De la separación de los sevillanos Catorce surge Hoy Es Siempre Todavía, una nueva formación con caras conocidas de otras bandas como De La Cuna A La Tumba, Svestada, Carving Colours y Docka Pussel. Te los presentamos aquí y ahora, y estrenamos su debut en primicia.
Cuando a comienzos de septiembre de 2019 Catorce anunciaron de forma totalmente inesperada un parón indefinido en su actividad, no fuimos pocos los que nos quedamos en estado de shock. Tras muchos años de esfuerzo, su tercer y excelente disco Arcadia parecía que estaba haciendo un poco de justicia con el trío hispalense, acaparando más atención tanto de medios como de público y cosechando críticas muy positivas. Para quienes veíamos en ellos a uno de los grupos más especiales que habían surgido en los últimos tiempos dentro de nuestras fronteras, fue un auténtico mazazo que su tendencia al alza se frenase en seco.
Pero mientras sus seguidores se lamentaban, dos terceras partes del combo, en este caso José Miguel Ocón (bajo) y Luis Ruiz (batería), prefirieron ponerse manos a la obra e iniciar un nuevo proyecto en lugar de lamerse las heridas. Durante los siguientes meses consiguieron reclutar al guitarrista de Docka Pussel Óscar Molina y al también seis cuerdas de Svdestada Fernando Lamattina, quien acabaría ocupando el puesto frente al micrófono. Bautizados como Hoy Es Siempre Todavía, en tiempo récord lograron armar el material necesario para meterse en los Sadman Studios de Carlos Santos y salir de allí con Satori, su álbum de presentación que publican mañana, 12 de febrero, a través de The Braves Records. Un debut que, aunque también parte del post hardcore, poco o nada tiene que ver con lo que conocíamos de su banda madre.
Dispuestos a entender mejor el origen, concepción e intenciones de futuro de esta recién nacida banda, sometimos a sus cuatro integrantes a nuestro cuestionario.
Quería empezar preguntando a José Miguel y a Luis cómo encajasteis la separación de Catorce. Sorprendió mucho teniendo en cuenta que parecía que con Arcadia estabais pasando por vuestro mejor momento.
LUIS RUIZ «La verdad es que fue duro y bastante chocante. Aún así estoy seguro de que tomamos la decisión correcta dada la situación de uno de los miembros. Fue lo mejor para todos».
JOSÉ MIGUEL OCÓN «No fue sencillo decir adiós a la que fue nuestra banda tantos años, por la que tanto habíamos peleado e invertido, con la que tan buenos momentos pasamos y tanta gente maravillosa nos cruzamos por el camino. Pero ni la vida ni la música terminan en Catorce».
¿La idea de continuar con un nuevo grupo surgió acto seguido u os tomasteis un tiempo de ‘duelo’, digamos?
JOSÉ MIGUEL «Luis y yo teníamos muy claro que queríamos seguir haciendo música juntos. No había mucho que pensar y tenemos mucho que expresar».
LUIS «José Miguel y yo siempre nos hemos llevado muy bien tanto en lo musical como en lo personal y nos apetecía crear un grupo desde cero. La idea surgió poco después de la separación de Catorce».
¿Cómo fuisteis conectando las piezas del puzzle hasta dar con Óscar y Fernando?
LUIS «Óscar está con nosotros desde el primer momento. Ya compartíamos local de ensayo con él, éramos amigos y además sabíamos que teníamos gustos musicales similares. Decidimos contactar con él y estuvo encantado de participar. Así fue como empezamos a componer los primeros temas y a definir qué queríamos hacer, a crear un sonido propio. Fernando entró algunos meses después y fue como encontrar a Jesucristo. Con él ya empezamos a tener identidad propia definitivamente».
JOSÉ MIGUEL «Exactamente. La base musical estaba conformada desde primera hora y pasamos meses componiendo temas de todo tipo. Siempre hubo bastante química y pasión, que a base de trabajo colectivo dio lugar a un repertorio considerable. Encontrar al cantante adecuado fue lo más complicado tras varias pruebas, hasta que llegó Fer casi por casualidad y se cerró el círculo, aportándonos todo lo que necesitábamos y mucho más a pesar de la distancia».
«Si te detienes a analizar la lírica de Satori, verás que detrás de
cada grito hay tristeza, agonía, miedo y quizás mucha esperanza.
De todo menos agresividad»
FERNANDO LAMATTINA
Fernando, tú en Svdestada tocas la guitarra. ¿Habías estado al frente del micrófono en otros grupos anteriormente o es tu primera experiencia como frontman?
FERNANDO LAMATTINA «Efectivamente. Llevo ya casi 20 años dando vueltas en el panorama. Gritos he pegado muchos, con micro y sin él, con muchas bandas, en rincones de toda España, por suerte. ¡Pero sí! Es la primera vez que canto oficialmente en un grupo, aunque no me gusta el concepto de frontman. Y muy agradecido a mis compañeros de que me den la oportunidad. Espero seguir dando el callo y estar a la altura de lo que esté por venir».
