No lo podemos evitar: sentimos especial devoción por
Rise Of The Northstar. Su facilidad por patear culos y hacer hervir el pit nos han conquistado, pero su obsesión por la cultura japonesa también ha ayudado. Igualmente, no nos engañemos: para firmar un álbum tan ambicioso como The Legacy Of Shi hace falta mucho más que leer mangas, zamparse Dragon Ball por enésima vez o disfrazarse de samurái.

Más que con quimonos, en su próximo tour Rise Of The Northstar deberían salir vestidos con monos de trabajo dado el tremendo currazo que se han pegado para lanzar The Legacy Of Shi (Nuclear Blast). Los que andamos metidos en el metal extremo (o el jazz, o la música clásica…) solemos mirar por encima del hombro (y triste prepotencia) a las demás escenas musicales, como si fueran menos por expresarse con BPMs terrenales o desprovistos de un millón de notas por canción, pero la verdad, no me hubiera gustado estar en la piel de los franceses cuando se desplazaron hasta Nueva York para grabar su segundo largo junto a Joe Duplantier. Por lo que nos comenta su bajista Fabulous Fab, sudaron la gota gorda para parir estos once cortes, y especialmente su vocalista Vithia, un tipo que es todo actitud, pero que no es Rob Halford precisamente. Como si de un coach se tratara, el Gojira les exprimió al máximo para parir un disco que peta abrumadoramente a tiempo completo y que amplifica todos los espectros del combo. La banda que completan los guitarras Evangelion B y Air One, además del nuevo batería Phantom, lo dio todo para brindarnos otra ración de riffs que caen como obuses, rapeos que entran sin vaselina y diversión infinita, porque eso es justo lo que Rise Of The Northstar siempre brindan. Además, el rollo conceptual que se trae The Legacy Of Shi cobra muchísimo más valor en boca del cuatro cuerdas, porque imaginábamos que sería algo atractivo y envolvente, pero no hasta el punto de contar con Vithia como principal protagonista junto a su reciente ‘amigo’. Ahora sí, los galos se disponen a alcanzar el máximo nivel de super saiyan, y todo gracias a cuatro elementos que te quedarán más que claros al término de esta entrevista.

¿Qué es The Legacy Of Shi? ¿Puedes explicarme más acerca de la historia conceptual que hay detrás del disco?
FABULOUS FAB “Para empezar, Shi es un personaje ficticio creado por nuestro cantante Vithia. Es un yōkai, un demonio japonés que no pudo acceder a los cielos, y como resultado, elige a un anfitrión para poseerlo cada cien años. Su legado es la constante dualidad que encontrarás a través de las letras del disco y su artwork, pero también en la lucha entre él y la banda a lo largo de los temas donde ahora se encuentra, dentro de Vithia. El punto es determinar quién posee a quién… ‘Shi’ también significa ‘cuatro’ en japonés, y se considera un número maldito en su cultura. Sin embargo, lo usamos porque cuatro de nosotros grabamos este álbum ya que Phantom aún no estaba en el grupo en ese momento, y también simboliza las cuatro dimensiones de nuestra música y universo: metal, rap, hardcore y mangas”.

Vaya… La verdad es que el nuevo trabajo es un gran salto si lo comparas con cualquier otra cosa que hayáis hecho antes. Hay múltiples voces, más rap y diversidad de sonidos… ¿Sientes lo mismo? Y en caso de que sí, ¿a qué lo achacas?
“Definitivamente quisimos abrir una brecha real entre Welcame y The Legacy Of Shi en cuanto a calidad se refiere, ¡así que bien si lo has notado! Estos elementos que comentas ya han sido más o menos destacados en nuestros anteriores lanzamientos, pero ésta es la primera vez que nos lleva tanto tiempo componer un álbum. Seleccionamos la lista de canciones actual de entre más de 40 cortes instrumentales y profundizamos en los efectos, las capas de sonido, las atmósferas… y el uso de guitarras de afinación grave de siete cuerdas también nos permitió explorar direcciones que nunca antes habíamos intentado. The Legacy Of Shi es, de largo, el álbum más rico y diverso que nunca hayamos escrito”.

Sí, me sorprendió especialmente ‘Kozo’, una canción muy madura y trabajada que muestra cuánto habéis crecido como banda. ¿Cómo surgió este tema, qué nos puedes contar de él?
“No existe algo parecido a un proceso de composición establecido dentro del grupo. En general, los riffs y las canciones salen naturalmente. Este corte es una de las canciones temáticas de Shi, y es que ‘Kozo’ es la palabra japonesa para ‘niño’, la palabra que Shi usa para llamar a Vithia en su lucha interna. El uso de las guitarras de siete cuerdas combinado con los versos de bajo y batería realmente te están llevando hasta lo más profundo de la confrontación durante la cual se escucha la voz de Shi. Definitivamente puedes considerar al demonio como a la guest appearance del álbum”.

