25 años y 16 discos después, por fin hincamos la rodilla ante Eöl, el ermitaño detrás de la fantástica y evocadora música de Elffor. En su nuevo trabajo Unholy Throne Of Doom da rienda suelta a su veta más black sinfónica y veloz, pero cuando se decanta por el dark ambient, el dungeon synth o cualquier otro estilo oscuro siempre sale igual de victorioso.

El Rey en el Norte, así de claro lo proclamo. Discazo tras discazo, Elffor, la one-man band del teclista y cantante Eöl, también enrolado en los grandes Numen, me conquista un poco más. Actualmente me tiene súper pendiente de sus movimientos o nuevas ediciones en su Bandcamp, pues soy uno de los poquísimos que, en este país, espera con ansia sus obras. Pero no creáis que eso significa que su música no le importe a nadie… Sus álbumes son reverenciados, cómo no, lejos de nuestras fronteras, donde Elffor es un proyecto venerado que vende hasta la última de sus copias sin necesidad de dar la turra en redes o salir de gira hasta que el cuerpo aguante. Mirándolo con frialdad, tampoco es algo que me sorprenda viendo qué se cuece por aquí…

Tras publicar el pasado año el formidable Dra Sad III (Beneath The Uplands Of Doom) ya quisimos entrevistarle, pero al comprobar que otro disco estaba en ciernes, decidimos posponer nuestra charla con el prolífico Eöl hasta tener entre las manos su nuevo artefacto. Ahora sí, ha llegado el momento de postrarnos y declararle nuestra admiración a este músico vasco.

Me parece increíble que ya hayas publicado 16 discos. Hay años que incluso has sacado dos, y ninguno es que baje de calidad, la verdad… ¿Es que nunca descansas de Elffor?
EÖL “Aprovecho bien mi tiempo libre (risas). Le dedico bastante tiempo a la música, siempre estoy componiendo nuevos temas y no me gusta que se queden en el tintero, así que es por eso que edito bastantes álbumes”.

Justo un año después de DRA SAD III retornas con Unholy Throne Of Doom, una obra que cambia totalmente de tercio. Si aquél estaba volcado en el dungen synth, éste se desboca en favor del symphonic black épico y a todo trapo. ¿En función de qué varias de una forma tan drástica lo que Elffor nos ofrecerá en cada envite?
“No hay un motivo en especial por el cual edite álbumes de dungeon synth u otros más rápidos dentro de un estilo black metal atmosférico. Depende de cómo esté de inspirado o motivado compongo temas de un estilo u otro, ¡puedo componer un tema de black atmosférico con baterías cañeras y luego quitar todos los instrumentos y dejarlo como un tema ambient! Cuando veo que tengo material suficiente para editar un álbum lo edito, puede que en ese momento coincida de que hay más temas dungeon synth que de black metal, o al revés”.

Parece que en los cuatro temas bien largos por disco es donde te encuentras más cómodo… ¿A qué obedece eso? ¿Es simplemente un modus operandi con el que te sientes confortable o tiene algún significado que desconocemos?
“No me gustan los temas cortos de 3, 4, 5 minutos, es por eso que compongo temas largos; justamente ahora estoy grabando un tema nuevo de 26 minutos para un split con Murgrind y Barak Tor que saldrá después de verano”.

¿Y compones los discos de golpe, en bloque todos sus cortes, o vas sacándote canciones de distintos palos y luego las distribuyes según el estilo que hayas decidido para cada disco?
“Compongo siempre partiendo del teclado como base y la mayoría de veces ejecuto ideas que ya las tengo en mente, a las que les voy dando forma según avanza la composición. Puedo componer dos temas o 20 minutos de música en un día como estar dos meses con una parte de 30 segundos, pero no paro hasta conseguir la atmósfera y oscuridad que realmente busco”.

Cuando tu compañero Lander de Numen aparece con la flauta en ‘Old Wizards Cavern’ me pone la piel de gallina casi, y una banda entera te acompaña esta vez. Sabes tocar muchos instrumentos, pero imagino que una obra como ésta demandaba una perfecta ejecución…
“Lander es un máquina con la flauta, el bajo y la alboka, como se puede apreciar también en el último tema ‘Kaosaren Profezia’. Tiene un gusto especial y sabe lo que busco en cada parte. Yo soy teclista y cantante; para mis álbumes de black metal prefiero contar con músicos de sesión por todos ya conocidos como son Jabo de Numen y Cerebral Effusion, Fran de Apocalyptic, The Name y Sffera, y el nuevo fichaje Kaos Absoluto, exbatería de Numen. Aunque toda la composición de los instrumentos es mía, contar con músicos de élite siempre aporta un extra de calidad a una banda”.

