Halestorm tenían ganas de rockear más duro que nunca después de haber coqueteado con el pop en su anterior disco Into The Wild Life. El resultado es Vicious, un álbum lleno de guitarras comandado por la magnífica voz de Lzzy Hale.

En los apenas nueve años desde que publicarAn su primer disco, Halestorm han conseguido hacerse un hueco en el competitivo panorama musical actual. El mérito es doble teniendo en cuenta que su música está inspirada en el hard rock de los 80 y que tienen una mujer al frente, algo que no debería ser relevante, pero que todavía sigue siéndolo. Que Lzzy Hale, su cantante y guitarrista, fuera la primera mujer en la historia de los Grammy en ganar en la categoría de ‘Mejor Interpretación de Hard Rock/Metal’ en 2012 por su canción ‘Love Bite (So Do I)’ es significativo de lo excepcional de su caso. Pero quizá el partir con esos dos hándicaps es lo que ha motivado al grupo que completan Joe Hottinger (guitarra), Josh Smith (bajo) y Arejay Hale (batería y hermano de Lzzy) a trabajar más duro que el resto. Y pese al estatus conseguido, no parece que tengan ganas de aflojar. Con Vicious (Roadrunner), su cuarto álbum publicado el pasado 27 de julio, Halestorm siguen embarcados en una gira mundial que aterrizó en España a finales de octubre. Pocas semanas antes de que salieran a la carretera, teníamos la oportunidad de hablar con su bajista desde su casa de Nashville.

Sois una banda que giráis mucho. ¿Se te hace raro cuando vuelves a casa?
JOSH SMITH
(Risas) La verdad es que sí. Un amigo mío tiene un nombre para eso y ahora lo uso yo. Lo llama ‘la reentrada’, como cuando los astronautas vuelven a la Tierra. En parte me siento así. Es un cambio muy grande. Tengo esposa y un niño de un año, y aunque me mantengo en contacto con ellos mientras estoy de gira, cuando vuelvo a casa me gusta estar con ellos. Pero no hay tiempo de descansar, porque siempre hay un montón de tareas que hacer (risas)”.

Ya me imagino. Vicious es un disco mucho más rockero que el anterior. ¿Es una reacción a las críticas que recibió Into The Wild Life por parte de un sector de vuestros fans?
“Más bien era simplemente que teníamos ganas de rockear. Siempre nos ha gustado el rock y queríamos hacer nuestro disco más duro. Queríamos condensar la energía que tenemos en directo, pero no siempre es fácil capturar eso en un disco. Sólo teníamos claro que queríamos rockear. El productor Nick Raskulinecz, que es muy conocido por sus discos de rock, nos encerró en el local, empezamos a tocar y esto es lo que salió (risas). Somos una banda de rock y por eso Vicious es un disco de rock. Nick nos ayudó a poner el nivel del rock más alto. Tenía una lista de cosas que quería ver hacer a Halestorm”.

¿Cómo ves Into The Wild Life ahora?
“Mis sentimientos hacia ese disco no han cambiado para nada. Siempre me gustó ese álbum precisamente porque era distinto. Into The Wild Life era un disco más mainstream, con influencias más pop; en el fondo era un álbum de pop disfrazado de rock. Experimentamos con diferentes sonidos e ideas. Incorporamos transiciones entre la música y me gusta la onda de ese disco porque demostramos que podemos hacer todo tipo de música”.

Supongo que es complicado ser una banda de rock hoy en día, porque si intentas adaptar tu sonido a lo que se lleva ahora, muchos fans te van a dar la espalda, pero si no lo haces, casi no tienes ninguna posibilidad de sonar en la radio.
“Sí, es una trampa. No importa lo que hagas, siempre vas a recibir algunas críticas. Nosotros somos nuestros críticos más exigentes, así que, si a nosotros nos gusta, creemos que a muchos de nuestros fans también les gustará. Pero recibir críticas forma parte del juego si eres un artista. Casi diría que recibir críticas forma parte del camino al éxito, porque si te critican mucho es una señal de que mucha gente te está escuchando y está pendiente de lo que haces”.

