Apenas ha pasado un año del último concierto que dieron Kiss en el Madison Square Garden y Simmons ya está de nuevo en la carretera. El carismático y emblemático bajista de Kiss actuará el 13 de agosto en el festival Porta Ferrada de Sant Feliu de Guíxols y el 14 en La Riviera de Madrid.
Decía un escritor que «si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Y es que el zeitgest actual en el rock ha hecho que todo se transforme alarmantemente. Pocos grupos quedan que puedan llenar arenas, y uno de esos grupos fueron Kiss, retirados un dos de diciembre del año pasado.
Refractario a las nuevas reglas del juego del rock, Gene Simmons se podría ver como un romántico. Sí, suena raro ponerle ese adjetivo a un tipo que lleva dos décadas enfadando a la Kiss Army y cometiendo ridículos sólo comparables a los de Queen +Adam Lambert. Que vuelva a tocar en clubs es por lo que mi percepción ha cambiado ligeramente, aparte de que el tono de voz que escucho al otro lado del teléfono es el de alguien agradable y empático. Quizá durante los cuarenta minutos que duró la conversación estuve ante el mejor actor del mundo. Ni idea. El caso es que quería encontrar en ese sempiterno y frío hombre de negocios un poco de calor humano. Al chaval que se sentía aislado, al músico híper famoso que se pone nervioso ante uno de sus ídolos, al hombre que no pierde vitalidad en el otoño de su vida.
Al despedimos en castellano constato que ha sido la mejor manera de decir adiós a un jueves noche. Mientras escribo esta introducción pienso en otra cita, esta fílmica, y que tiene su pregunta en cómo afrontaré el concierto que asistiré de Gene Simmons a mis ansiosos y alcohólicos cuarenta y un años. “La nostalgia es la única distracción que nos queda a los que no tenemos fé en el futuro”.
Es sorprendente que tras la despedida de Kiss, ya estés de nuevo en marcha con tu propia banda.
“La Gene Simmons Band sucedió por accidente. Un promotor de Sao Paulo, Brasil, me contactó para que tocara en un festival de ciento cincuenta mil personas. Me pareció una muy buena idea y me entusiasmé. Fuimos, hicimos el concierto y después nos contrataron para varios festivales europeos más. Esta es una oportunidad para mí, para divertirme sin preocuparme por el escenario, ni por el representante, ni por los camiones o por los roadies. Simplemente aparecemos y tocamos. Hacemos canciones como ‘Unholy’ y temas de mi etapa solista. Hacemos grandes éxitos como ‘I Was Made For Lovin’ You’, pero de una forma diferente. Subimos a gente del público para que cante con nosotros canciones como ‘Shout It Out Loud’ o ‘I Love It Loud’. Es una oportunidad para divertirnos y pasarlo bien”.
¿Qué sentiste cuando Kiss hizo el último concierto en Nueva York?
“Fue algo muy emotivo. Cincuenta años atrás, comenzamos justo a diez cuadras del Madison Square Garden. Empezamos sobre la calle 23 y el estadio está en la calle 33. Tocamos muchas veces allí, pero teníamos que terminar en Nueva York de la misma manera que comenzamos. Fue como cerrar un ciclo y cincuenta años es muchísimo tiempo. Era el momento de dejar el escenario estando aún bien. Como hacen los boxeadores, tienes que saber retirarte a tiempo. Antes de que sea muy tarde”.
Para mucha gente eres un modelo a seguir.
“Simplemente le deseo a todo el mundo felicidad y buena salud. Y eso significa que debes tomar buenas decisiones en la vida. Eres el amo de tu propia vida. Para mí, nunca tuvo sentido fumar, drogarse o emborracharse. Varios amigos míos tomaron caminos diferentes y han muerto. Tienes que tomar buenas decisiones si quieres mantenerte vivo. De eso dependerá que tengas una buena vida o una vida poco saludable y corta”.
