Para que su nuevo álbum Samsara esté en boca de todo el mundo, Venom Prison han llevado su hardcore y death metal al límite, tanto en lo que se refiere a las letras como a su sonido y música. Con ganas ya de verlos en el próximo Resurrection Fest, contactamos con la banda para que nos explique cómo petarlo mientras afrontas tus momentos más bajos.

Un infierno como la depresión puede significar el hundimiento personal, pero también puede ser el punto de partida para una bestialidad como Samsara (Prosthetic Records). Para salir de una de las peores etapas de su vida, la cantante Larissa Stupar se sometió a un duro autoexamen para sortear el bache, conocerse mejor y, a la par, denunciar las principales dolencias de ésta, nuestra sociedad del sufrimiento.

Evidentemente, sus compañeros en Venom Prison, Ash Gray (guitarra), Ben Thomas (guitarra), Mike Jefferies (bajo) y Joe Bills (batería), pusieron todo de su parte para que sus palabras se afianzaran entre el más irrespirable hardcore y el más opresivo death metal, creando así el caldo de cultivo perfecto que ha llevado al segundo disco de los británicos a convertirse en una de las sensaciones de la temporada.

La apabullante belicosidad del sucesor de Animus ha pillado a muchos desprevenidos, pero todavía más el éxito que está cosechando, colándose incluso en los charts de algunos países. Samsara merecía una buena charla con la intratable vocalista rusa y Ash, y sobra decir que resultó todo un placer que Larissa compartiera con nosotros sus ideales progresistas, destacando también el efecto terapéutico que este disco tuvo en ella. Por su parte, el guitarra nos sorprendió con una mentalidad algo americana, demostrando ser bastante más ambicioso de lo que podría parecer en cuanto fuimos rascando un poquito más con nuestras preguntas. Si ya nos flipaban Venom Prison, tras esta entrevista nos molan mucho más.

La respuesta hacia Samsara por parte de los medios y el público está siendo abrumadora… Honestamente, ¿esperabas que la gente aplaudiera de esta forma vuestro segundo trabajo?
ASH GRAY “Por supuesto que no. Trabajamos duro en este disco, pero principalmente para colmar nuestras propias satisfacciones. Venom Prison siempre ha ido sobre la banda y sólo hacemos esto por nosotros mismos. Es nuestro lanzamiento creativo y la energía que ponemos en nuestras obras. La respuesta, sin embargo… completamente de acuerdo, muy abrumadora”.

Tan extremo como es, y Samsara ha entrado en las listas de Gran Bretaña y Estados Unidos. Como decíamos, imagino que fuisteis los primeros sorprendidos… ¿Qué es lo que pensasteis cuando lo visteis? ¿Os emocionan estas cosas o sólo lo visteis como una anécdota?
ASH “Sobre esto quiero decir yeah, es jodidamente guapo. Somos una banda de metal extremo, así que ver a un grupo como Venom Prison en las listas de éxitos sólo nos impulsa a componer más progresivamente y a tratar de conseguir mayores logros en nuestros próximos discos, demostrando que las bandas de metal extremo pueden entrar en la luz”.

Cuando escuché Samsara, pensé que finalmente un grupo había logrado la aleación perfecta entre hardcore y death metal. Lo que debería haber sido el deathcore, en resumidas cuentas, y no esa moda para niños tatuados. Seguramente no os sintáis cómodos ante esta etiqueta, ¿pero qué pensáis al respecto?
ASH “Siempre he andado metido en el punk, el hardcore, el metal y demás. Venom Prison pueden ser etiquetados como la gente quiera llamarnos, pero sin embargo, siempre vamos a sonar como Venom Prison, así que creo que, en realidad, es irrelevante”.

