas al otro lado del mundo a lugares como Asia o Australia y la gente canta contigo, entonces sabes que estás haciendo algo bien. No cambiaría este estilo de vida por ningún otro. Mientras pueda, esto es lo que haré. Pero también es difícil estar lejos de casa, de tus amigos, hijos, parejas o mascotas. Duermes en el bus o en un hotel de mierda, comes comida de mierda y bebes cerveza de mierda (risas)«.
En general, las letras quieren mandar un mensaje positivo. ¿Te consideras una persona optimista?
«Sí, intento ser una persona positiva todo el tiempo, algo que no es fácil. Creo que todo el periodo de creación de Hurricane fue, y sigue siendo, el mejor de mi vida; quizá es algo que se transmite en el disco. Pero no todos los temas son positivos. como ‘Too Soon’, ‘Darkest Nights’ o ‘My Heart Is Burning’, pero es que es imposible sólo escribir temas positivos con la que está cayendo».
Me sorprendió la versión de ‘I’m Still Standing’ de Elton John. ¿Fue un músico importante para ti mientras crecías?
«(Risas) No eres el único sorprendido. Tuvimos la idea antes de Chapter IV, pero al final no lo acabamos haciendo. Es una gran canción y creo que suena genial como una versión punk. La grabamos y estuvimos a punto de dejarla fuera, pero al final sonaba como uno de nuestros temas».
«Quizá un día hagamos un disco de versiones, o acústico, o de reggae… No lo sé, tenemos muchas ideas, pero no suficiente tiempo» MARK RSK
¿Os plantearíais hacer un disco entero de versiones?
«Sí, por qué no. No estoy cerrado a nada. Quizá un día hagamos un disco de versiones, o acústico, o de reggae… No lo sé, tenemos muchas ideas, pero no suficiente tiempo».
Siempre te has rodeado con músicos de distintos países. ¿Era una especie de declaración de principios o más bien producto de las circunstancias?
«No, no fue algo intencionado. Empezamos tres polacos y un británico, y luego tuvimos un batería sueco y un bajista griego. Luego cambiamos el sueco por un italiano y el griego por un español. ¡Incluso tuvimos a una teclista francesa! Ahora somos dos polacos, un italiano y un español. Llevamos dos años con esta formación y espero que se mantenga así. Es genial distintas nacionalidades en el grupo, cada uno aporta algo distinto al sonido. Me encanta trabajar con ellos».
¿Cómo estás viviendo el Brexit? ¿Crees que os afectará?
«No creo que nos afecte para nada. Ninguno de nosotros vive ya en Reino Unido».
En breve estaréis tocando por aquí. ¿Alguna anécdota digna de mención de vuestras anteriores visitas?
«¡Sí, tenemos muchas ganas de volver! Una vez tocamos en Badalona y perdimos a nuestro bajista griego. Lo encontramos a las 2 de la mañana en la playa con los dos ojos morados. No recordaba lo que había ocurrido, pero supongo que es parte del juego. Los conciertos en España siempre son muy tarde y a veces los músicos no podemos lidiar con tanta locura (risas). ¡Nos vemos!».
DAVID GARCELL