En un mundo dominado por el pop, los fans del rock siguen esperando que llegue un grupo y le dé la vuelta a la tortilla. Cuando sacasteis vuestro segundo trabajo, pareció que podíais ser vosotros; ahora mucha gente tiene esperanzas en Ghost o Greta Van Fleet, pero siempre parece que haya un techo. ¿Crees que Halestorm puede romper ese techo o estáis satisfechos con vuestra posición actual?
“No, siempre queremos superarnos. Creemos que todavía podemos crecer porque lo hemos visto con nuestros propios ojos. Especialmente para bandas lideradas por mujeres, ahora es un muy buen momento. Incluso te diría que es algo más extenso. Veo a muchas más mujeres haciendo de mánagers, de técnicos… Ahora saldremos de gira con In This Moment y New Years Day y eso hubiera sido imposible antes. Antes solíamos ser la única banda con una mujer. Y también hemos visto cómo hemos crecido en Europa, lo cual tiene más mérito porque no hemos girado tanto por allí. Creo que el rock todavía tiene muchos seguidores. No sé dónde estaremos de aquí a dos o tres años, pero creo que todavía seguiremos apostando por el rock”.

Nick Raskulinecz es un productor muy orientado a las interpretaciones. ¿Os ha hecho sudar más que otros productores?
“Desde luego. No puedo ni contar la de veces que escuché: ‘Esta toma es perfecta, vamos a repetirla’ (Risas). Pero justo ahora que lo has mencionado, me he dado cuenta de que quizá era porque la toma era perfecta técnicamente, pero quería que la interpretara (risas). Quería que le diera la energía que buscaba. Precisamente por eso acabamos grabando los mismos temas cuatro o cinco veces. Los compusimos en el estudio y hacíamos una demo en directo, pero luego las íbamos cambiando y Nick siempre nos exigía que la volviésemos a grabar entera, tocando todos a la vez. Fue un proceso muy laborioso. Pero creo que nos ayudará de cara al directo porque los tenemos muy interiorizados después de haberlos tocado tanto”.

«Somos nuestros críticos más exigentes»

Te uniste al grupo hace 14 años… ¿En qué aspectos crees que la banda ha mejorado más desde entonces?
“Como he dicho antes, somos nuestros críticos más exigentes. Nuestro directo, nuestra capacidad individual, nuestra creatividad… todo ha mejorado. También mucho nuestra comunicación en el escenario. Creo que eso es básico para una banda de rock. Porque en el escenario todos tienen que trabajar juntos. En eso hemos mejorado una barbaridad”.

A lo largo de los años habéis compartido escenario con un montón de grandes artistas. ¿Cuál ha sido ese momento en el que has pensado ‘no puedo creer que esto esté sucediendo’?
(Risas) Ha habido unos cuantos. El primero que me viene a la cabeza fue cuando tocamos como teloneros de Heaven & Hell, que por desgracia fue su último concierto porque Ronnie (James Dio) murió unos meses después. Todo en esa situación fue surrealista: que nos pidieran que lo hiciéramos, dar el concierto, conocerles después del bolo, y que Ronnie falleciera al cabo de un tiempo. Fue un momento increíble poder estar con ellos. Tony (Iommi) y Geezer (Butler) eran tipos súper normales, pero no lo son porque son leyendas (risas). También pudimos conocer a los hermanos DeLeo de Stone Temple Pilots con nuestro primer disco, somos chavales de los 90 y fueron una banda básica para nosotros. Y hace poco Billy Corgan de Smashing Pumpkins nos dijo que le gustaba mucho nuestra música. Siamese Dream es uno de mis discos favoritos, así que puedes imaginar lo que esto ha supuesto para mí”.

JORDI MEYA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí