Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos OF MICE & MEN – ‘Echo’

OF MICE & MEN – ‘Echo’

Un intento de restablecer conexiones humanas en tiempos de total desconexión.

Muy obvio es que atrás se quedaron esas épocas donde las bandas producían discos largos y vendían miles de copias. La tecnología ha traído consigo nuevas maneras de consumir música, y con ellas, nuevas maneras tanto de producirla como de publicarla. Hay muchos ejemplos que se pueden nombrar, pero uno de los más recientes es el de la banda californiana Of Mice & Men.

 Su séptimo trabajo, Echo, que en realidad no es tan nuevo, está compuesto por una trilogía de EPs que la banda ha ido desvelando durante este 2021. Desde que la necesidad de una presencia notable en las redes se incrementara tras la entrada de la pandemia, los grupos han intentado sacar el máximo material audiovisual posible para que, a falta de conciertos en vivo, los y las fans pudieran seguir disfrutando. En esta situación, además de publicarlo por partes dando así una constante novedad a su público, Of Mice & Men han sabido escribir, grabar y publicar un álbum donde cada fragmento de él, aun no teniendo ninguna estructura conceptual, cohesiona perfectamente. 

Claro está que nunca volverán a ser el mismo grupo que eran cuando sacaron su primer trabajo y he de decir que, personalmente, desde que el excantante Austin Carlile dejó la formación había perdido la pista de esta banda casi por completo, pero cuando sacaron ‘Obsolete’ fue como si volviera a escuchar los Of Mice & Men de Restoring Force. En Timeless, el primer EP que compone este álbum, la banda californiana nos trae un trabajo con el que los más veteranos pueden disfrutar del grupo en su esencia más pura con canciones de riffs y voces muy características del grupo, como la propia ‘Obsolete’ o ‘Anchor’.

Con Bloom, el segundo fragmento de este álbum, la banda ha sido capaz de reformular esa esencia e integrarla exitosamente en el nuevo modelo del metalcore más moderno. Canciones como ‘Bloom’ o ‘Pulling Teeth’ son las que dan a ver que este combo sabe adaptarse a las nuevas tendencias, y canciones como ‘Levee’ y ‘Mosaic’ son las que te hacen saber que estos californianos no han perdido la garra. Con toques de hardcore y beatdown que llaman mucho la atención, estas últimas dos son, desde mi punto de vista, las dos canciones más brutas que ha publicado la banda en estos últimos años.

La honestidad, la angustia, el pánico y la crisis existencial vividas por miles de personas durante estos tiempos difíciles que transmiten todas las piezas del puzzle de Echo es muy clara según vas adentrándote en el álbum, pero todo eso se hace muchísimo más notable en cuanto llegas a las últimas tres canciones. ‘Fighting Gravity’, ‘Echo’ y ‘Helpless Hoping’ son la luz esperanzadora de un trabajo nacido en la adversidad y desesperación, porque tal y como afirmó el grupo en sus redes sociales, Echo es un intento de restablecer conexiones humanas en tiempos de total desconexión.

AGER BARRAGAN