Con la llegada de Trench, Twenty One Pilots se enfrentan al monumental reto de superar, o al menos mantener, el apabullante éxito de Blurryface. Contra todo pronóstico, aquél se convirtió en uno de los discos más importantes de los últimos años y catapultó al dúo de Columbus a liderar a toda una generación de bandas y fans que los han tomado como referentes por su visión única.
Que Twenty One Pilots juegan en una división diferente al resto del 99% de bandas actuales lo demuestra el hecho de que Warner, la multinacional que cobija el sello Fueled By Ramen, nos ofreciera viajar a Londres para charlar con el dúo sobre su nuevo disco y asistir la noche antes a un show en el Brixton Academy, bautizado con el nombre de A Complete Diversion, donde iban a presentar algunas de sus nuevas canciones. Que un show para 5.000 personas sea considerado como algo íntimo, es una prueba más del momento que están viviendo. Sin ir más lejos, esa propia noche Tyler anunció desde el escenario que prorrogaban a tres noches su estancia en el Wembley Arena, el próximo mes de marzo, tras haber agotado las dos primeras nada más salir a la venta.
Para poner en perspectiva todo esto deberíamos retroceder hasta mayo de 2015, momento en el que se edita Blurryface, el que era cuarto álbum de la banda. Todo el trabajo de base hecho con Vessel, su debut para Fueled By Ramen en el que el dúo formado por Tyler Joseph (vocalista y multinstrumentista) y Josh Dun (batería) cogió forma como banda, explotó en Blurryface debutando en su momento en el primer puesto de las listas Billboard. Pero aquello fue sólo el pistoletazo de salida del fenómeno. Gracias a singles como ‘Stressed Out’ (ganadora en 2017 del Grammy a la Mejor Interpretación Pop) o ‘Ride’, la carrera del dúo se disparó hasta el infinito, y Joseph pasó a ser una de las figuras más respetadas y veneradas por fans e industria. Desde luego, no era para menos: el músico supo dar en la tecla adecuada creando un álbum donde prácticamente cada canción era un hit potencial (Blurryface fue el primer álbum de la era digital en conseguir que todas sus canciones llegaran a disco de oro, platino o multiplatino) y que, con la ayuda de un súper equipo de productores, supieron conectar con toda clase de público. Desde fans del hip hop hasta amantes del punk rock, que vieron en ellos a una nueva encarnación de todo el movimiento emo que con tanta fuerza había surgido una década antes. Y ahí, a su lado, nos encontramos a Josh Dun, esa clase de músico a la sombra del gran líder que desde fuera podría parecer reemplazable, pero que, tanto por las palabras que le dedica su compañero durante la entrevista como por su aportación en directo, demuestran que algo de mérito también hay que atribuirle en toda esta locura.
La imparable progresión que han tenido Twenty One PIlots desde la salida de Blurryface, prolongada por ‘Heathens’, otro hit más incluido en la banda sonora de Suicide Squad, hizo que apenas tuviesen un momento de respiro y que prácticamente estuviesen secuestrados en Estados Unidos intentando saciar una demanda que no paraba de crecer. De ahí que su primera gira con cara y ojos por Europa, bautizada como Bandito Tour, los vaya a llevar directamente a grandes recintos, con dos esperadas paradas en nuestro país, el 15 de marzo en el BEC de Bilbao y el 16 en el WiZink de Madrid, que demuestran que hasta aquí ha llegado su onda expansiva.
Esta gira servirá de presentación de Trench, el nuevo álbum que a partir del 5 de octubre va a tener la difícil papeleta de tomar el relevo de Blurryface. Todo un marrón. Los que hayan podido escuchar los adelantos del álbum, ‘Jumpsuit’, ‘Nico And The Niners’, ‘Levitate’ y ‘My Blood’, pueden hacerse una idea aproximada de lo que se encontrarán. Hay continuidad, pero también ganas de abrir nuevas vías sónicas, y por encima de todo el deseo de que no se vea que es un trabajo eclipsado por la sombra de su predecesor. Se trata de un álbum mucho menos inmediato, de tempo más lento, más introspectivo y también arriesgado, algo que se agradece en estos tiempos que corren, pero que supondrá un reto para los fans de la banda, especialmente para aquéllos que ganaron al amparo de sus irresistibles hits. Es obvio que esta vez Tyler Jospeh ha tenido toda la libertad creativa y ha construido todo un mundo alrededor de Trench. Con la trilogía de vídeos que lanzaron como adelantos han presentado esa ciudad imaginaria llamada Dema en la que discurren las historias de las nuevas canciones, dándole al disco un cierto aire conceptual.
Pero si nos atenemos a lo que vimos en el Brixton Academy la noche del 12 de septiembre, parece que la locura respecto a ellos no va a disminuir pese a que su nueva obra no quiera ponerlo tan fácil. Empezando con dos composiciones nuevas, ‘Jumpsuit’ y ‘Levitate’, el Brixton se vino abajo como si hubiesen tocado dos de sus mayores clásicos. A partir de ese momento, durante los cerca de 65 minutos que el dúo estuvo en escena -no olvidemos que esto era un concierto de tamaño reducido para celebrar su regreso-, fueron a la yugular tocando todo aquello que se suponía que tenían que tocar de sus dos obras previas (‘Stressed Out’, ‘Ride’, ‘Holding On To You’ o ‘Tress’) más los otros dos temas ya publicados de Trench. Un total de 13 canciones que demostraron que su evolución como performers en un escenario ha sido exponencial. La producción fue tan sólo una muestra de lo que nos encontraremos en sus shows en primavera, con un juego de luces clave en el devenir del bolo y un coche en llamas que nos transportaba a esa apocalíptica Dema que hemos visto en sus vídeos.
Tanto Josh como Tyler parecen haber aprendido también que ya juegan en Champions. Pese a tener la difícil papeleta de llenar el escenario sólo ellos dos, cumplen a la perfección su papel y su gran complicidad acaba por redondear un show que, a decir verdad, superó mis expectativas, más modestas de salida. Ya sabemos cómo va este caprichoso mundo de la música, pero uno tiene la impresión de que Twenty One Pilots están preparados para encabezar festivales.
Al día siguiente del concierto nos encontramos en una gran suite de uno de los hoteles más lujosos de Londres cara a cara con Tyler Joseph y Josh Dun, cansados de un largo día de promo, pero receptivos a las preguntas que teníamos que hacerles. Parecen buenos chicos.
Ayer se os vio con muchas ganas en el escenario. Me sorprendió en cierta manera cómo sois capaces de gestionar el concierto los dos solos. ¿Os resulta complicado?
JOSH DUN “Sí, todo está cambiando muy rápido y hay que irse adaptando a las circunstancias. Esto ya no es tocar en clubes de 200 personas como estuvimos haciendo los primeros años de nuestra carrera. No hemos parado de crecer desde hace unos años y nosotros somos los primeros en preguntarnos si lo que damos a la gente es suficiente para que sientan que merece la pena venir a nuestros conciertos. No es fácil, y a veces no sabes por dónde tirar (risas)”.
TYLER JOSEPH “Creo que todo eso que se puede perder por no ser más gente encima de un escenario es algo que nuestros propios fans perciben, y ese vacío lo intentan llenar ellos mismos. Es algo así como una llamada a la acción hacia el público: ‘¡Únete a nosotros y haz que esto pueda funcionar!’”.
En Estados Unidos habéis ido haciendo transición como banda, pero en Europa las cosas han ido de otra manera. Sin ir más lejos, vuestros primeros shows en España van a ser directamente en arenas. ¿No os da un poco de vértigo no haber tenido un crecimiento más gradual?