Ya, pero puedo intuir que vienes mucho más del hardcore de Converge y el death clásico que del deathcore de Suicide Silence, Whitechapel o Carnifex. Explícame pues tus influencias.
ASH “Amé a Converge mientras crecía, todavía lo hago hoy en día. Crecí escuchando bandas como Carcass, Death, Napalm Death, e incluso hardcore, como Walls Of Jericho, Buried Alive, Terror, y así sucesivamente, por lo que mi influencia siempre ha venido más por este lado musical que el del deathcore, pero… lo hago como algunas bandas deathcore”.

“Cuando estuve escribiendo las letras para Samsara, me di cuenta de que la realización de la vida misma es sufrimiento» LARISSA STUPAR

Según habéis explicado, el título del álbum se refiere al concepto budista de “renacer en un ciclo interminable de sufrimiento”, y desde allí reflexiona acerca de la alienación personal y colectiva que padecemos en la sociedad actual. Canciones como ‘Uterine Industrialisation’ no dejan lugar a dudas acerca de su contenido, pero me gustaría que me ampliarais este concepto.
LARISSA STUPAR “Cuando estuve escribiendo las letras para Samsara, me di cuenta de que la realización de la vida misma es sufrimiento. Realmente no veo ningún otro significado en el concepto de la vida como tal. Todos sufrimos en cierta medida, ya sea en manos de otros, por consecuencias políticas o problemas personales en forma de salud mental, por ejemplo. Muchas de las canciones de este álbum son personales, y escribirlas me ha ayudado a mirar dentro de mí en el momento en el que sufría de depresión más que nunca. Es básicamente un viaje para encontrarme a mí misma en la oscuridad”.

En efecto, hiciste públicos los problemas de depresión que te aquejaron durante el proceso de creación de este trabajo… ¿Has querido ayudar a otra gente que esté pasando por lo mismo con ello?
LARISSA “He sufrido depresión desde que era adolescente y el año pasado fue probablemente una de las peores fases que he tenido que atravesar hasta la fecha. Eso ha influido fuertemente en las letras, aunque en realidad nunca quise revelar muchas de mis preocupaciones y problemas personales allí porque no quería hablar abiertamente de mis vulnerabilidades. Para entender lo que estaba pasando dentro de mi cabeza, simplemente traté de escribir lo que sentía, y al hacerlo, podría aprender a comprender y organizar mis pensamientos, sintiéndome un poco aliviada. Sé que hay personas que pueden verse reflejadas en mis letras porque podrían estar pasando por cosas similares, pero mi principal preocupación era reorganizarme y entenderme internamente”.

Si algo me gusta de tus letras es que son inteligentes y denuncian injusticias actuales. Tus textos luchan contra la homofobia y la transfobia, por ejemplo. ¿Por qué estás tan involucrada en estas luchas? ¿Has tenido malas experiencias con ello durante tu vida?
LARISSA “No creo que necesites haber tenido malas experiencias con la homofobia y la transfobia para abordarlas. Creo que todos somos iguales y que cada ser humano debería poder expresarse, identificarse y amar a quien quiera y como quiera”.

¿Consideras que la música dura debe ir ligada a la lucha política, o en cambio crees que hay lugar para todo, que cualquier tipo de letra tiene cabida en el metal extremo?
LARISSA “Escribo sobre lo que me preocupa, lo que defiendo, lo que siento y a qué me opongo. Desde que tenía 13 años he estado involucrada en luchas por los derechos humanos y de los animales, por lo que sólo veo mi ética como parte de lo que soy, ésa es la razón por la que escribo sobre estas cosas. Creo que la música debería tener algún tipo de mensaje para darle sentido, pero al final, depende de las personas que componen música. No creo que todo el mundo deba cantar sobre problemas políticos, pero quien quiera, debe sentirse libre de hacerlo”.

¿Y eres optimista respecto a un cambio de mentalidad en el mundo para que todo vaya a mejor, o incluso intentándolo con tus canciones, eres negativa y crees que la humanidad no tiene remedio?
LARISSA “Para que el mundo cambie, para que ‘todo vaya a mejor’, necesitamos un cambio radical en la sociedad y sus valores. Hasta ahora las cosas han ido progresando muy lentamente y simplemente no creo que vayamos a experimentar un mundo en el que todos sean libres y felices, porque en este momento siempre habrá alguien más oprimido que el otro. Es triste, pero necesitamos derrocar completamente a la sociedad y no creo que estemos listos para eso”.

