La semana que viene Tommy Stinson empezará una gira de varios conciertos por la península. Una oportunidad única para ver a uno de los músicos con una carrera de lo más peculiar.
Si ya de por sí Tommy Stinson firmó un trato con la inmortalidad musical con The Replacements, sus discos en solitario o con Bash & Pop demuestran un tipo inquieto, libre y brillante. Pero es que además fue el compañero impertérrito de Axl Rose hacia la democracia china. Y tocó en un disco de Soul Asylum. Credenciales más que suficientes para charlar con uno de los bajistas más carismáticos del rock, aparte de un compositor excelente y excelso.
Tommy estará actuando el 4 noviembre en Madrid, FunHouse, el 5 noviembre en León, Babylon Café, el 6 en Cáceres, Mastropiero, el 7 en Sevilla, Sala X, el 9 en Huesca, Centro cultural Manuel Benito Moliner, el 11 en Logroño, Stereo Rock & Roll Bar, y finalmente el 12 noviembre en Gijón, Tizón. Si os acercáis a él, seguro que os trata bien.
Para ti, ¿cuál es la diferencia entre tocar en una banda y en solitario?
TOMMY STINSON “Bueno, son situaciones completamente distintas, pero cada una tiene su atractivo. Me encanta tocar en una banda por la camaradería que se genera y el sonido potente que se logra. Pero también disfruto de tocar mis canciones de una manera más básica, en su forma más esencial. A veces descubres otras cosas cuando tocas las canciones de esa manera. Te da otra perspectiva”.
También te será diferente dar conciertos en lugares pequeños que en estadios.
“A mí me gusta tocar en todos lados. He tocado en clubes, en teatros, en patios traseros. En todos lados. No tengo una preferencia, aunque actualmente disfruto más tocar en lugares tranquilos e íntimos, sin tanta locura y donde puedo ver las caras a todo el público. Eso es más interesante para mí en este momento”.
Hablemos sobre tus dos álbumes como solista, Village Gorilla Head y One Man Mutiny.
“Ambos fueron realizados mientras aún estaba de gira con Guns N’ Roses. Los fui haciendo gradualmente, cuando tenía algún tiempo entre fecha y fecha iba a mi estudio y grababa algo. Así fui trabajando, antes, durante y después de la gira. Ambos discos fueron hechos de la misma manera”.

Una de las canciones que cantabas en la gira con los Guns N’ Roses era ‘Motivation’, del disco Village Gorilla Head.
“Fue genial poder cantar esa canción con la banda. No fue idea mía, precisamente. Me preguntaron si podía cantar una o dos canciones, por razones de producción. Les mostré una lista de mis canciones, fuimos probando varias y realmente me sentía cómodo cantando esa canción, así que la agregaron al set list. Fue genial poder hacer eso con una banda como Guns N’ Roses”.
Bash & Pop me parece un gran proyecto. Habéis publicado dos discos hasta ahora, Friday Night Is Killing Me y Anything Could Happen.
“Editamos esos dos álbumes en dos momentos diferentes y con formaciones distintas por supuesto, pero grabados de la misma manera. El primero se grabó justo luego de terminar una gira con The Replacements, así que quería hacer algo parecido, que sonara como una banda de rock. Instalé un estudio de grabación en mi casa y comenzamos a trabajar. No quería grabar las canciones por partes, sino que la banda tocara las canciones como si fuera en vivo. Lo mismo quise hacer para el segundo disco Anything Could Happen. Para mí, era mucho mejor hacerlo de esa manera”.
¿Cómo empezaste a tocar el bajo? ¿Quiénes fueron tus influencias?
«Mi hermano fue el primero en mostrarme cómo tocar el bajo, cuando tenía once años. Juntos fuimos parte de la primera formación de The Replacements. Mis bajistas favoritos eran Paul McCartney, Jim Lea de Slade, Paul Simonon de The Clash y John Doe de X».
Me encanta X. ¿Algún disco favorito? ¿Tal vez Los Angeles?
“Mmm no. Creo que mi disco favorito es See How We Are. Aunque suene extraño, me encanta ese disco».
Si tuvieras que definir tu estilo de bajista qué dirías.
“Bueno, soy una persona muy disciplinada y trato de tocar todos los estilos, ya sea punk, rock o blues. Puedo improvisar en cualquier estilo de música o al menos intentarlo”.
¿Has pensado en sacar nuevo disco pronto?
