Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos PAN – ‘Salva Mil Inviernos’

PAN – ‘Salva Mil Inviernos’

Su paisaje estilístico ha cambiado, pero la esencia de Pan continúa siendo reconocible.

Foto: Nerea Cierco

En cinco años la vida de una persona puede dar infinidad de vueltas. Crecer, enamorarse, cambiar de trabajo, mudarse de casa, perder gente cercana, tener hijos, divorciarse… Teniendo en cuenta algo así ¿como no va a cambiar también un grupo en todo ese periodo de tiempo?

En el último lustro, Teresa Martínez ha tenido que luchar contra las adversidades habituales en el mundo de la música para mantener a flote un proyecto tan personal como Pan. El baile de entradas y salidas de componentes desde la publicación de su primer álbum, Instrucciones Para El Vuelo, fue constante durante todo el ciclo de presentación del disco. Aún así, la banda fue capaz de recomponerse y acabar la gira con buenas perspectivas de futuro.

Pero el destino todavía reservaba unas cuantas piedras en su camino. En 2021, Tweety Capmany (quién había sido parte fundamental del grupo desde su concepción) acabó abandonado la nave, dejando como únicos supervivientes a Teresa y al guitarrista Marcos Holgado. Al mismo tiempo, la cantante tuvo que encajar el durísimo revés de perder a su madre. Más que nunca, todo parecía en contra.

Sin embargo, Pan han vuelto a demostrar por enésima vez su capacidad resiliencia. En lugar de sumirse en la depresión, la dupla decidió ponerse a trabajar y darle un nuevo aire fresco a las canciones que ya venían trabajando desde tiempo atrás. Contando de nuevo con Manuel Cabezalí y la aportación de Víctor Cabezuelo a los mandos de la producción, acabaron reclutando como batería a Juanma Padilla (Soleá Morente, La Bien Querida) durante las sesiones de grabación. El resultado no es otro que un disco tan luminoso y curativo como Salva Mil Inviernos.

Quién se hubiera quedado con la imagen de un grupo que oscilaba entre el rock alternativo y la delicadeza melódica de su debut, notará rápidamente cuanto ha cambiado su paisaje estilístico. Dónde antes las guitarras sonaban rotundas, ahora estas se dedican a crear cálidas capas de sonido junto a los teclados arropando la voz de Teresa, logrando que el conjunto resulte más coherente y menos polarizado. Y a pesar de todo ello, la esencia de Pan continúa siendo reconocible.

Esto se ejemplifica en la apertura de ‘Despacio-Tiempo’. Un corte que avanza con decisión, pero que en lugar de intentar noquearte a las primeras de cambio, va dejando detalles con los que nos iremos familiarizando poco a poco. Teclados envolventes, bajos de aroma post punk, groove suave y unas guitarras menos abrasivas son la receta que también encontraremos en ‘Cruza El Puente Hasta Mi Isla’ o el redondísimo single que es ‘Luminiscencia’ con claros ecos al ‘1979’ de The Smashing Pumpkins.

La parte más intimista aparece en piezas como ‘sadslowdanceparty’ y ‘El Rayo’. Sobre una ambientación ensoñadora se sustentan las susurrantes melodías de Teresa que esconden algo de confesión sobre todo lo que la ha estado removiendo por dentro en esta última época, pero siempre buscando ese punto sanador que te reconforte.

No tardan en volver a levantar la cabeza en la positiva ‘El Rojo Que No Duele’, marcar músculo con ‘La Gran Lección De Soltar’ y la guitarrera ‘Perfecta Y Singular’. Todo ello guardando una cohesión dentro una misma línea homogénea que las permite convivir junto a ‘Salvaje’, cuyo ritmo te va meciendo mientras acompaña a una letra que reivindica el poder del feminismo, o una ‘Salva Mil Inviernos’ con unas cadencias que por instantes recuerdan a los Radiohead de In Rainbows.

Efectivamente, estamos ante unos Pan diferentes a los que habíamos conocido hace cinco años, pero en una situación dónde muchos otros habrían arrojado la toalla, ellos han sabido encontrar un resquicio de luz entre tanta oscuridad. Tras el invierno más largo de sus vidas, ahora están listos para volver a florecer.

GONZALO PUEBLA