Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos PANIC! AT THE DISCO – ‘Viva Las Vengeance’

PANIC! AT THE DISCO – ‘Viva Las Vengeance’

Un tributo a cara descubierta al power pop y el rock clásico de los 70 y los 80.

Con su anterior disco High Hopes, Panic! At The Disco -a todos los efectos el proyecto en solitario de Brendon Urie desde 2015- consiguieron su mayor éxito desde que su debut A Fever You Can’t Sweat Out se convirtió en un clásico del emo moderno en 2005.

Si entonces, la banda decidió descolocar a todo el mundo lanzando un homenaje al pop de los 60 con el reivindicable Pretty. Odd. (2006) en lugar de capitalizar la fórmula que les había llevado a la cima, ahora Urie parece haber decidido tomar un riesgo parecido grabando un disco que es un tributo a cara descubierta al power pop y el rock clásico de los 70 y los 80, naturalmente bañado en ese aire de musical de Broadway con el que impregna todo lo que toca.

Teniendo en cuenta que Pretty. Odd. fue un batacazo comercial, como mínimo hay que reconocerle a Urie el mérito de no haber seguido el camino fácil. Me imagino las caras de estupor de los ejecutivos de su sello que esperaban otra ración de hits de pop contemporáneo al escuchar un disco que referencia a Queen, Elvis Costello, Meat Loaf, Thin Lizzy, Cheap Trick o Billy Joel, y en el que no hay ni rastro de bases electrónicas o bailables.

Grabado usando tomas en directo (aunque no se nota todo lo que debería) y con un especialista en la materia, Mike Viola (el que puso voz a la canción ‘That Thing You Do’), como co-productor y co-compositor, Urie parece haberse tomado al pie de la letra aquello de “los grandes artistas copian, los genios roban». Lo cual es una frase ingeniosa atribuida a Picasso, pero no sé si del todo cierta. ¿No deberían los genios innovar también?

A poco que uno haya escuchado algo de música del siglo XX, reconocerá al instante de dónde Urie ha sacado la inspiración para las melodías y pasajes de muchos temas, hasta el punto que en los créditos ha tenido que incluir a Russ Ballard de Argent por la fusilada en ‘God Killed Rock And Roll’ de ‘God Gave Rock And Roll To You’ (que popularizaron Kiss en 1991) o a Eric Carmen en ‘All By Yourself’ por la de ‘All By Myself’. Y podrían haber sido más. En ‘Star Spangled Banger’ se apropia del característico fraseo de Phil Lynnot en ‘The Boys Are Back In Town’ para cantar las estrofas, y en ‘Say It Louder’ se basa en una ligera variación del ritmillo de ‘Don’t Stand So Close To Me’ de The Police. Por no hablar de Brian May a quien parece que hayan sampleado muchos de sus solos.

Tomado como un simple divertimento, Viva Las Vengeance es un disco que cumple su cometido con temas tan resultones como ‘Middle Of A Breakup’, ‘Local God’ o ‘Sugar Soaker’, y hay que reconocer que a nivel interpretativo Urie es un vocalista privilegiado, pero le falta ese toque especial que por ejemplo sí tenían los álbumes de Jellyfish o la excentricidad de los de The Lemon Twigs.

Sobre el papel, un disco tan retro como este lo tendrá muy complicado para triunfar, pero teniendo en cuenta que vivimos en un mundo en el que Kate Bush puede tener un hit con una canción de hace 37 años gracias a Stranger Things, cualquier cosa puede pasar.

JORDI MEYA