El pasado viernes 24 de julio Cowboys From Hell de Pantera cumplió la friolera de 30 años. Hace exactamente una década, entrevistamos a Phil Anselmo precisamente por el 20 aniversario de la obra y la edición especial que lo acompañó. Recuperamos esa extensa charla… como siempre tratándose del vocalista, repleta de titulares y llamativas revelaciones sobre uno de esos álbumes que lo cambiaron todo.
Como una ola, decía Rocío Jurado. Como una ola, Pantera y su inaudito groove metal reinventaron el acero de una forma nunca vista hace veinte años, cuando un sello subsidiario de Warner, Atco Records, decidió editarles por todo lo alto un álbum a cuatro vaqueros sureños que no conocían ley ni orden. ¿El título? Icónico, ya grabado a fuego en la memoria colectiva y sin dejar lugar a dudas: Cowboys From Hell. ¿El contenido? Doce temas que rompían con todo lo escuchado antes, mitad metal clásico, mitad thrash ochentas, pero con una pegada y un hacer, tanto en sonido, estructuras, solos, riffs o facetas vocales, sin parangón en los veinte años que ya se contaban de historia del heavy metal desde la eclosión de Black Sabbath.
Un cantante y frontman sin igual, explosivo, capaz de recrear los agudos de Rob Halford y la feroz violencia de Tom Araya. Un guitarrista entre lo mejor que se ha oído nunca, con una capacidad aún por superar para crear los riffs más demoledores, diabólicos e incendiarios, y que todavía hoy pone los pelos de punta con esa maldita tragedia aún sobrevolándonos. Un batería fuera de cualquier estándar y con un talento increíble para pasearse por el doble bombo como si de un percusionista jazz se tratara. Para colmo, un bajista dotado de tal talento, que sus cuatro cuerdas eran tan portentosas como una guitarra rítmica.
Así es como Phil Anselmo (voz), Dimebag Darrell (guitarra), Vinnie Paul (batería) y Rex Brown (bajo) cambiaron la escena metálica para siempre. Así es como Pantera entraron de lleno y arrollando en el Olimpo del metal con Vulgar Display Of Power (1992), demostraron al planeta que se podía alcanzar el cielo del número 1 con la propuesta más brutal posible de Far Beyond Driven (1994), saborear las mieles del éxito con The Great Southern Trendkill (1996), y cerrar una década prodigiosa que sigue influenciando a miles de bandas con Reinventing The Steel (2000).
¿Las producciones de Terry Date? Imposibles de repetir. Un Scott Burns de miras amplias y extraordinarias que dio a los de Arlington un sonido profundo, ampuloso y destructivo. Un círculo perfecto para una formación perfecta.
Y el devenir de los años nos ha llevado de improviso al 20 aniversario de la obra que Pantera consideran su ópera prima, aunque mucho antes ya dieran vueltas por Estados Unidos con cuatro álbumes glam, inaugurando su casillero ese lejano Metal Magic de 1983.
Rhino y Warner han decidido rendir tributo a Cowboys From Hell con una reedición de lujo con tres CD’s. La edición es suculenta, pues cuenta con el álbum original completo, un segundo disco en directo de la época con, entre otras cosas, cinco temas grabados en su mítica actuación en el Monsters In Moscow pertenecientes al EP Alive And Hostile, y un tercero con las demos grabadas por los hermanos Abbott en 1989 y el tema inédito ‘The Will To Survive’.
Una efeméride que sólo se puede rematar con una reveladora entrevista al hombre que dio el giro definitivo al combo tras la marcha de Terry Glaze. Silencio, reverencias: al teléfono y desde sus Housecore Records de New Orleáns, el imbatible Phil Anselmo. Revolución es su nombre.
Veinte años después, Cowboys From Hell sigue siendo considerado por muchos como uno de los mejores discos de los 90 y una verdadera obra maestra. Cuando estabais componiendo el álbum, ¿podíais imaginar el impacto que tendría en la escena metálica?
PHIL ANSELMO “No. No, no, no, no, no… Yo era muy, muy joven por aquel entonces, y también muy pesimista. Lo escribimos y ya para mí fue muy especial, ya noté una mística impresionante, pero lo que vino luego, de ninguna manera, de ninguna puta manera se podía imaginar… Nunca lo hubiera dicho”.
“Cuando Dimebag y Terry Date lograron definir el sonido de la guitarra, supimos que habíamos cambiado el sonido del heavy metal” PHIL ANSELMO
Lo que cuesta de creer es que con sólo un año y poco de diferencia, Pantera pudieran grabar Power Metal y Cowboys From Hell. ¿Cómo explicas un giro tan radical en tan poco tiempo?
“Bueno, es un poco erróneo que fuera tan poco tiempo. Cuando yo me uní a la banda, Pantera se convirtió en algo más heavy, más agresivo. Piensa que nos pusimos a trabajar en Power Metal sólo dos semanas después de que yo me uniera al grupo. La grabación se hizo muy rápida, y gran parte de la música se grabó antes de que yo llegara allí, así que no representó el esfuerzo de una banda al completo. En Cowboys From Hell ya se escucha un grupo con más conciertos a sus espaldas, con un mayor trato hacia las cuerdas, pero lo grabamos en el 89, y aunque Power Metal es del 88, creo que ya se ve un grupo más rodado. Las canciones se hicieron muy populares en Texas, nuestra zona originaria. Todo el mundo quería escuchar ‘Cowboys From Hell’ o ‘Psycho Holiday’. Así que creo que fue más jodidamente natural grabar estos temas, porque en nuestras mentes ya teníamos pensado grabar material más heavy, y más todavía dar el paso luego hacia Vulgar Display Of Power”.
En su juventud, los hermanos Abbott empezaron amando a Kiss, pero luego se observa una mayor influencia del thrash metal de la Bay Area. ¿Cuál es en tu opinión la influencia definitiva que ayudó a Pantera a cambiar hacia el groove metal?
“Personalmente, creo que fueron un par de cosas. Primero, que Dimebag Darrell, Vinnie Paul y Rex amaban Metallica. Pero yo era un fan de Slayer, también me gustaban Metallica, pero con el tiempo me aficioné más a Slayer. Lo segundo es que nos hicimos amigos de Kerry King, su guitarrista, entre el 88 y el 89. Él venía a visitarnos mucho cuando estaba de gira, pero hubo un día en particular en el que Kerry King y Dimebag se pusieron a tocar juntos. Yo pensé que era demasiado instrumental, pero lo cierto es que, en ese momento, Dimebag comprendió y aprendió muchísimo de la forma en que Kerry King creaba sus riffs para Slayer. Ése fue el momento culminante”.
Así, ¿podríamos decir que Kerry King y Slayer fueron los padres musicales o espirituales de Pantera?
“Mmm… Es una pregunta difícil. No, no del todo. Bueno, podríamos decir que, definitivamente, Slayer fueron una influencia para hallar nuestra propia identidad. Pero no, no diría que fuimos lo que fuimos por Slayer. Quizás teníamos parte de ellos, pero creo que no en su mayoría”.
Volviendo al proceso de composición del Cowboys, ¿erais conscientes de que estabais creando un sonido nuevo, fresco y completamente revolucionario?
“Nosotros sólo escuchábamos el sonido de la guitarra de Dimebag, y por aquel entonces, la producción de un álbum era muy diferente a la de ahora. No había Pro Tools, no había trucos de computadora, ni todas esas mierdas mágicas. Sólo el corte orgánico. La guitarra de Dimebag siempre sonó muy heavy, pero lo cierto es que necesitamos a Terry Date, nuestro productor para el disco, para acabar de definir el sonido que queríamos para la guitarra. Cuando lo lograron, supimos que habíamos cambiado el sonido del heavy metal. Lo habíamos llevado a otra dimensión”.
Quiero que me lo certifiques: ¿Crees que, entre otras cosas, Dimebag Darrell cambió el sonido del heavy metal para siempre y de manera definitiva?
“No es que lo diga, es que lo hicimos. Pantera y su sonido cambiaron el puto heavy metal”.
