Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos MÍA TURBIA – ‘El Camino’

MÍA TURBIA – ‘El Camino’

Psicodelia y stoner con un barniz desenfadado y hasta punki.

No falla. Es dar por cerrada la temporada y publicar las listas de resumen del año, que uno empieza a rebuscar entre los lanzamientos de última hora o que se le pasaron por alto y encontrarse con algún álbum que hubiera merecido un hueco en su ranking personal. Los descubrimientos tardíos, otro clásico de estas fechas.

Esta vez toca hablar del debut de unos rostros ya conocidos dentro de la escena underground psicodélica-progresiva andaluza. Porque aunque el nombre de Mía Turbia te pueda resultar novedoso de oídas, la realidad es que lleva en circulación desde 2017 contando entre sus filas con miembros de Santo Rostro, Electric Belt y Cabeza De Caballo.

Poco a poco han ido administrando pequeñas demostraciones de lo que se traían entre manos en forma de EPs y singles. Pero a los jienenses todavía les quedaba pendiente entregar una obra que les confirmase como una sólida realidad. Como no podía ser de otra manera, El Camino viene respaldado por dos sellos de contrastada fiabilidad en todo lo que editan como son Spinda y Gato Encerrado, además de Nacimiento Records, la propia marca del grupo.

Entre los surcos del vinilo es fácil establecer cierto parentesco con compañeros de batalla actuales y pasados como puedan ser Bourbon, Atavismo, The Dry Mouths, Mocker’s, Acid Mess, Rip KC… Si estos nombres te son de sobra conocidos, ya sabes de que va la historia. Aún así, Mía Turbia saben como darle la vuelta al calcetín para traernos su propia receta de algo que ya hemos saboreado en incontables ocasiones.

Si no estabas familiarizado con sus referencias previas (como era mi caso), es posible que la apertura que forma la dupla ‘Libre’ y ‘Dímelo’ te pille a contrapié. Sí, el sonido está inequívocamente ubicado entre la psicodelia y el stoner por el uso de voces reverberizadas y sintetizadores de aroma 70’s, pero el barniz desenfadado y hasta punki con el que lo bañan les da un punto refrescante. Ya sea por su producción garagera o unas letras sencillas capaces de decir mucho con muy poco, puedes quedarte un tanto desconcertado de primeras, pero créeme que con un par de vueltas estarás enganchado.

El asunto se pone serio según avanzamos. El espíritu gamberro se mantiene en ‘Buenamuerte’ y ‘Devorador De Mundos’ con un plus de contundencia, pero también dejando claro que saben jugar con desarrollos un poco más intrincados. Precisamente el cierre del cuarto corte baja las revoluciones pudiendo recordar incluso a unos The Doors cuando a los de Jim Morrison les daba por ponerse místicos. Y es que estos tipos no se ciñen a unos parámetros concretos. Lo mismo te sirven un corte rozando el surf en ‘Radiación Cósmica’ para luego adentrarse en terrenos más triposos como es el caso de ‘Realidad Lejana’. Aquí todo vale.

Que el propio tema homónimo sea una outro instrumental con acústicas y percusiones a lo ‘Planet Caravan’ de Black Sabbath a modo de analgésica despedida tras tantos vaivenes, vuelve a dejar clara la cantidad de ideas que fluyen en su particular imaginario. Mucho ojo como sean capaces de concretarlas aún mejor en el futuro porque puede salir algo muy serio.

GONZALO PUEBLA