Musicalmente, Hoy Es Siempre Todavía apenas tiene similitudes con lo que practicabais en Catorce. Es un post hardcore mucho más agresivo y crudo, sin apenas melodía. ¿Teníais ya la idea en mente de hacer algo totalmente opuesto a de donde veníais?
LUIS «La idea que teníamos era crear algo nuevo. Definimos algunos puntos de partida y a partir de ahí empezamos a crear. Cada uno puso su granito de arena, sin renegar de dónde venimos. En mi caso, creo que en las líneas de batería de Satori se puede notar tanto mi paso por Catorce, como por Carving Colours y Neter. No nos censuramos, cada uno aporta y siempre enriquece».
FERNANDO «Siempre he pensado que si pudiera expresarme vocalmente en un grupo quería hacerlo en uno que me generara emociones desgarradoras. Y cuando tuve la oportunidad de escuchar las primeras demos que tenían los muchachos, no tuve duda de que tenía que intentar llorar encima de esos riffs. Uno asocia irremediablemente los gritos a la agresividad y la melodía a un sentimiento más romántico y bucólico en estos géneros, pero no siempre es así. Si te detienes a analizar la lírica de Satori, verás que detrás de cada grito hay tristeza, agonía, miedo y quizás mucha esperanza. De todo menos agresividad».
JOSÉ MIGUEL «Evidentemente cada uno tiene su personalidad musical y experimentamos bastante incluso a día de hoy a la hora de componer. Puede sonar a tópico, pero simplemente nos centramos en hacer la música que nos apetece en cada momento, sin ningún tipo de prejuicio ni ataduras. Personalmente, hacía tiempo que no sentía tanta libertad y comodidad en un local de ensayo. Cada vez nos conocemos y nos compenetramos mejor. Creo que esa pureza se aprecia en el disco que hemos grabado y estoy seguro de que la gente podrá percibirla también en cuanto podamos presentarlo en directo».
Respecto al título del álbum, en la cultura japonesa Satori es un término que sirve para definir el momento presente, donde nacen el pasado y el futuro. ¿Cómo lo asociáis a lo que queréis contar en el disco?
FERNANDO «Tú lo has dicho. En Wikipedia uno encuentra cosas insospechadas. Es eso mismo, una forma guay y con cierta apropiación cultural de evocar lo que es el concepto de la banda. A nivel lírico, el álbum es un viaje desordenado. Es la salida de una depresión con todas sus respectivas fases. Es como la vida misma. El tracklist no está ordenado en relación al proceso ni sus recaídas. Ahí está el juego, que cada uno reconstruya la historia a su manera. Pero el mensaje en definitiva es que todo acaba bien, diciéndole Satori a los miedos».
La mayoría de las canciones hablan de asuntos muy profundos y personales. Una de las que más me ha llamado la atención es ‘Arrecife’, que si no me equivoco está dedicada a tu hija ¿no, Fernando?
FERNANDO «Qué ilusión que te hayas fijado en ese tema en concreto. Sí, ‘Arrecife’ es un punto de inflexión en el disco. Es el abandono del ego en pro de alguien superior. Descubrir por primera vez que tienes algo más valioso que tu propia vida. He querido aprovechar para dejarle una carta a mi hija que le dure para siempre y que pueda recurrir a ella cuando la necesite. Creo que quedó bonita y como además José y Óscar también son padres, se han podido sentir muy identificados con el mensaje. Un win«.
Supongo que la decisión de grabar en los Sadman Studios de Carlos Santos vino a raíz de haber registrado Arcadia con él. ¿Cómo fue la experiencia esta vez ahora que se ha trasladado a Galicia?
JOSÉ MIGUEL «Carlos también mezcló el último disco de Neter en el que participó Luis, además de grabar Arcadia. La experiencia con él fue muy positiva y todos tuvimos claro que queríamos hacer nuestro primer disco con él. A pesar de las dificultades laborales y de movilidad por el tema de la pandemia, pudimos cuadrar fechas y grabar en su nuevo estudio. Fue una grandísima experiencia que no dudaríamos en repetir por lo personal, por lo profesional y por las brutales instalaciones de su estudio en Verín».
LUIS «Yo no grabé Arcadia, pero como dice José, Neter mezclamos en su día el disco en Sadman. Todo el proceso de mezcla fue a distancia pero el trato fue fenomenal y Carlos dio en la tecla desde el primer momento. Acabamos muy contentos con el sonido. Así que cuando se presentó la oportunidad, fui el primero que aceptó».