Visto esto, la importancia de Terry Date en este nuevo sonido fue capital…
“Él estuvo realmente grande, hizo un gran trabajo con nosotros. De todas las veces que estuvimos con Terry en el estudio, él siempre produjo un álbum para cada ocasión. Era un tío con una gran experiencia y que había trabajado en discos muy distintos. No creo de nadie que sea un genio, pero seguramente él ha sido la mayor influencia de mi vida. Yo aún sigo sus pasos cuando grabo en el estudio”.
¿Por qué grabar Cowboys From Hell en el Dallas Sound Lab? ¿Qué tenía ese estudio que no tuvieran los otros?
“No recuerdo muy bien por qué nos decidimos por él, pero fue una decisión conjunta. Era el estudio del padre de Vinnie y Dimebag, y ahí grababa música country. Nos pareció que el estudio reunía las condiciones más que suficientes para grabar el disco. Le dijimos a Terry que viniera, y aceptó. No se sintió completamente cómodo con algunas cosas, pero al final lo logramos. La decisión estaba tomada. No hay más”.
«Esos tres tíos son los tres hijos de puta más duros con los que he tocado jamás. Pantera era la banda más dura y compacta con la que he tocado» PHIL ANSELMO
¿Qué ocurría en tu vida cuando escribiste las letras? Sólo tenias 23 años, pero la lírica es muy profunda, como de alguien mucho mayor…
“No lo sé, la verdad. Estaba en un periodo de gran libertad con Pantera, y piensa que llevaba desde los 16 o antes, desde los 15, cuidando de mí mismo en mi propio apartamento. Vivía en una ciudad diferente, a sólo un bloque de distancia del estudio, con fiestas brutales, y la vida era genial”.
Creo que en canciones como ‘Primal Concrete Sledge’ o ‘Domination’, Pantera tocan por primera vez lo que será vuestra esencia como banda y vuestro estilo único de practicar el groove metal, ¿pero qué sentimientos tuviste cuando escuchaste por primera vez la versión definitiva del Cowboys?
“Guau, fue grande y un buen subidón, y sé lo que quieres decir con ‘Primal Concrete Sledge’ y ‘Domination’, pues pasaron muchas cosas antes de llegar a ese punto. Muchos de esos temas fueron creados en 1989, pero debo decir que, musical y mentalmente, nuestra dirección musical no culminó hasta ‘Primal Concrete Sledge’, que fue justamente la última canción que escribimos para el disco. Sin ella no habríamos ido a ninguna parte, no habríamos existido. Sólo hay que escuchar esa batería, ¡o eso que hace Dimebag, tío! Ése sería nuestro tipo de canciones, y cada vez serían mejores. Es evidente que ‘Primal Concrete Sledge’ fue un buen ascensor para todo el trabajo que vendría después con Vulgar Display Of Power”.
Y a día de hoy, con el paso de los años, ¿qué piensas de Cowboys From Hell?
“Bueno, yo era muy joven entonces… Y me pareció que había en el disco cosas demasiado simples, estúpidas o fáciles. Aunque está claro que había buenos temas, sabía que el grupo sonaba conjuntado. Pero la verdad es que no sabía ‘el resto’… Pero ahora, cuando lo escucho con todo el feedback que hemos tenido, pienso de otra manera. Lo que creía que era simple o estúpido, no lo es. Lo que creía que era fácil, no lo es. Esos tres tíos son los tres hijos de puta más duros con los que he tocado jamás. Pantera era la banda más dura y compacta con la que he tocado. Cuando lo escucho ahora, me parece increíble”.
Tú y el resto de Pantera considerasteis el Cowboys como vuestro primer álbum oficial, sin tener en cuenta los otros cuatro discos previos. No estabais muy orgullosos de vuestros primeros pasos glam, ¿no?
“Mmm… Ya, vamos a entendernos: creo que durante años, el glam fue como una pose falsa para muchos grupos. A principios y mediados de los 80, con Mötley Crüe, Poison y muchas otras putas bandas glam, mucha gente empezó a tocar como ellos, a vestir como ellos, a salir a escena como ellos… Demasiada gente. Así que lo mágico fue que Pantera cambiaran las reglas por completo. Claro que había sonido de Slayer ahí, sonido de Motörhead y muchas otras cosas, pero era nuestra forma de tocar y de mandar todo eso a la mierda. Realmente, fue un periodo muy corto. Pero lo cierto es que, aunque yo no estuviera allí, me parece que Pantera no eran cualquier banda. La verdad es que todo el mundo les tenía un gran respeto”.
¿Qué crees que hubiera ocurrido si Dimebag hubiera aceptado la oferta de Dave Mustaine de entrar en Megadeth pocos meses antes de grabar el Cowboys?
“Pues probablemente habría pasado lo mismo que si yo me hubiera unido a Metal Church cuando me llamaron en 1988. Exactamente lo mismo, tío, así que… Que le den por el culo a Dave Mustaine”.
(Risas) Perfecto… Mucho se ha hablado siempre de tu extrema agresividad en el micro, el estilo inconfundible de Vinnie Paul o los deslumbrantes solos y riffs de Dimebag Darrell, ¿pero cuál es para ti la particularidad más especial para explicar vuestro legado musical?
“Nuestra vida era bastante extrema. Creo que nunca ninguna banda ha tenido una existencia como la que tuvo Pantera. Nosotros estábamos girando, y girando y girando siempre. Ése era nuestro gran punto fuerte. Teníamos un directo terrorífico. Así es cómo vendimos discos, tío. Llegamos a hacer 300 conciertos en un puto año. No íbamos a la radio, no había otra maldita promoción extra. Nosotros cogimos el camino más duro y es de lo que me siento más orgulloso”.
Walter O’Brien, su management y la gente de Atco Records fueron vitales para vuestro éxito comercial. ¿Cuál era tu relación con ellos por aquel entonces?
“Cada uno llegamos donde queremos, ¿no crees? También cuidaban de muchas otras bandas, así que lo que logramos fue por lo que nosotros trabajamos, nadie te va a dar nada que no logres por ti mismo. Fichar por el sello fue importante, pero una banda pequeña en un buen sello no logra nada si no lucha contra todo y, naturalmente, nosotros lo hicimos”.
Ya con Cowboys From Hell lograsteis tocar en el Monsters In Moscow junto a Metallica y AC/DC ante medio millón de personas. ¿Fue la confirmación de que estabais en a new level? ¿Cómo recuerdas esa actuación histórica?
“Oh, ya estábamos grabando Vulgar Display Of Power. Recuerdo que nos llamaron por teléfono directamente al estudio en medio del trabajo, me puse yo y nos preguntaron si queríamos tocar en Moscú, Rusia. Yo les propuse parar y hacer ese concierto al resto de la banda. Me costó mucho dormir antes de irnos para allá y recuerdo que me dediqué a hacer flexiones y más flexiones. El concierto fue grandísimo. Sólo podías ver gente a millas y millas de distancia. Fue realmente increíble, tío. Una gran show. Metallica estuvieron geniales, AC/DC también fueron grandes, y luego también tocaban The Black Crowes, que eran igualmente buenos”.
¿Y cómo recuerdas vuestro primer asalto europeo abriendo para los dioses Judas Priest?
“Yeah, Judas Priest eran grandes, muy buena gente y todavía mejor banda. Fue una oportunidad fantástica, pero también tengo que decir que su tour mánager nos dio por el saco. El tour mánager fue totalmente como un puto grano en el culo, un maldito hijo de la gran puta y un gilipollas. Pero tengo que decir que, aparte de eso, Judas Priest estuvieron grandísimos. Aunque, para serte sincero, su crew de Europa no quería trabajar. La primera vez en Europa no nos gustó del todo por eso, pues no éramos nosotros, pero la segunda vez ya fue mejor”.
Hay mucha gente que cree que Rob Halford dejó Judas Priest para fundar Fight después de escuchar vuestro estilo groove de practicar el metal. ¿Qué piensas de esto? ¿Consideras que es cierto o es sólo una leyenda urbana?
