Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos MOTIONLESS IN WHITE – ‘Scoring The End Of The World’

MOTIONLESS IN WHITE – ‘Scoring The End Of The World’

Un copy-paste de otras bandas poco original con una producción excesiva.

Sin contar otras publicaciones y trabajos, Scoring The End of The World supone el sexto álbum de Motionless In White, tres años después de Disguise. Como es habitual el combo de Pennsylvania nos presenta un mixtura de nu metal sazonado con mucho emo y complementado con bases industriales, metalcore y gothic metal (especialmente en su imagen), todo ello bajo el liderazgo de su frontman Chris «Motionless» Cerulli y el guitarrista Ricky «Horror» Orson.

Crítica del disco 'Scoring The End Of The World' de Motionless In WhiteSu nuevo trabajo insiste en lo mostrado anteriormente con riffs cortantes, coros limpios pretendidamente emos y algunos breakdowns resultones. Una colección de copy-paste de retales de otras bandas ensamblados, esos sí, con cierta gracia, y supongo que con la pretensión de que, especialmente, funcionen en directo. Dicho de otra manera, se trata de un producto con un target muy determinado que está pensado para grandes arenas y festivales. Y les ha salido bien, a juzgar por las ventas en Estados Unidos, alcanzando el número 3 en en su primera semana, solo detrás de BTS y Harry Styles.

Todo esto estaría muy bien, pero desgraciadamente al disco le falta alma y más punch. Es cierto que por instantes, la estrategia funciona como en ‘Meltdown’, un arrebato en el que muestran toda su capacidad o ‘Slaughterhouse’ -con la participación de Bryan Garris de mis queridos Knocked Loose- menos sobre producido, te mantienen en tensión y consiguen que les prestes atención… Incluso el falsete de ‘B.F.B.T.G – Corpse Nation’ con ese teclado tan Bleeding Through y ritmo frenético, puede tener su gracia, dándote la sensación que no está todo perdido.

Pero en general el álbum resulta artificioso, innecesariamente barroco y sobre producido en el que el maquillaje de la banda no puede camuflar su falta originalidad. Ahí tienes ‘Red, White & Boom’ en el que diría copian descaradamente el groove propio de temas de Marilyn Manson en su etapa post-Mechanical Animals con la complicidad de Mick Gordon de Beartooth.

Obviamente, si te gusta lo que vienen haciendo, no dudes en darle una escucha, seguro que lo disfrutarás… Motionless In White is not my cup of tea, pero puede ser la tuya.

JOAN CALDERON