Tú mismo lo has dicho, hay grandes artistas que caen en el cliché de alcohol y drogas en el rock.
“He escrito algunos libros, entre ellos 27. Es increíble ver cómo en todas las generaciones, las personas toman malas decisiones. Jimi Hendrix, Jim Morrison, Janis Joplin, Brian Jones han muerto a los 27 años, no por alguna guerra o por armas. Sino por drogas y alcohol. Más tarde, pasó lo mismo con Kurt Cobain y Amy Winehouse. Siempre por drogas y alcohol. Y nadie sabe porqué a los 27. Pero cuando te haces famoso, tienes mucho dinero y talento, te encuentras con la posibilidad de tomar decisiones que te ayuden o no. Ahí tienes a Paul McCartney, con una carrera longeva y continúa disfrutando de la vida. Yo tengo 74 años y me siento genial, nunca perdí mi voz y me veo bien. Trato de mantenerme limpio”.
«Me siento muy afortunado por la vida que me ha tocado. Si esta es la única vida que debo tener, estoy satisfecho» GENE SIMMONS
¿Qué valoración realizas sobre los movimientos que han surgido en Estados Unidos, como el #MeToo o el Black Live Matters?
“Creo que las ideas son buenas, pero el problema es el ser humano que arruina todo. Tienes la Biblia, el Nuevo testamento, los Mandamientos, ‘ama a tu prójimo como a ti mismo’. De eso se trata, no se necesita más nada”.
Hablemos sobre tu personaje, The Demon. Alice Cooper por ejemplo siempre habla en tercera persona, porque Alice es su alter ego. Para ti ¿hay una división entre el personaje y tu persona también?
“Bueno, Alice pasó por una época muy oscura de su vida y tomó malas decisiones. Pero ya no, lo conozco bien y ahora está limpio. Para mí no existe esa división, lo comparo con los boxeadores. Cuando estas a punto de salir, hablas con la gente. Luego en el ring, estás concentrado en ti mismo. Me pasa lo mismo cuando estoy sobre el escenario”.
¿Crees que los personajes de Kiss se convertirán en arquetipos o leyendas, como Peter Pan, Don Quijote, etc.?
“Eso ya está pasando. Ya veréis lo que va a venir, no lo vais a poder creer”.
Utilizas algún método cuando tienes un mal día pero debes que salir a tocar y dar lo mejor de ti mismo.
“Bueno, el público te ayuda en esos momentos. Te cuento algo: cuando Paul y Desmond Child escribieron ‘I Was Made For Lovin’ You’, pensé que la letra era muy buena. Pero cuando pregunté cuál sería mi parte para cantar ellos me respondieron (canta ‘do do do do’ -ndr.). Yo les dije que no podía hacer eso. Eso no era rock. Pero bueno, grabamos la canción y le di una oportunidad. Se convirtió en un éxito masivo. Luego aprendí algo en los festivales de Europa que hemos estado. Hemos visto que fans de las bandas más heavies, como Iron Maiden y Judas Priest, les encantaba la canción y cantaban con nosotros. Esa fue una muy buena lección. No importa el estilo de música que hagas, siempre y cuando les guste a los fans. Así que tratamos de hacer diferentes tipos de canciones, ‘Ace Of Spades’, ‘Communcation Breakdown’. Canciones que nunca hemos hecho. Pero también clásicos como ‘Unholy’ o ‘Charisma’”.
Un proyecto curioso fue el de Rock And Roll All Stars.
“Fue un experimento. Estaban Joe Elliott, de Def Leppard y varios más. Era sólo para divertirnos y pasar un buen momento. No teníamos un plan concreto. Cada uno de nosotros aportó unas cuatro o cinco canciones. Se trata de darle lo mejor a los fans. Si estás en un restaurante y eres el chef, no importa lo que opines, sino lo que opinan los comensales. Y tienes que preparar pastas aunque no te gusten las pastas. De eso se trata nuestro trabajo también”.
Una vez te leí que Kiss sois como un animal salvaje atrapados en los estudios de grabación
“Son lugares extraños. El primer estudio donde Paul y yo grabamos, antes de Kiss, fue en Electric Lady Studios, que era de Jimi Hendrix. Un lugar subterráneo, sin ventanas, que era mi favorito porque nunca sabías si era de día o de noche. Te sentías como si volvieras a estar en el vientre de tu madre, sin luces ni ruidos del exterior. También grabamos en los estudios de los hermanos Van Halen, en Los Ángeles. Estuvimos en diferentes lugares”.
La mayoría de la gente piensa que eres un hombre de negocios, pero creo que también tienes un gran corazón. ¿Qué crees que la gente debe saber sobre ti para que cambien de opinión?
“Eso no es importante para mí. La gente puede pensar lo que quiera sobre mí. Tuve suerte de estar en una banda con gente como Paul, Ace y Peter. Y un montón de músicos excelentes que fueron parte de Kiss. No me puedo quejar. Así que no me importa lo que piense la gente. Cuando estás en una fiesta pasándola bien, con chicas lindas, buena comida y buena música, no te importa lo que digan los demás. La verdad es que no me puedo quejar de nada”.
Tu música ha hecho feliz a mucha gente y a varias generaciones. Debes tener muchas historias emotivas con tus fans.
“Bueno, una vez una familia de Las Vegas se contactó vía email con mi representante para contarme que un fan tenía cáncer y estaba a punto de morir. Dejé todo lo que estaba haciendo y cogí un avión enseguida para visitarlo. Su madre estaba sonriendo, incluso antes de entrar a la habitación. Yo no entendía por qué estaba sonriendo, su hijo de 18 años estaba a punto de morir en cualquier momento. Hablé con los médicos antes de conocer al chico y me dijeron que tenía cáncer terminal y que lo único que quería era conocerme (se detiene unos segundos y se emociona -ndr.) Perdón, pero aún me emociono al contar esto. Conocí al chico y estuvimos hablando un largo rato, pasamos un buen momento. Y por eso su madre sonreía, porque logró cumplirle el último deseo a su hijo. Me fui muy triste de allí. Al día siguiente, su madre me llamó para contarme que el chico había fallecido (vuelve a emocionarse). No me pude contener y me puse a llorar. Ella no lloraba. Le pedí disculpas por llorar y ella me contó que… Oh cuánto me cuesta contar esto. Me contó que tenía una foto de su hijo, la última foto que pudo sacarle, y estaba sonriendo. Estaba sonriendo al momento de morir…
Esa es una historia increíble. Lo que logra el poder de la música.
“Eso es lo que espero cuando me toque morir. Porque todos vamos a morir. Al menos debemos encontrar eso que nos hace felices antes de partir”.
También hay fans que pasan los límites.
“Simplemente somos seres humanos. Incluso el Papa tiene que ir al baño, no importa quién seas, o cuán rico o pobre seas. Tienes que tratar a la gente con dignidad y respeto. El resto no importa. Todos estamos compartiendo la vida en este planeta. Algunos reciben más atención que otros, pero tienes que mostrar cierta humanidad hacia el otro y tratar a la gente de la manera que se merecen”.
¿Recuerdas cuáles eran tus héroes cuando eras un crío? No necesariamente músicos.
“Era un niño muy extraño porque los humanos no me impresionaban. He visto guerras y cosas como los celos entre humanos. Mis héroes estaban en los libros de cómics. El Hombre Araña, los Cuatro Fantásticos, etc. Lo increíble de todo es que terminé convirtiéndome en un superhéroe con Kiss. Tuvimos nuestro propio cómic, tuve mi propio libro de cómics. Así que sí, mis héroes eran el Hombre Araña, Superman y todos esos. En especial Spiderman, porque era un adolescente que no era guapo, no le iba bien con las chicas, sus padres habían muerto, vivía con su tía, su tío había sido asesinado en un asalto. A la policía no les gustaba, porque peleaba contra el crimen sin ser policía. Y a los malos no les gustaba tampoco. A muchos no les gustaba Spiderman porque era un adolescente solitario. Sí, hacía el bien pero también es cierto que era solitario. Yo solía sentirme así, solo en el mundo. Por eso era mi héroe. Y también Frankestein y King Kong. Ellos no hacían nada malo, sólo eran incomprendidos por ser diferentes”.