“Yo creo que es verdad. ¿Qué le llevó, si no, a quitarse todo ese cuero, a largarse de Judas Priest y a salir al escenario con pantalones cortos y enseñando los tatuajes como hacía yo? Desde luego, es cierto”.
Con Vulgar Display Of Power expandiendo vuestra popularidad y saltando al número 1 en las listas de Estados Unidos y Australia con Far Beyond Driven, ¿fue un sueño hecho realidad?
“Sí. Nunca antes habíamos hecho algo tan extremo. Como ya he dicho, yo era el más pesimista del grupo y, al menos para mí, nunca en mi vida podría haber imaginado que un álbum mío llegaría al número 1 en América… Y en Australia, y en Gran Bretaña, y, joder, en Japón… No sé, la verdad es que nunca me lo he creído (risas). Es un sueño cumplido que un grupo heavy pueda ser número 1, no sólo para Pantera”.
Así, veinte años después de vuestra revolución, ¿eso es lo que quedará de Pantera en la historia del heavy metal?
“Quedará que cambiamos enteramente el sonido del heavy metal y que nunca habrá otra banda mejor en directo”.
Lo más sorprendente es que los 90 fueron años muy duros para la mayoría de bandas metal, pero vosotros triunfasteis. ¿Cómo explicas este logro, esta contradicción?
“Bueno, por esos tiempos se hizo muy popular el funk metal, Red Hot Chili Peppers, el rap metal, y también estalló la escena Seattle, con Soundgarden, Alice In Chains y todas esas bandas. Pero nosotros siempre pensamos que los fans estaban ahí, y que nunca teníamos que cambiar nuestro puto punto de vista: nosotros sólo queríamos sonar más heavies, más heavies y más heavies. Éramos una banda de heavy metal y nada más que una puta banda de heavy metal. A pesar del pop, fuimos fieles. Nos mantuvimos ahí, sin cambiar, y hasta Machine Head grabaron un álbum hip hop una vez, pero nosotros no cambiamos nunca… A la mierda con todo eso”.
Siete años después de que os separarais, y después de la tragedia de Dimebag y que hayas vuelto a la primera línea del metal con Down, ¿con qué sentimientos te quedas de tus años con Pantera?
“Oh, es una pregunta muy complicada. Eso deberías preguntármelo de aquí a un tiempo”.
“En la historia del heavy quedará que cambiamos enteramente el sonido del metal y que nunca habrá otra banda mejor en directo” PHIL ANSELMO
Pero Phil, tu caso es muy extraño, porque tras dominar el mundo con Pantera, has vuelto a la carga con otra gran banda y, no sólo has recuperado a tus antiguos fans, sino que te has ganado una nueva audiencia con Down. ¿Eres consciente de ello?
“Bueno, te diré una cosa: Down empezamos en 1992. Fue siempre un proyecto paralelo supeditado a Pantera hasta que terminamos la banda. Soy consciente de que he ganado una nueva base de fans, y pienso que es grande porque es otro tipo de música muy diferente, quizás no tan original, pues en Down estamos involucrados por la influencia de todas esas bandas lentas como Black Sabbath o Trouble. Ésa es la línea general de nuestras composiciones. Ya cuando hicimos la primera demo dijimos ‘Guau, esto es jodidamente grande’ (Risas), así que estoy muy contento con que Down gusten tanto a la gente”.
¿Has hablado con Vinnie Paul acerca de esta reedición de lujo, o no?
“No, no lo he hecho”.
¿Para cuándo podemos esperar el nuevo álbum de Down?
“No lo sé, no estoy seguro porque todos los otros chicos de la banda están enrolados en sus proyectos personales, así que yo ando centrado en mi discográfica, Housecore Records, y nos pondremos a trabajar en el cuarto álbum tan pronto como nos reunamos en Estados Unidos, como ya hicimos entre 2007 y 2008. Hemos ido trabajando en algo, pero todavía no es digno de ser escuchado. De todas formas, tendréis algo de Down pronto. Te lo aseguro”.
PAU NAVARRA