“Mi compañero de composición, de al menos los últimos trece años, ha sido Chip Roberts, quien es amigo y familia, es el tío de mi segunda esposa. Juntos hemos estado escribiendo canciones. Decidimos llamarnos Cowboys In The Campfire porque siempre estamos tocando la guitarra acústica y cantando, aquí y allá. Al principio ensayábamos, era un concepto divertido, pero hemos estado escribiendo tantas canciones que se ha convertido en un proyecto serio. Vamos a editar un álbum con Fat Possum Records, quienes editaron el último disco de Bash & Pop. Será un álbum más tranquilo pero con varios elementos nuevos, con instrumentos de viento. Si todo va bien, saldrá a comienzos del año que viene. El primer single saldrá este nueve de noviembre, una canción llamada ‘Dream’”.
Qué te inspira para componer.
“Con Chip escribimos sobre cosas que vemos y hacemos juntos, cosas divertidas. Este disco tiene mucho humor, algunas canciones se inspiran en anécdotas graciosas que Chip me contó”.
Hablemos de Guns N’ Roses. ¿Cuál es tu opinión actual de Chinese Democracy?
“No lo he escuchado recientemente, pero creo que es un gran disco a diferentes niveles. Hubo mucha dedicación por parte de todos y además fue una extraordinaria experiencia de aprendizaje. Nunca antes me había tocado grabar con personas de estilos musicales totalmente distantes. Lo mejor de todo fue eso, la experiencia. He aprendido un montón grabando ese disco”.
¿Cómo describirías a Axl como compositor? Siempre ha tendido más a Queen o Elton John que no sólo el rock prototípico.
“Es alguien muy interesante. Para mí no recibe suficiente crédito en lo que hace. Es una persona muy diplomática, quiere que todos seamos parte del proceso, que todos tengamos nuestra participación en las grabaciones. Es muy bueno en el rol de productor y de eso no se habla mucho. Es realmente muy bueno en lo suyo. Como compositor es único, siempre intenta que todos nos involucremos en el proceso de una canción, que nadie quede afuera”.
Ahora han vuelto, y querría saber tu opinión de Duff McKagan como músico.
“Oh, creo que es un gran bajista. Me encanta su estilo y además venimos de lugares similares. Me alegra que Guns N’ Roses estén juntos de nuevo. Sólo tengo buenos recuerdos de cuando estuve con ellos así que me hace feliz saber que están de gira y tocando para su público”.
¿Qué puedes decirme de las canciones ‘Catcher In The Rye’ y ‘Hard Skool’?
“Mmm… no mucho. ‘Catcher In The Rye’ es una canción muy interesante, Axl se inspiró en el libro. Se sentía muy identificado. El proceso de grabación fue muy interesante también, todos aportamos diferentes ideas. Es una de mis canciones favoritas de ese álbum. Y sobre ‘Hard Skool’ no recuerdo mucho. Creo que es una canción antigua de la banda pero puedo equivocarme”.
Coincidiste con Robin Finck. Para mí es uno de los mejores de las últimas tres décadas.
“Sí estoy de acuerdo. Siempre pensé que era mejor guitarrista que DJ Ashba”…
Desde luego. (Me echo a reír y se le contagia la risa)
“Ssshh, no me hagas reír. Robin es un tipo muy interesante, como un renacentista. Además es una muy buena persona, me encanta Robin».
¿Qué recuerdas sobre la colaboración de Brian May en Chinese Democracy?
“Oh, lo recuerdo muy bien. Cuando estábamos grabando ese disco, Brian apareció para tocar algunas partes de guitarra. Empezó con una de mis canciones, ‘Riad N’ the Bedouins’. Y fue algo realmente magnífico ver a Brian May de Queen tocar una de mis canciones. Ambos pasamos buenos ratos juntos porque en ese momento yo vivía en Burbank y su casa estaba en Hancock Park en Hollywood. Así que solía pasarme a buscar. Fue genial. A veces íbamos a tomarnos unas cervezas. También intentó acercarse a una de mis amigas (risas). Recuerdo un momento en particular, él estaba grabando una de mis canciones y de repente paró todo, cogió el micrófono y me dijo, ‘Tommy, ¿Qué son estos malditos acordes de jazz?’ (risas). Y tuve que enseñarle los acordes de jazz que eran parte de la canción”.
¿Cuál es tu disco favorito de Queen y tu canción favorita suya?
No sé si tengo un disco favorito de Queen porque siempre he escuchado los discos de grandes éxitos. Recuerdo cuando salió News Of The World, estaba en el sótano de un amigo y el hermano había comprado ese disco. Fue genial cuando escuchamos ‘We Will Rock You’. Tal vez ese sea mi disco favorito, por los recuerdos que tengo. ¿Canción favorita? ‘You’re My Best Friend’. Es una canción brillante con un gran sentimiento. Siempre pienso en esa canción cuando pienso en mis mejores amigos”.