FERNANDO «Los chicos lo tenían clarísimo. Carlos es un mítico de la escena y la calidad estaba asegurada. He grabado varios discos como guitarra o como bajista, y ninguno con Carlos, pero me fiaba de su criterio y del aval que tiene por su trayectoria. He de reconocer que ir a cantar al estudio enfrente suyo, siendo mi primera vez como vocalista, me generaba mucho respeto. Para mi sorpresa fue mucho más fácil y agradable de lo que me esperaba. Pegar unos gritos, acabar mudo y llorando a mares por sacar fuera todas las miserias que llevan las letras. Una auténtica terapia. El resultado es inmejorable. Muy agradecidos por su trabajo».
ÓSCAR MOLINA «Con Carlos todo fue sobre ruedas desde el principio. Ya sabíamos de sobra la calidad de todo lo que hace y nos entendió desde el primer momento. Lo más complicado fue saber que no podíamos quedarnos a vivir en su nuevo estudio».
Tres de vosotros vivís en Sevilla y Fernando reside en Madrid. Imagino que a José Miguel no le pillará de nuevas tras la experiencia de De La Cuna A La Tumba, pero ¿cómo os ha afectado a nivel logístico el hecho de estar separados por la distancia?
JOSÉ MIGUEL «El día que llegó Fer se encontró con más de 20 canciones para elegir por dónde quería empezar. Había mucho trabajo previo y además de grandes letras, también aportó ideas en lo musical que fuimos adaptando sobre la marcha hasta dar forma a las 10 canciones que conforman Satori. Su enorme trabajo y dedicación disiparon en tiempo récord todas las dudas que pudieran tener mis compañeros inicialmente sobre aceptar a un nuevo miembro con quien no podíamos trabajar in situ. Sólo con grandes músicos y personas puede conseguirse hacer algo de esta magnitud a distancia».
LUIS «En el proceso compositivo, creo que apenas ha afectado. Nos encanta lo que hacemos y trabajamos mucho, Fernando el primero. Grabamos temas y él en seguida se pone a currar escribiendo letras y dándole vueltas a los riffs. Tenemos mucho que contar y las canciones salen solas».
FERNANDO «Es la única forma que conocemos. Somos hijos de la pandemia. Yo conocí en persona a Luis y Óscar en el mismo estudio. Fue hasta gracioso. Me presenté al llegar a Verín diciéndoles ‘Hola, soy vuestro vocalista y vengo a cantar en vuestro disco, encantado’. De momento vamos como una moto. Jamás había sido tan productivo con una banda. Ojalá nos dure mucho».
ÓSCAR «Yo siempre he tenido claro que cuando compartes con alguien tu misma pasión y le pones las mismas ganas y dedicación que tú, quedan muy pocas barreras que superar. Y con Fer fue exactamente así. Cuando nos envió la primera demo, tuve claro que era la persona que habíamos estado esperando».
Por cierto, hablando de De La Cuna A La Tumba, Kantz colabora en ‘Satori’. Era inevitable que acabase en el disco.
JOSÉ MIGUEL «Kantz es mi familia, es mi hermano, es parte de mi vida. Pero además de todo eso, es un gran artista con el que tenemos la suerte de poder contar a nivel vocal y además también en el apartado de diseño gráfico».
FERNANDO «Mi primer concierto en Madrid, cuando llegué de Buenos Aires con 18 años, fue viéndole a él. Un bolo de Coilbox en Plaza de España. Estar 15 años después cantando juntos en una canción… Si me lo dicen entonces no me lo hubiera creído. Un honor no, lo siguiente».
Teniendo en cuenta como estamos y la situación geográfica de cada miembro, parece que será complicado ver a Hoy Es Siempre Todavía en directo a corto plazo. ¿Cuáles son vuestros planes una vez el álbum esté en la calle? ¿Os veis como un grupo de largo recorrido?
LUIS «Nos gustaría tocar el disco en directo y grabarlo, por ejemplo. Tenemos muchas ideas. Hay Hoy Es Siempre Todavía para rato, no te quepa duda».
FERNANDO «Me sumo a lo de Luis. De momento, stand by. Seguir así, creando todo lo que podamos en estas circunstancias. Pero poder ser una banda normal cuando vuelva la normalidad, sería lo mejor que nos podría pasar».
ÓSCAR «Creo que todo grupo que se precie se ve de largo recorrido. A corto plazo es complicado imaginar cualquier evento que implique música y público. Pero en cuanto las circunstancias nos dejen, lo llevaremos al directo. Mientras tanto, seguimos generando ideas, componiendo y trabajando sobre lo que tenemos».
JOSÉ MIGUEL «Querer es poder. Seguimos componiendo a muy buen ritmo y en cuanto la situación lo permita, trasladaremos toda la energía contenida que llevamos acumulando estos meses al directo. Trataremos de transmitir la felicidad que nos produce poder hacer música junto a la gente de todas las maneras posibles».
GONZALO PUEBLA
Puedes escuchar en primicia Satori haciendo click en esta imagen: