Aún siendo más que previsible, la posibilidad de una colaboración entre The Gaslight Anthem y Bruce Springsteen había sido siempre un sueño para muchos de sus seguidores. La banda de New Jersey ha tenido que aguardar hasta su retorno a los escenarios para llevar a cabo tan esperada alianza. Hace una semana hablábamos con Brian Fallon para que nos contara acerca del single que acaban de estrenar hoy mismo, ‘History Books’, y lo que podemos esperar del nuevo álbum, de mismo título, que publicarán a finales de este año.

A Brian Fallon se le da bien guardar secretos. Cuando hace poco más de un año le preguntamos acerca de la posibilidad de un regreso de The Gaslight Anthem en una entrevista para promocionar los conciertos que dio en solitario en 2022 por nuestro país, no soltó prenda. Cuál fue nuestra sorpresa al ver que tan solo unas semanas más tarde acabaría anunciando el esperado retorno del grupo con el que alcanzó la fama a comienzos de la pasada década, además de la intención de grabar nuevo material. Nos la había colado, pero Brian había vuelto a reunir a la banda.

Lo que tampoco vimos venir es que, tras publicar el pasado abril un single como ‘Positive Charge’ con el que estrenaban esta nueva etapa, el siguiente paso sería una canción junto a uno de sus mayores héroes y principales mentores. Efectivamente, hoy mismo ha visto la luz ‘History Books’, tema que dará nombre a su sexto trabajo de estudio a publicar el 27 de octubre vía su sello Rich Mahogany Recordings, y en el que encontramos una colaboración con el mismísimo Bruce Springsteen. No sorprende en exceso el cameo de El Jefe, pues es bien conocida la estrecha relación entre Fallon y el autor de Born To Run, llegando a compartir escenario y micrófono en más de una ocasión. Una unión por la que era fácil apostar, pero a la que hemos tenido que esperar hasta el día de hoy para verla convertida en realidad.

Con esta excusa la pasada semana teníamos la oportunidad de volver a entablar conversación con el líder del combo de New Brunswick. Aunque nos mantuvo esperando algo más de la cuenta (el pobre no daba con el enlace para conectarse a la reunión de Zoom), le pillamos de muy buen humor y con ganas de hablar, por lo que aprovechamos para charlar largo y tendido durante media hora. Spoiler: nos prometió una segunda parte para dentro un par de meses.

Hola Brian. ¿Qué tal estás? ¿Dónde te pillo hoy?
BRIAN FALLON “Muy bien. Estoy en casa, en New Jersey, pasando el verano y preparándome para las vacaciones”.

He visto que el pasado fin de semana estuvisteis abriendo para los Misfists allí. ¿Qué tal estuvo?
“Fue genial. Tener la oportunidad de tocar con una de las bandas que abrieron nuestro camino en la música fue todo un honor. Ellos fueron uno de los primeros grupos de punk rock que escuché cuando era joven. Soy fan suyo desde hace 30 años. Y el concierto fue fantástico. También tocaron con nosotros Fear. Fueron ellos quienes abrieron. Fueron la primera banda en la que estuvo Flea antes de entrar en los Red Hot Chili Peppers. ¿Lo sabías?”.

Pues ahora que lo dices, creo que no.
“Al principio, él estaba en Fear. Anthony Kiedis le pidió que les dejara para que se uniera a Red Hot Chili Peppers y Flea dijo que no, porque él quería estar en los dos grupos. Imagino que en algún punto, Lee Ving (cantante de Fear – ndr.) le dijo que tenía que elegir. Así que se fue con los Peppers (risas). Y el resto es historia”.

Es curioso que lo menciones porque justamente les he estado viendo este fin de semana en un festival que se hace aquí en Madrid.
“¡Oh! ¿Qué tal estuvieron?”.

Bueno, a decir verdad, no muy bien. Tocaron muchas canciones lentas y nuevas que la mayoría del público no conocía. Fue un poco raro. Además, había demasiada gente. Yo apenas llegaba a ver el escenario. Pero bueno, ya sabes que si vas como público a un festival, a veces no suele ser la mejor opción para disfrutar de un concierto.
“Sí, estoy de acuerdo. Nosotros les vimos en Filadelfia el año pasado y tocaron un montón de temas que ni me sonaban. He sido seguidor suyo desde hace mucho tiempo. Debieron tocar muchas canciones de los nuevos discos porque no las conocía. Yo estaba: ‘¿en serio no van a tocar los hits?’ (risas)”.

Por una parte, pienso que está bien que toquen temas nuevos, porque para eso grabas un álbum, ¿no?
“Desde luego. Pero creo que la selección que hicieron fue muy extraña. No tocaron ‘Under The Bridge’, ni ‘Scar Tissue’…”

Aquí tampoco las tocaron. También se quedaron fuera ‘Otherside’ y ‘Dani California’. Hubo gente que salió muy decepcionada.
“Sí, no parece una buena idea (risas). Tío, no puedes hacerle eso a la gente. ¡Tienes que tocar los temazos! (risas)”.

Bueno, pasemos a hablar de The Gaslight Anthem. Antes de nada, tengo que regañarte porque el año pasado, un mes antes de que se anunciara vuestro regreso, te entrevistamos para los conciertos que ibas a dar en España. Te preguntamos si había alguna posibilidad de reuniros y respondiste que no había nada planeado. Entiendo porque dijiste eso, pero ¿fue difícil para ti mantenerlo en secreto tanto tiempo?
“Sí, especialmente ahora que puedes encontrarte de todo en internet. La gente tiene que respetar los tiempos de las bandas para anunciar lo que sea que tengan que decir. Queríamos que fuese especial. Ya sabes como funcionan las redes sociales: todo el mundo lo sabe todo al segundo las 24 horas del día. Así que el timing es importante, porque siempre hay conciertos o festivales que no se pueden anunciar hasta una fecha determinada. Siempre hay un motivo en estos casos”.

¿Desde cuándo sabías que el grupo iba a volver?
“Aquella entrevista que hicimos fue en marzo del año pasado, ¿verdad? Mmm… Probablemente no demasiado. Creo que fue a finales de octubre de 2021 cuando lo decidimos. No pasó tanto tiempo, pero no recuerdo que tuviéramos planeado nada aún. Sí que teníamos la intención de grabar un disco nuevo, pero en ese momento no había nada más. Así que serían unos 5 meses o así hasta que lo hicimos oficial. Pero teníamos que preparar muchas cosas: programar la gira, componer las nuevas canciones, la grabación…”

El hecho de que estéis de vuelta otra vez, ¿significa que tu carrera en solitario va a quedar aparcada o tienes intención de continuar con ella?
“Puede ser, pero es complicado hacer dos cosas a la vez. Requiere de mucho esfuerzo. Pero muchas de las canciones que he hecho con mi banda en solitario también las pueden tocar los chicos de Gaslight. Son capaces de tocar cualquier cosa. Si queremos, tal vez podamos sacar un EP de canciones más lentas o algo así. Creo que estaría bien. Pero prefiero centrarme solo en un proyecto. Si intento hacer ambos, me temo que alguno se acabará resintiendo”.

Comprendo. A finales del pasado mes de abril lanzasteis, ‘Positive Charge’, vuestro primer single en casi una década. La semana que viene publicaréis ‘History Books’, en la que ha colaborado un tal Bruce Springsteen. Nunca he oído hablar de él, pero suena bien lo que hace. Quizás tenga un futuro en esto de la música.
(Risas) No lo hace mal, no”.

Es broma. Soy un gran fan de Springsteen. Le pude ver hace unos meses en Barcelona y sigue siendo increíble. No sé cómo puede mantenerse a ese nivel después de tantos años.
“Yo tampoco (risas). Todavía no he podido verle en esta gira porque estuve tocando con Gaslight cuando vino a New Jersey en abril. Pero en agosto o septiembre volverá por aquí para tocar en el Giants Stadium, así que esta vez no me lo perderé”.

Fantástico. Volviendo a ‘History Books’, ¿cuándo la escribiste? ¿Fue hace mucho?
“En realidad no demasiado, aunque sí que ha pasado un tiempo. Fue el año pasado. Estuve hablando con Bruce antes de reunir al grupo y le pedí consejo sobre cómo debía hacerlo. Y entre todas las cosas que me dijo, me sugirió que debía escribir un dueto para nosotros dos. Pensé: ‘Oh, OK. Genial, muchas gracias’. Fue él quién se ofreció directamente”.

Vaya, ¿así que la idea fue suya?
“Sí. Yo no quería pedirle nada porque me hubiera parecido demasiado”.

Mejor así. De otra manera, quizás tendrías que haber pasado por toda la burocracia de hablar con su mánager Jon Landau. Pero por lo que cuentas fue mucho más natural.
“Bueno, si hubiera querido preguntarle algo así no habría hablado con Jon. Me hubiera resultado más fácil escribirle un mensaje o llamarle: ‘Hey, ¿podemos hablar sobre esto?’. Él no funciona como si fuera un músico súper importante y todo tuviera que seguir un procedimiento oficial. Somos colegas. Si necesito hablar con él, le llamo. Pero también te digo que me llevó unos diez años poder hacerlo como algo normal. Al principio tenía miedo: ‘¿Cómo le vas a mandar un mensaje a Bruce Springsteen? ¿Estás loco?’ (risas)”.

¿Cómo fue la primera vez que os conocisteis?
“Fue en un concierto benéfico en New Jersey hace mucho tiempo. Luego pasó bastante hasta que nos volvimos a encontrar. No recuerdo cómo conseguí su número de teléfono. Me lo dio él, eso seguro. No creo que llegara a pedírselo. Pero cuando realmente nos llegamos a conocer de verdad fue en el festival de Glastonbury en 2009, cuando subió a tocar ‘The 59’ Sound’ con nosotros”.

En cuanto a la composición de ‘History Books’, ¿fue difícil de escribir? ¿Te sugirió Bruce algún cambio respecto a la música o la letra?
“No, la escribí por mi cuenta. Se la envié para que la escuchara y me dijo que le gustaba. No me hizo ningún comentario al respecto. No es que fuera una canción complicada de escribir, pero tampoco fue fácil. En realidad componer todo el disco fue algo así. Es el primero que hacemos desde 2014, así que después de tanto tiempo tienes que estar convencido de lo que haces. Aún así, la sensación era más de diversión que de pánico. Fue muy emocionante. Cuando le envié este tema a Bruce, sí que tuve algo de miedo a que respondiera: ‘No me gusta, no voy a hacerla’. Especialmente después de haber estado escribiéndola junto a los chicos. Estuvimos discutiendo sobre cuál sería la mejor canción para él y todos escogimos esta. Si no le hubiera gustado, le habríamos mandado cualquier otra hasta que dijera que sí (risas). Pero por suerte acertamos a la primera”.

¿La grabación la hicisteis en el mismo estudio o él hizo sus voces en otro sitio?
“No, nosotros grabamos nuestras partes en el estudio en enero, una o dos semanas antes de que empezará el tour con la E Street Band. Y todavía está en ello. Así que lo hizo en medio de la gira, en Dublín, en Irlanda. Quería hacerlo en uno de sus días libres. Es una grabación bastante reciente, nos la envió hace un par de meses, a mediados de mayo. Le llevó tiempo encontrar el momento para hacerlo porque estaba ocupado con los conciertos. Imagino que no pudo grabar en su propio estudio, así que tuvo que buscar un hueco durante la gira. Le dijimos que si no podía, que no se preocupase, que ya encontraríamos otra manera de hacerlo. Pero nos insistió en que no tendría problema y así fue”.

¿Habrá alguna otra colaboración en el nuevo disco o solo estará Springsteen?
“Creo que con Bruce ya tenemos suficiente (risas). Si invitáramos a más gente serían colaboraciones menores (risas). El único invitado que tenemos es Kori Gardner de Mates Of State. Pero él siempre ha hecho coros en todos nuestros álbumes. Siempre está ahí. Es como un miembro no oficial del grupo”.

En cierto sentido, para mi ‘History Books’ es como un sueño cumplido. Te comento esto porque en su momento, allá por 2012 cuando publicasteis Handwritten y Bruce sacó Wrecking Ball, me imaginaba lo que podría ser un álbum en el que vosotros fueseis su banda. Algo como lo que hizo Neil Young con Pearl Jam cuando grabaron Mirrorball. Supongo que esto es lo más parecido que tendré jamás a ese sueño. ¿No sé si alguna vez has fantaseado con algo parecido?
“Tio, me encantaría hacer algo así. Hubo una gira en los 80 en la que Tom Petty And The Heartbreakers fueron la banda de Bob Dylan. ¿Puede haber algo mejor que eso? Al final tendría que ser una decisión de Bruce, pero si algún día nos pidiera ser sus Pearl Jam y él hacer de Neil Young, sería increíble”.

De todos modos, como has mencionado antes, él ya tocó con vosotros un par de veces durante el verano de 2009. ¿Notaste que la atención hacia vosotros creció a partir de ese momento?
“Totalmente. Él hizo más por nosotros que cualquier otra cosa que pudiéramos hacer por nuestra cuenta en aquel entonces. Fue como decirle a sus fans: ‘Este grupo es uno de los nuestros y les apoyamos’. Que quisiera subir a tocar con nosotros ‘The 59’ Sound’ varias veces o que incluso yo saliera en el DVD de su concierto en Hyde Park cantando ‘No Surrender’, significó mucho para nosotros. Estoy seguro de que muchísima gente no nos conocía de nada hasta que vio esas actuaciones. Y ganamos muchos fans, claro”.

¿Pero te llegó a molestar que la gente se interesara de esa manera por el grupo?
“¿Molestarme a mí? ¡Para nada! Es tener el sello de aprobación de alguien que es una absoluta leyenda. Creo que no hay nadie mejor que él haciendo ese tipo de rock and roll. Puede que incluso inventara esa mezcla de música soul, Elvis Presley… incluso algo de punk. Si escuchas The River, algunas canciones suenan un poco como el London Calling de The Clash. Tienen esa misma energía. El combinó todo eso y le añadió la narrativa de Bob Dylan. En cierto sentido, creó un género entero. Incluso a pesar de que nosotros somos un grupo de punk rock o rock and roll, estamos muy influenciados por lo que hizo. Él es el amo de ese estilo y que dijera que nuestra banda molaba fue el mayor cumplido que nadie nos pudiera hacer. Imagínate que Kurt Cobain siguiera vivo y dijera que algún grupo joven como Wet Leg son los nuevos Nirvana. La gente se volvería loca con ellas (risas). Es lo mejor que te puede pasar. Sí es verdad que hubo momentos en los que nos parecía demasiado. Pero eramos muy jóvenes y no entendíamos que estaba pasando. Ahora miro atrás y me parece alucinante que ocurriera”.

«Aunque habrá algunas canciones lentas, por lo general será un disco bastante rockero” BRIAN FALLON 

Siguiendo con Springsteen, una vez leí que, de toda su discografía, Greetings From Asbury Park, N. J. es tu favorito. Es una elección poco común.
“Yo también lo pienso (risas). Es difícil. Cuando alguien te pregunta algo así, a veces piensas en Born To Run, otras en The River… Pero lo que hace a Greetings tan genial para mí son las historias y las imágenes que es capaz de crear. Inventa un montón de palabras que en realidad no significan nada, pero al mismo tiempo las entiendes. “Crazy Janey and her mission man were back in the alley tradin’ hands”. Tío, eso es una locura”.

En mi opinión, él creo todo un mundo propio dentro de ese disco. Escuchas las canciones y es cómo si estuvieras realmente viviendo en Asbury Park con todo esos pesonajes extraños.
“Exacto, se inventó su propio universo. A su manera, es parecido a lo que hicieron Pink Floyd. Ellos lo hicieron musicalmente y Bruce lo hizo a través de las letras”.

Por otra parte, en los últimos años parece que ha estado más abierto a grabar con otros artistas como Bleachers, The Killers o Lucinda Williams. ¿Tienes algún cameo favorito de Bruce?
“Me encanta ‘Broken Radio’, la canción que hizo con Jesse Malin. También hizo una versión en directo junto a Bono de U2 de ‘I’m Still Haven’t Found What I’m Looking For’ que es tremenda. Es una de mis canciones favoritas de todos los tiempos. Moló mucho verles cantándola juntos”.

Para ir terminando, ¿que más me puedes contar del nuevo álbum de The Gaslight Anthem? ¿Lo compararías con alguno de vuestros anteriores discos?
“No creo que se parezca a nada de lo que hicimos en el pasado. A ver, somos las mismas personas, por lo que sí que hay un sonido similar. Pero suena a lo que somos ahora. Puede que algunas cosas sí hayan cambiado, pero sigue sonando a The Gaslight Anthem. No hay nada extraño. Hay canciones que pueden recordarte a The 59’ Sound o Sink Or Swim. Algunos temas son muy rápidos, pero luego hay otros más lentos en la línea de ‘Underneath The Ground’, ‘Get Hurt’ o ‘American Slang’. Tienen ese mismo sentimiento. Así que no diría que vaya a sonar muy diferente. Si escuchas todos nuestros discos en orden, verás que este encaja en la evolución. Aún así también hay algunas cosas que no habíamos hecho nunca antes, lo cuál también es guay. En líneas generales, es un disco para los fans. No creo que haya nada especial que les vaya a pillar por sorpresa. A veces hay momentos en los que tienes que desafiar a tu público y otros en los que necesitas reconectar con él. Y éste es un momento de reconexión para nosotros. Si yo estuviera esperando tanto tiempo por un nuevo disco de The Gaslight Anthem, esto es lo que querría escuchar ”.

Escuché la entrevista que te hizo Matt Caughtran de The Bronx para su podcast y te pidió que situaras el nuevo disco dentro de una escala de intensidad, siendo tu disco Local Honey un 1 y Reign In Blood de Slayer un 10. Creo recordar que lo colocaste en el 8, así que me espero un álbum muy cañero.
(Risas) Es una pregunta muy complicada de responder. Ahora mismo no recuerdo muy bien que dije, pero siempre es divertido hablar con Matt, es un tipo fantástico. Es una de las personas más graciosas que conozco. Y The Bronx son un grupo buenísimo, tío. Pero sí, aunque habrá algunas canciones lentas, por lo general será un disco bastante rockero”.

Perfecto entonces. Brian, ha sido un placer hablar contigo. Espero que podamos vernos de nuevo cuando el disco ya esté en la calle y volver a charlar dentro de un par de meses.
“Claro que sí. Será estupendo. ¡Dalo por hecho!”.

GONZALO PUEBLA

El grupo también ha revelado el tracklist del disco y su portada:

1. ‘Spider Bites’
2. ‘History Books’ (feat. Bruce Springsteen)
3. ‘Autumn’
4. ‘Positive Charge’
5. ‘Michigan, 1975’
6. ‘Little Fires’
7. ‘The Weatherman’
8. ‘Empires’
9. ‘I Live In The Room Above Her’
10. ‘A Lifetime Of Preludes’