«Opté por editar mis discos porque en los comienzos nadie apostaba por mi música, mandaba cientos de promos a sellos y el 90% ni contestaban; hoy en día tengo cola para editar mi música en todo tipo de formatos» EÖL

Hace ya un tiempo que abogas por la autoedición, sin que ello vaya en detrimento de la calidad del lanzamiento físico en sí, más bien al contrario, y encima agotas tiradas y cualquier merch que presentes… ¿Has encontrado tu fórmula perfecta, es la única forma de mantener este ritmo al no tener que estar negociando eternamente con sellos que lo retrasan todo?
“Opté por editar mis discos porque en los comienzos nadie apostaba por mi música, mandaba cientos de promos a sellos y el 90% ni contestaban; hoy en día tengo cola para editar mi música en todo tipo de formatos, así como todo tipo de merch(Risas) ¡¡Cómo cambia la película!! Los sellos sólo editan si ven negocio, muchos ni siquiera aprecian la composición de una banda, pero si ven que la banda mueve material y la gente habla bien y tiene muchas visitas en la red, ¡el contacto será inmediato! Seguiré editando mi propia música, me va muy bien así ya que cuento con un gran público, también hago muchos trades con sellos y bandas, ya que colecciono música aparte de tener un catálogo de distribución bastante amplio con CDs, camisetas, parches, etcétera”.

Como suele ser habitual en este tipo de sonidos, la respuesta hacia Elffor es mayor fuera de nuestras fronteras, ¿no?
“Toda mi música va para Europa, ahí es donde están la mayoría de mis fans. Luego estaría Estados Unidos también con un público importante… ¡En España apenas se venden 25 copias!”.

Formáis un buen tándem con Igor Mugerza… ¿Consideras que capta a la perfección aquello que Elffor transmite con su música? ¿Sus ilustraciones son parte indispensable de este proyecto también?
“Es el artista que mejor conoce mi música y que ejecuta a la perfección cada una de mis portadas. ¡Sabe lo que busco y lo quiero en cada uno de mis álbumes!”.

¿Qué nos cuenta Unholy Throne Of Doom? Prosigue la Saga del Elfo Oscuro, ¿verdad?
“Es un himno a la oscuridad”.

Empezaste Elffor en 1995. Es una pasada que desde tan temprano ya te decantaras por ahí… Justo Burzum casi iniciaba su etapa ambient, Summoning sólo tenían Lugburz y Minas Morgul… ¿Qué te llevó a ello?
“Anda que no ha llovido… Aunque para entonces ya tocaba en una banda de death melódico, Moorland, quería tener mi propio proyecto de música ambient, es cuando compuse mi primer trabajo Into The Dark Forest…. ¡Nunca pensé que en 2020 Elffor seguiría dando guerra!”.

El ambient, dark ambient, dungeon synth y derivados están en auge, pese a seguir siendo un fenómeno absolutamente under y muy ligado al black. ¿Por qué crees que se ha dado este estallido de bandas del estilo? ¿Consideras que el poder grabar este tipo de música con resultados óptimos desde un home studio ha ayudado a ello?
“¿Modas quizás? No sé, no me preocupo de lo que el resto de gente hace… Llevo escuchando bandas de dark ambient, dungeon synth, desde antes de empezar con Elffor, siempre han estado ahí. Ahora parece que hay un boom hacia estos estilos con un gran público; es bueno que las nuevas generaciones escuchen, apoyen o compongan ese tipo de estilos… Referente a las grabaciones desde un home studio, si es con resultados incluso medio óptimos, y encima transmite y se aprecia un trabajo, lo veo perfecto, pero he oído bandas que, para mi modo de entender la música y con todo mi respeto, debo decir que no aportan nada. Cualquiera hoy en día se baja un plugin y con un teclado MIDI graba música, si es que se puede llamar música… me refiero a canciones de 4 minutos con sólo dos notas o ruidos”.

PAU NAVARRA