TYLER “Es un sentimiento extraño saltar directamente a una arena, pero al mismo tiempo, no deja de ser nuestro fallo porque nunca hemos ido a tocar antes. Claro que en Columbus, de donde somos, o en Londres, donde nos encontramos ahora mismo, sí nos han visto crecer poco a poco, y esos shows ya nos han dado la oportunidad de ir sabiendo lo que funciona y lo que no en un concierto, porque hemos tenido muchos fallos y errores tocando para poca gente. Lo complicado debe de ser para esa clase de artistas que ya de salida los ponen delante de grandes audiencias, sin que todavía hayan podido definir la clase de artistas que quieren ser. Al menos nosotros nos hemos podido moldear en clubes y eso nos prepara para un sitio como España, donde por primera vez ya tocaremos delante de un montón de gente. Espero que funcione. Yo creo que hemos aprendido”.
Por lo que pude ver ayer en el Brixton Academy, parece que vais a llevar una gran producción. ¿Fue lo de ayer un indicativo de lo que haréis en vuestra gira de 2019?
TYLER “Sí, nos hemos gastado un montón de dinero para hacer un buen show (risas). Pero ésa ha sido siempre nuestra filosofía desde el principio, invertir en la propia banda lo que vamos ganando. Cuando tocábamos para nadie y ganamos 20 dólares iban para baquetas o lo que fuera, y así seguimos, sólo que de una manera más grande. Y ahora más que nunca hemos de seguir así, sabemos que si queremos algo grande nos va a costar mucho, y que al final del día, eso supone menos dinero para nosotros, pero es muy halagador ver cómo todo va creciendo y llevando a la banda en la dirección que queremos”.
Bueno, como cualquier empresa, no deja de ser una inversión. Si miles de personas os ven por primera vez y ven un show terrible, es probable que no vuelvan. Hoy hay que motivar a la gente para salir de casa.
JOSH “Así es, y somos muy conscientes de ello. De ahí que queramos hacer el mejor show posible”.
En el concierto de ayer sólo tocasteis los cuatro temas que habéis adelantado como singles del álbum. Pensaba que iba a ser más una especie de showcase donde tocaríais casi todo el disco. ¿Cuál fue el motivo? ¿El miedo a que salgan por internet nuevas canciones, o que preferís tocar cosas que ya conoce la gente?
JOSH “Tenemos claro, y no es algo con lo que todo el mundo coincide, que cuando vas a un concierto y la banda toca un tema nuevo que nadie ha podido oír todavía, hay un cierto sentimiento de privilegio por oír una novedad, pero en el fondo no es el contexto adecuado para escuchar esa nueva canción. Cuando alguien saca un nuevo álbum, lo que de verdad me gusta es estar en mi casa y escucharlo y digerirlo a mi manera, y eso en un concierto no es algo que puedas hacer. Creo que es más divertido cuando en un concierto los fans pueden disfrutar y cantar las canciones y todo el mundo puede compartir esa diversión. Por ello decidimos tocar sólo esas cuatro canciones y, aun así, fue magnífico ver cómo respondía el público ante ese material más reciente. Demuestra que la gente se ha tomado la molestia de aprendérselas en muy poco tiempo”.
Hablando de Trench en sí mismo, pienso que es vuestro álbum más personal, con un sonido algo más oscuro. Por decirlo de alguna forma, es más cohesivo, no una colección de canciones que se pueden oír de manera individual. Da la impresión de que, tras el éxito de Blurryface, habéis hecho el álbum que realmente queríais hacer.
TYLER “De verdad, para mí es un gran cumplido que se vea como un álbum que se ha de escuchar entero para que se pueda entender. Desde luego ahora hay más libertad para ir en la dirección que queremos porque, después de haber tenido éxito con el último disco, ganamos confianza. Fuimos construyendo el álbum con el material que nosotros creíamos que era correcto. En ningún momento nos planteamos hacer un álbum que fuera una simple continuación de Blurryface, de la misma manera que tampoco nos planteamos hacer algo que fuese lo completamente opuesto a aquél. Fue un poco como encerrarnos en nuestro propio mundo, y desde ahí ir construyendo las canciones que nos dieran confianza. Dejamos que las circunstancias fueran marcando en cierta manera el camino del disco. Por ejemplo, el bajo en este trabajo ha tenido una importancia vital, ya que he escrito muchas canciones a partir de él, y también la manera de cantar me ha llevado a nuevas formas de crear melodías”.
El falsete que utilizas en más de un momento del álbum es algo a destacar.
TYLER “Sí, ha sido muy interesante. Al principio utilicé el falsete como una medida de protección para mi voz, porque estaba cansada tras tanta gira, pero cuando llegó el momento de cantarlas de una manera seria, vi que encajaban mejor como las había hecho al principio. Es curioso cómo, de una necesidad, puede acabar saliendo algo muy inspirador que te lleva en otra dirección. Motivos como ése son los que han llevado al final a que Trench sea así”.
Cuéntame algo sobre el concepto detrás de Trench. Blurryface era un disco centrado en un personaje, pero en éste habéis imaginado todo un mundo.
TYLER “Sí. Fue como llevarlo todo un paso más allá. A decir verdad, son los fans quienes han contribuido a crear este mundo. Las diferentes visiones, perspectivas y teorías que los fans tuvieron sobre el personaje de Blurryface me impulsaron a crear algo nuevo. Me encanta escribir historias, aunque muchas tengan un trasfondo personal, y quería crear un mundo en el que pudiera controlar su exterior. Es un lugar más oscuro, más salvaje, más terrorífico, pero todo ello me ayudó a ser más creativo y, a la vez, tener una guía donde situar las canciones”.
Tras el fenómeno de Blurryface, que ya venía de Vessel, que también fue un álbum de cierto éxito, no ha de ser fácil encarar un nuevo disco. Los músicos suelen decir que no tienen presión, pero cuesta de creer. Te imagino delante de un papel en blanco y preguntándote ‘¿Y ahora qué?’.
TYLER “(Risas) Mentiría si dijera que no he sentido esa presión. Creo que es algo obvio porque vienes de algo grande. Pero también tomé mis caminos para que todo tuviese un entorno tranquilo y aislado. El álbum se gestó en mi sótano, sin ningún tipo de prisas, sin ningún compromiso de giras, y vas viendo cómo poco a poco las ideas empiezan a crecer, a andar y todo va cogiendo forma. La única presión que me asustaba de verdad era saber si las canciones podrían interpretarse en directo, y a veces eso sí podía influir en el resultado final, porque no me interesaba hacer algo que no pudiera llevarse a un escenario. Me gusta pensar en cómo los temas pueden encajar en nuestros conciertos, qué tipo de canción necesitamos, en qué momento del show puede tocarse. Si te soy sincero, eso me preocupa más que lo que pueda acabar saliendo del estudio”.
En directo seguís siendo vosotros dos. ¿Habéis pensado en incluir músicos extras en escena?
TYLER “Sí, siempre es una idea que nos ronda por la cabeza, pero la acabamos posponiendo. Para eso necesitamos un proceso de adaptación y creo que aún no estamos preparados para ello”.
JOSH “Sí, todavía tenemos que acabar imaginando cómo sería, aunque creo que podría estar bien”.
Como hemos comentado antes, el álbum tiene un punto unitario y le beneficia escucharlo de principio a fin. Pero tal como funcionan ahora la industria, hay que sacar unos cuantos adelantos antes del propio álbum. Como artista, ¿te molesta que desaparezca una parte del factor sorpresa?
JOSH “Al final la última decisión es nuestra, pero sé que es algo sobre lo que la gente tiene diferentes interpretaciones. Para mí es interesante y te hace crecer las ganas de escuchar todo el álbum. Es verdad que pierdes parte del factor sorpresa al conocer ya algunas de las canciones, pero también te da una pista sobre lo que puedes encontrarte. Pero entiendo perfectamente lo que comentas, y esa sensación de escucharte un álbum por primera vez sin apenas conocer nada de él. Al final, por eso, lo importante es que hayas hecho un buen disco”.