La compuso John Deacon.
“Oh ¿En serio? No lo sabía”.
¿Qué te parece Deacon al bajo?
“Creo que es un gran bajista y también un gran compositor. Gran parte de la marca musical de Queen es gracias a él y su bajo. Realmente creo que es un genio, llevó el sonido del bajo a otro nivel. Como Paul McCartney o Brian Wilson”.
Entre muchos proyectos, llegaste a estar con Soul Asylum.
“Sólo grabé con ellos un disco, The Silver Lining. Qué te puedo decir… crecí con ellos. Conozco a Dave y a Dan desde la secundaria. Somos viejos amigos, vecinos, familia. Es gracioso porque justo esta mañana Dave me ha enviado un mensaje y hemos estado hablando. Cuando Karl Mueller murió, su esposa me contó que uno de sus últimos deseos era que su lugar fuera ocupado por uno de los 10 bajistas que él mismo había seleccionado. Y el primer nombre de esa lista era el mío. Fue un gran honor para mí”.
Con respecto a The Replacements, sino te pregunto por sus discos me matan (risas). Te menciono tres: Let It Be, Tim y Pleased to Meet Me.
“Con Tim finalizó la era de mi hermano en la banda. Ya estaba tomando otras direcciones, y también sustancias, así que no estaba funcionando. Fue un disco muy difícil para mí. De hecho, de todos nuestros discos es el que peor sonido tiene, a pesar de haber tenido el apoyo financiero de Warner Brothers. Pero tuvimos al productor equivocado. Let It Be es probablemente nuestro último gran disco, con Bob por supuesto. Pudimos alejarnos un poco del punk rock y el hardcore al que nos habían encasillado. Pudimos lograrlo gracias a canciones como ‘I Will Dare’. Con Pleased to Meet Me, después de Tim, tratamos de buscarle darle una vuelta al concepto del grupo junto a Chris y Paul. No queríamos dejar de ser The Replacements a pesar de los problemas de mi hermano. No queríamos darnos por vencidos. Trabajamos duro para hacer el mejor disco que pudimos. Por supuesto, hay cosas que ahora pienso que deberíamos haberlas hecho de otra forma. Pero la realidad es que pudimos lograr uno de nuestros mejores discos”.
Os censuraron en el Saturday Night Live.
“Bueno, fue por un par de razones. Una de ellas, de la cual nadie habla, es que Harry Dean Stanton se emborrachó antes de salir al aire como presentador. Y lo hizo con nuestras bebidas, las que estaban en nuestro camerino, a él no le habían dejado nada. Estuvo con nosotros tomando vodka. Luego, bueno… apenas podía estar de pie. La segunda razón fue que cambiamos algunas letras y eso no les gustó nada. No querían que dijéramos palabras ofensivas”.
Hablemos de tus gustos. Empecemos por la literatura.
“Uno de mis autores favoritos es Roald Dahl. Hace muchos años, mi primera esposa tenía un libro de él con muchos cuentos cortos. Era un libro amarillo y enorme. Las historias eran muy interesantes. Bastante oscuras pero muy bien escritas. Me resultó cautivante y quise leer más. Roald Dahl escribió libros como Charlie Y la Fábrica de Chocolate. Libros para críos pero que también valen para un adulto. Ah, y escribió el guión de la película de James Bond, You Only Live Twice».
Justo entroncando con eso, lo siguiente era el cine.
“Cuando me uní a Guns N’ Roses, descubrí que la película favorita de Axl era Once Upon A Time In America, con Robert De Niro. Resulta que también es mi película favorita. Así que apenas me enteré le pregunté y hablamos sobre ello, era una de las tantas cosas que teníamos en común”.
Para finalizar, el otro día hablaba con Lee Rocker, de Stray Cats, sobre el rock and roll en la actualidad, comentamos que ya no es como era antes. Las nuevas generaciones prefieren escuchar artistas como Rosalía, música trap y reggaetón. Aparte de darte sólo treinta segundos de atención con tik tok.
“Sabes, creo que no se trata de que el rock ya no exista. Es algo más bien cíclico, el rock siempre regresa y va tomando otras formas. El mundo cambia, la música cambia. El acceso a la música tampoco es el mismo. Lo que llamábamos rock and roll, la imagen, los sentimientos, han cambiado. Se ha transformado en otros estilos de música. Es duro de aceptar, pero creo que el rock siempre está. Siempre va a estar aún en su forma más tradicional. Veremos en unos diez o veinte años (risas)«.
IGNACIO REYO