¿Cómo lograste el cambio de que te vieran diferente a ser aceptado?
Cuando era niño y me di cuenta que era diferente, noté que eso me hacía único. Me sentía extraordinario. Pensaba que esas diferencias me hacían especial. Es por eso que no tuve miedo cuando hicimos nuestro primer concierto con Kiss. No me importaba nada, estaba dispuesto a darlo todo e ir a por todo. Eso es lo que hacen los campeones, como Mike Tyson, que es amigo. Él no tenía ni el peso ni los brazos de un peso pesado, pero imaginó ser campeón y eso fue lo que pasó. Su voluntad y determinación para no renunciar fue lo que hizo que sea el boxeador más temido, aunque no tenga la altura y su voz sea aguda. La gente solía burlarse de él pero eso no lo detuvo. Una vez que tienes el corazón de un león, nada te detiene”.
Me imagino que has conocido a mucha gente especial en todos estos años, ¿quién o quiénes lograron un gran impacto en ti?
“El momento más impactante y emocionante que me tocó vivir, fue cuando conocí a un Beatle. En ese momento vivía con Cher e hicimos una fiesta disco en Hollywood, con patinadores y skaters por todos lados. Estaba en la fiesta mirando todo, cuando veo que se me acercan dos muchachos de unos catorce, quince años. Los dos con camisetas de Kiss. Imaginé que eran fans así que traté de ser amable y hablar con ellos. Me contaron que, en efecto, eran fans de Kiss y que amaban la banda. De repente, levanto la vista y veo que Ringo Starr viene hacia mí. No sabía qué hacer, ¡Se trababa de un Beatle! Puso sus brazos alrededor de los muchachos y me dijo, ‘Espero que mis chicos no te estén molestando. Son grandes fans de Kiss’. Yo estaba en shock. Es el círculo de la vida, cuando era chaval era fan de los Beatles y de Chuck Berry. Crecí escuchando su música. Y luego, ahí estaba Ringo diciéndome que su hijo Zach creció escuchando nuestra música. Fue algo increíble”.
¿Cómo comenzaste a tocar el bajo y a cantar? ¿Quiénes eran tus referentes?
“Cuando tenía trece o catorce años, empecé a tocar la guitarra. Pero me di cuenta que todos estaban aprendiendo a tocar la guitarra así que pensé que iba a tener más oportunidades de entrar en una banda si aprendía a tocar el bajo, porque era algo que casi nadie quería hacer. Paul McCartney también empezó tocando la guitarra y luego se cambió al bajo. Y tuve razón porque varias bandas querían que tocara con ellos. Mi favorito era McCartney, un bajista melódico y popular. También el gran James Jameson, por supuesto, de Motown. Me gustaba Ron Wood tocando el bajo en The Jeff Beck Group, mucho antes de Led Zeppelin. Ron es guitarrista pero tocaba el bajo como Paul. Me parecía muy creativo e interesante lo que hacía. Había un tipo que se llamaba Felix Pappalardi, productor de discos de Cream. Tocaba el bajo y era muy bueno. Nunca me interesó Jaco Pastorius, porque lo de él era más estilo jazz. Ahora, mis cantantes favoritos no me podían ayudar, porque uno tiene que encontrar su propia voz. Me encantaban los Beatles, el dúo Lennon-McCartney. Paul nunca pudo haber cantado ‘Across The Universe’ como lo hizo John. Y lo mismo, John nunca pudo haber cantado ‘Yesterday’ como Paul. Ambas voces eran únicas. La voz de Ringo era perfecta para ‘With A Little Help From My Friends’, porque no canta tan bien pero eso hizo que la canción sea especial. Me encantan las voces de todos ellos. La de Harrison también. Luego, obviamente Robert Plant. La primera vez que escuché Led Zeppelin, pensé que cantaba una mujer. Paul Rodgers, Steve Marriott, me gustan esas voces. Pero yo no puedo cantar como ellos, tienes que encontrar tu propia voz y que sea perfecta para cierto estilo de música. Paul McCartney no hubiera funcionado en Motörhead por ejemplo (risas)«.