Dicho esto, los singles al menos creo que están bien escogidos y muestran la diversidad del álbum. ‘Jumpsuit’, el primer avance, es un tema muy interesante y muestra que hay una evolución. El bajo, que has comentado antes, tiene un papel fundamental. Tiene un cierto aire post punk, un estilo donde el bajo era casi el instrumento principal.
TYLER “En lo que se refiere a estrategias para ver qué canción es la primera, es un tema relativo. Yo estoy sentado aquí ahora mismo, deseando que la gente pueda escuchar todos los temas, pero tenemos que esperar. En estos tiempos se tiende más a categorizar las cosas de una manera inmediata, y es bueno que puedas mostrar un poco de todo, ya que hay gente que le gusta nuestra faceta más pop, lo cual me parece bien, no tengo nada en contra de ello. Para mí los adelantos no los considero singles, sino una introducción a lo que será luego el álbum. ‘Jumpsuit’ no es una canción destinada a sonar en la radio, es más para presentársela a nuestros fans y decirles ‘Hey, esto es lo que somos ahora. Estad preparados’. De hecho, ésa es parte de la razón por la que nuestros tres primeros vídeos están relacionados: para darle la bienvenida a nuestros fans y que se unan al viaje que está a punto de empezar. Ésa sería la gran estrategia que hay detrás”.
Mi tema favorito en este momento es ‘My Blood’, una canción con aires new wave, Georgio Moroder/Daft Punk, los falsetes… Da la impresión de marcar una dirección hacia la que puede adentrarse Twenty One Pilots en el futuro.
TYLER “Sí, definitivamente. Es un nuevo sonido que estamos en el inicio de explorarlo más a fondo. Seguro que vamos a ir más en esa dirección”.
Me gustaría saber cuál es vuestra manera de trabajar. ¿Cómo interactuáis entre vosotros, especialmente a la hora de crear nueva música?
TYLER “La nuestra es una dinámica súper importante porque, como he dicho antes, la única presión real es que Josh y yo hagamos algo en lo que realmente creemos y que nos gusten las canciones que estamos haciendo. Yo suelo darle muchas vueltas a los temas y a veces puedo perder la perspectiva de lo que hago, y las opiniones de Josh me hacen mantener los pies en el suelo y darme perspectiva. Me puede corregir si algo no está bien, hacerme trabajar una idea más a fondo si no está completada… Sé que Josh tiene los pies en el suelo y ésa es una de las partes más importantes de nuestra dinámica, especialmente en el aspecto compositivo. Saber su opinión me da la orientación para ver si estoy en el camino correcto”.
No creo que sea el primero que os diga que me gustó mucho el vídeo de ‘Stressed Out’, donde salía vuestra propia familia. Nunca se habla de esto, pero también para ellos debe ser un shock encontrase de repente con un hijo o hermano que se hace famoso. ¿El éxito hace cambiar también las dinámicas en una familia? Josh, parece que eras un pieza de pequeño… Supongo que al final están felices de haber hecho algo contigo.
JOSH “(Risas) Sí, no fui un chico fácil para nada”.
TYLER “Finalmente has hecho algo con tu vida. Ya era hora (risas)”.
JOSH “Nuestras familias han sido un gran sustento en nuestras vidas. Siempre nos han apoyado en esto y ésa es la razón por la que quisimos ponerlos en el vídeo. Es interesante ver cómo la familia se ajusta a esta nueva situación y cómo lo vive. Mi madre se pasa mucho tiempo en internet e intenta saber cómo me porto (risas). Pero es muy chulo que puedan ver el éxito que tenemos, que puedan beneficiarse de él y que podamos compartir algunas de las cosas buenas que nos están pasando”.
En cierta manera, ellos son los que de verdad lo disfrutan y lo ven con algo de perspectiva, porque me imagino que vosotros estáis metidos en la ola.
TYLER “Eso es totalmente cierto. Sabemos y apreciamos lo que tenemos, pero a veces tienes la impresión de que no eres consciente de todo lo que pasa a tu alrededor”.
RICHARD ROYUELA