¿Qué opinas de esta nueva oleada de extrema derecha que está causando estragos en todo Occidente? Por supuesto, amenaza todas las conquistas de los últimos tiempos, y no sólo laborales, sino en términos de derechos civiles, feminismo… ¿Estás preocupada?
LARISSA “Es preocupante, para ser honesta, pero en los últimos años se han logrado muchos avances que las personas no van a dejar que se vayan sin luchar. Creo que, en general, la comprensión del multiculturalismo, el feminismo y otras temáticas de izquierda están creciendo entre la población joven, lo que significa que tenemos una generación de personas más educadas que están creciendo, por lo que las cosas se pondrán interesantes”.

Si algo transmite el álbum es asfixia, e imagino que eso es lo que teníais en mente: trasladar la angustia de las letras al sonido. Un gran trabajo del tándem Tom Dring-Arthur Rizk, ¿no?
ASH “Arthur y Dring fueron ambos increíbles para trabajar y comprendieron totalmente a la banda y nuestro sonido. Me parece importante confiar en el trabajo de alguien y dejar que, creativamente, tenga su input y toque, eso es lo que hace a los álbumes importantes y que tengan su chispa especial. Dring también hizo Animus con nosotros, así que hemos construido una gran amistad con él desde ese disco”.

Desde luego, la portada de Eliran Kantor es una de las mejores que ha realizado últimamente… Realmente contiene a la perfección todo lo que este álbum es.
ASH “Es perfecta, realmente disfrutamos trabajando con él. También hizo un trabajo increíble con Animus. Me parece que los discos dependen mucho de la música, pero deben tener la estética correcta, el artwork o la ambientación para que sea un álbum perfecto en mi cabeza. Pero sí, muy contentos con el trabajo artístico”.
LARISSA “En el momento en que pude ver el artwork terminado para Animus, la única cosa que pude pensar fue ‘esto es perfecto’, y sigo opinando que representa a la perfección cada elemento de la música y letras”.

Vuestra última gira por mi país fue un poco rara… Con Power Trip mola, pero Trivium… ¿Cómo recordáis ese tour?
ASH “Ese tour hizo mucho para Venom Prison. Aprendimos un montón y pusimos muchos nuevos ojos sobre el grupo. Tener la oportunidad de hacer una gira como ésta introduce a la gente a la música extrema si no la han escuchado antes, y si es así, les gustará o no, pero ésa es la apuesta que haces en las giras grandes. No importa si realizamos un tour con Nickelback: Venom Prison siempre sonará como Venom Prison y nunca cambiaremos nuestro sonido para adaptarlo a las necesidades de otras personas. Queremos llevar nuestra música, y la música extrema, a un nivel más alto y a una plataforma que muchas bandas merecen. Siempre nos hemos hecho una falsa ilusión en nuestras cabezas de que la música extrema tiene un techo y que nunca se romperá para ser más de lo que ya es, pero estoy dispuesto a probarlo”.

Vais a iniciar una gira europea este mayo, pero no hay fechas previstas en España. ¿Os veremos pronto como cabezas de cartel?
ASH “Estoy seguro de que lo harás. No puedo decir mucho sobre shows no anunciados, pero estoy seguro de que estaremos ahí. No nos pierdas de vista”.

Este verano estaréis en el Resurrection Fest, eso seguro. ¿Habéis oído hablar del festival? ¿Qué podemos esperar de vuestro concierto?
ASH “Sí, estuve allí con mi antigua banda, Brutality Will Prevail, y fue increíble, así que cuando a Venom Prison nos ofrecieron tocar me sentí extremadamente emocionado. ¡Gran cartel, gran festival! Espero que nos vaya bien, nos aseguraremos de dar espectáculo”.

PAU NAVARRA