Vithia canta en francés por primera vez en The Legacy Of Shi. ¿Por qué os decidisteis a utilizar vuestra lengua materna en el nuevo trabajo?
“Debes haberte perdido el verso en francés de ‘Authentic’ en Welcame… Nuestro cantante ya pensaba en incluir frases en francés en nuestras canciones, pero no tenía realmente ganas de hacerlo hasta que no escribió letras para The Legacy Of Shi. Yo y los chicos disfrutamos totalmente con la idea y con cómo suena. Las personas con las que trabajamos en el estudio Silver Cord lo aprobaron tan pronto vieron que el francés sonaba mejor que el inglés en las líneas en las que se usaba. Finalmente, hay algunas ideas y mensajes que Vithia quiere difundir en nuestra lengua materna sólo para que no se pierda todo su significado”.

Ya. Si al principio me pareció raro que os fuerais hasta Nueva York para trabajar con Joe Duplantier, al que no se le conoce precisamente por sus conexiones con el crossover o el hardcore, cuando finalmente escuché el disco lo entendí perfectamente. Suena devastador, como un magma que se te lleva por delante. Cuéntame más sobre esta experiencia.
“Queríamos alejarnos de nuestra rutina diaria y zona de confort, así que grabar en el extranjero es algo que queríamos hacer, además de contar con alguien externo a la banda para que nos condujera. Todos disfrutamos con la producción de Gojira en Magma (vaya, mi típica descripción flipada no iba tan desencaminada… -ndr.), por lo que Joe Duplantier se convirtió en una opción obvia para coproducir nuestro segundo álbum. Encontramos en él al entrenador que necesitábamos, por así decirlo. Realmente se implicó en el proyecto en cuanto le contactamos y ayudó a agregar algunos detalles para mejorar nuestros temas, a pesar de que casi los habíamos terminado cuando llegamos a Silver Cord. También ayudó a Vithia a mejorar su pronunciación y acento para que pudiera ser mejor entendido internacionalmente. Joe es un perfeccionista, lo cual es una gran cosa, y la grabación fue muy intensa: los riffs se tocaron una y otra vez, y las líneas de voces fueron un desafío, pero también un dolor para nuestro cantante, pues se mantuvo encerrado con Joe durante semanas”.

La propuesta de Rise Of The Northstar es muy personal, pero ahora diría que ya sois totalmente una banda de crossover metal, con cada vez menos partes de puro hardcore. Quizá la canción ‘This Is Crossover’ lo esté anunciando… ¿Cómo lo ves?
“Nunca hemos sido y nunca hemos afirmado ser una banda de hardcore. Nos gusta y respetamos sus códigos, pero ésos no se aplican a Rise Of The Northstar. Es sólo una parte de nuestras influencias. Sin embargo, las personas nos etiquetaron como a hardcore y una canción como ‘This Is Crossover’ está aquí para poner las cosas en su sitio y hacer una declaración de las cuatro dimensiones del grupo: metal, rap, hardcore y mangas”.

«Todos tenemos nuestras influencias individuales, pero acordamos algunas cosas en común, y Korn y Deftones obviamente son parte de ello ya que crecimos escuchándoles junto a Slayer, Biohazard, Wu-Tang Clan, Rage Against The Machine, Onyx, Suicidal Tendencies…”

‘Here Comes The Boom’ o ‘Nekketsu’ son brutales, pero me ha sorprendido mucho ‘Cold Truth’ porque es absolutamente nu metal. Es intencionado, ¿no? ¿Cómo de importantes son Korn o Deftones para vosotros?
“No realmente… Como he dicho, las canciones simplemente salieron de forma natural y no escribimos como ‘la canción nu metal’, ‘la canción hardcore’, ‘la canción thrash’, o buscamos cualquier diseño de composición. Sólo concebimos el disco tal y como es y en su globalidad. Todos tenemos nuestras influencias individuales, pero acordamos algunas cosas en común, y Korn y Deftones obviamente son parte de ello ya que crecimos escuchándoles junto a Slayer, Biohazard, Wu-Tang Clan, Rage Against The Machine, Onyx, Suicidal Tendencies…”.

Body Count es otra influencia muy clara, al igual que Slipknot en ‘All For One’. Siempre habéis dicho que cualquier cosa que surgiera en los 90 os ha marcado, ¿verdad?
“Los años 90 realmente moldearon nuestros gustos musicales, eso es seguro, y no es sorprendente sentir su influencia en nuestra propuesta, ya sea metal o rap en las bandas que mencioné antes. Eso también se aplica a varias obras de manga y anime que son parte de nuestro universo”.

¿Qué nuevo manga o anime puedes recomendarme? ¿Puedes comentarme nuevas obras geniales para leer o mirar? O algo antiguo que consideres imprescindible…
“No ando realmente metido en las cosas recientes… El anime One Punch Man es bastante bueno y entretenido, y el manga también. Samurai Champloo también fue un buen hallazgo, y Prison School es un visionado realmente divertido si te gusta el fan-service (risas). Y si no estás deprimido, ¡corre a ver Berserk! (Es algo majestuoso, andaba justo leyendo el cómic en ese momento –ndr.) Ahora vayamos al grano: Hokuto No Ken, Dragon Ball, Akira, Rookies y Great Teacher Onizuka son mangas que debes leer. Son parte de la cosmogonía de la banda por ser obras impresionantes para todos nosotros. Sólo léelo y disfruta de la grandeza atemporal”.

Guay, y ya para terminar, ¿dónde prefieres tocar, en el Resurrection Fest o en casa, en Francia?
“Prefiero tocar en Japón (risas)”. 

PAU NAVARRA