Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos MESSA – ‘The Spin’

MESSA – ‘The Spin’

Consiguen convertir cualquier influencia, por lejana, densa o distinta que sea, en familiar.

Además de por ser un mini-festival indoor bien atractivo a cargo de Noise On Tour, guardo las últimas ‘Lunacy Sessions’ con especial cariño gracias a haberme descubierto a una banda tan especial como Messa. Tanto la previa, ese momento mágico en el que devoras su material más reciente, como el propio concierto en sí, son recuerdos que guardaré durante mucho tiempo. Pese a no ser su debut, Close fue para muchos la puerta de entrada al universo sonoro de los italianos.

Lo curioso es que The Spin, su cuarto álbum, llega en un momento clave para todo el mundo. A nosotros, con la ilusión de ser el primero ‘a tiempo real’, como suele decirse. Y a la banda, en pleno asentamiento. Ya sea en los medios especializados, en países como el nuestro, donde empiezan a hacerse más visibles, o en ese tipo de festivales de género y/o nicho en los que han comenzado a asomar la patita.

Visto así, es lógico que no hayan querido estancarse y prolonguen aquí dicha fórmula. Por decirlo de alguna manera, ya que la forma de desarrollar sus canciones dista mucho de seguir una ecuación matemática. Esta es precisamente la mayor virtud de Messa, llevarte a terrenos desconocidos sin sentirte perdido, saber que pueden ir en casi cualquier dirección sin perder su identidad y, sobre todo, traspasar todas las fronteras del doom pese a estar incluidos en su etiqueta. Una sensación un tanto extraña cuando consiguen convertir cualquier influencia, por lejana, densa o distinta que sea, en familiar.

Toma como ejemplo el pasaje central de ‘The Dress’, una extensa sección jazzística que más allá de parecer aburrida no es sino el broche perfecto a un tema absolutamente delicioso. O el desenlace de ‘Thicker Blood’, con una preciosa melodía por la que se van filtrando las luces más ennegrecidas del lote. Y es que, sin perder su particular mística, The Spin redondea un poco las aristas ofreciendo una sensación más inmediata. La vibra de ‘Void Meridian’, nada más comenzar, es muy 80’s, así como el sonido sintetizado de ‘Fire On The Roof’, una huella bastante marcada a lo largo del álbum. Sin olvidar ‘At Races’, lo más accesible que haya podido publicar la banda hasta la fecha.

La exhibición vocal de Sara Bianchin y el guitarrista Alberto Piccolo en el solo de ‘Immolation’ (anteponiendo siempre los sentidos al lucimiento personal) y el aroma a country que destila la slide guitar de ‘Reveal’ son solo otro par de ejemplos de lo mucho que siempre tienen para ofrecer Messa, que en poco más de 40 minutos han cerrado aquí su propio círculo.

JORGE AZCONA