Eso es verdad, uno tiene que encontrar su propia voz. ¿Qué me puedes contar del biopic que estáis preparando? ¿Será al estilo de Bohemian Rhapsody de Queen?
“Sí, ya estamos planeando algo. Habrá una película, un dibujo animado y más cosas. Hay algo que tenía ganas de hacer y no fue posible. Un trío con Tony Iommi, de Black Sabbath. Un power trío como lo era Cream, que se llamaría The Monsters. En ese momento estábamos haciendo Rock School (su reality show – ndr.) en Inglaterra, Tony ya no estaba con Black Sabbath. Hubiera sido algo muy interesante”.
¿Conociste a Freddie Mercury?
“No conocí a Freddie pero sí he conocido a Brian May. Freddie tenía una voz única y Brian una forma de tocar la guitarra muy característica. Los sonidos que han logrado en Queen son increíbles. Apenas escuchas a Brian, ya lo reconoces inmediatamente. Escuchas a Freddie y sabes que es él. Esas cosas son las que te hacen único y grandioso. Único como una huella dactilar”.
¿Tienes canciones nuevas para algún nuevo disco?
“No estoy interesado en sacar un nuevo álbum. Voy a componer los próximos dos años y luego tal vez editar alguna caja, con cientos de canciones inéditas”.
¿Piensas que el rock and roll tiene futuro?
“El rock está muerto. Pero no porque no haya talento, hay muchos músicos y compositores con talento. Pero se necesitan nuevas leyes que los ayuden. Como pasa en cualquier trabajo, en una fábrica, etc. Si creas nueva música, tienes que ser pagado. Ahora la gente baja tu música y la comparte. Es por eso que los músicos no reciben el dinero que merecen. Eso hace que sea muy complicado para las nuevas bandas. Porque para dedicarte a la música, debes renunciar a tu trabajo. Así que se necesitan nuevas leyes que protejan a las nuevas bandas y artistas. Es por eso que el rock está muerto, pero en cambio el pop y el rap están vivos”.
De todos tus negocios, ¿cuál es tu preferido?
“Mi negocio favorito soy yo. Quiero que todo lo que haga tenga éxito. Nadie puede detenerme. Por supuesto, eso requiere mucho trabajo y tienes que darlo todo. Habrá momentos en que las cosas no salgan como lo esperas, habrá fallos. Pero hay que seguir intentándolo y tener voluntad, de esa forma todo se puede lograr”.
Te quería preguntar por el ataúd de Kiss. Dimebag Barrell y su hermano Vinnie Paul están enterrados en ataúdes de Kiss. De dónde surgió esa idea, hacer ataúdes de Kiss.
“Quiero que todo sea de Kiss. Quiero que el mundo sea Kiss. Así recibo mi dinero por todo, por cada producto de Kiss que haya en el aire”.
Cuando fallezcas, esperemos que dentro de muchos años… ¿Usarías el ataúd de Kiss? ¿Consideras que hay vida después de la muerte?
“No lo sé, no estoy seguro. Me siento muy afortunado por la vida que me ha tocado. Si esta es la única vida que debo tener, estoy satisfecho. Tuve mucha suerte y estoy muy agradecido de esa vida”.
IGNACIO REYO