Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos ERIC FUENTES – ‘Hostia Y Perdón’

ERIC FUENTES – ‘Hostia Y Perdón’

Un planteamiento estilístico hasta ahora inédito en su discurso.

Foto: Júlia Olivé

Cuando un músico se marca un órdago como el que protagonizó Eric Fuentes en 2014 con Eric Fuentes/Barcelona, uno se pregunta a dónde pueden dirigirse sus pasos tras semejante barbaridad. Aquella obra triple supuso la cima creativa de una carrera que (al menos en su apartado como artista en solitario) siempre se ha caracterizado por el eclecticismo. Y aunque ha tardado 8 años en entregarnos su continuación, el alma de The Unfinished Sympathy no ha olvidado su principal máxima: hacer en cada momento lo que le diese la gana.

Crítica Eric Fuentes Disco Hostia Y PerdónSi eres acérrimo de su trayectoria, puede que no te pille por sorpresa que Fuentes sea un enamorado del pop de los 80, pues lo ha dejado patente en varias ocasiones. Aún así, Hostia Y Perdón descoloca de primeras. Tanto por estar cantado íntegramente en castellano como por un planteamiento estilístico hasta ahora inédito en su discurso. Que la mezcla haya corrido a cargo del jovencísimo productor de EDM Senén Lores ya da pistas de que estamos ante un disco, cuanto menos, diferente a lo que nos tiene acostumbrados.

‘Eso Es Lo Que Querría Yo’ nos saluda a modo de aviso: por esta vez, las teclas le han ganado la partida a las cuerdas. Una mar de sintetizadores arropan a una tímida guitarra en una pieza introductoria dando paso a ‘Entrégate Ya’. Un auténtico hitazo desvergonzadamente pop con solo de saxo incluido en el que Eric pone todas las cartas sobre la mesa.

‘La Selva’ y ‘Mucho Vicio’ quizás lleguen a resultar más familiares, ya que su proto-funk conecta directamente con lo que ya hizo hace años en We Push You Pull de Unfinished. Incluso a un tema como ‘Orgullo Cultural’ se le adivina un pulso rockero a pesar de quedar un tanto escondido tras la producción. 

Pero lo más radical se encuentra en canciones como ‘Navegantes’, que arranca como si Daft Punk hubieran tomado el mando hasta que Joan y Aleix de Cala Vento irrumpen para llevársela a su terreno con un ritmo fiestero y aportando un poquito de distorsión. ‘Un Claro De Luna’ actúa como la balada sobre la que gira el álbum y es sin duda de lo más brillante del lote. En su letra, Eric parece exponerse a nivel emocional como nunca antes lo había hecho. ‘Aventurero’ cierra a modo de ‘canción resaca’ cantada a pleno pulmón y sin necesidad de tirar de tantos artificios.

Para quienes tengan ubicado a Eric Fuentes en la música de guitarras y grandes estribillos, probablemente Hostia Y Perdón no sea lo que esperan. Pero más allá de gustos, debería servir para valorar todavía más la trayectoria de uno de los compositores más infravalorados dentro de nuestras fronteras.

GONZALO PUEBLA