Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos PONY BRAVO – ‘Trópico’

PONY BRAVO – ‘Trópico’

Se han decantado por sonoridades más cálidas de lo habitual.

Ahora que viajar vuelve a ser un lujo, se agradece que Pony Bravo nos ofrezcan un disco con el que te sentirás inmerso en distintos paisajes sin necesidad de moverte de tu sillón.

En Trópico, la referencia geográfica del título ya es un pista, los sevillanos se han decantado por sonoridades más cálidas de lo habitual, explorando nuevos caminos con su habitual curiosidad. Siendo una banda a la que le gusta trabajar a su propio ritmo, su quinto trabajo de estudio transmite un aire contemplativo en el que todo sucede a un marcha menos de la que la rutina diaria nos impone. Como si fuera un disco de lounge en una terraza con vistas al mar, en la que sus cocktails servidos en vasos tiki esconden unas gotitas de ácido.

‘El Sueño De Roy Batty’ te sumerge instantáneamente en un mundo onírico de celuloide en blanco y negro en el que todo puede pasar. Cierras los ojos y te despiertas con ‘Chichén Itzá’, de cadencia jamaicana y un verso «Sobrevive el que más arrasa / ser mortal requiere ilusiones / ser astral requiere visiones” que invita a quitarse la ropa y tumbarse en la arena, mientras la línea de bajo ‘Chichén Itzá’ te va haciendo un masaje. A estás alturas ya has entrado en su juego hipnótico, y por eso el salto al Medio Oriente con ‘Piedra Gaza’ lejos de parecer forzado, resulta totalmente estimulante.

La reposada ‘El Antiguo Bizco’ da paso al funk de ‘Jazmín De Megatrón’ en el que se te hace imposible no bailar siguiendo las instrucciones de «dar fiesta, pulir fiesta», una fórmula que vuelve a aparecer con éxito más adelante en la más disco ‘Magic Feeling’, antes de que en ‘Primeros Pobladores’ te encuentres observando aves de color púrpura de la mano del espíritu de Yma Sumac.

Dominadores del ritmo y artesanos del barniz a base de teclados esponjosos, Daniel Alonso, Pablo Peña y Darío del Moral, y sus colaboradores, han creado una colección de canciones que te lleva en volandas hasta que el final con ‘Reflejo Exacto’ te abandona con una reflexión final: «Futuro distópico te aleja del Trópico». Por suerte, escuchándolos, lo tienes un poco más cerca.

MARC LÓPEZ

BONUS TRACK CON… DARÍO DEL MORAL 

¿Cómo estáis llevando esta vuelta a la actividad con nuevo disco y nuevos conciertos? ¿Lo vivís de manera muy distinta a cuándo empezasteis?
«Pues si que es diferente ahora. Estamos viviendo en ciudades distintas desde hace tiempo y el proceso de trabajo ha cambiado bastante. Ahora concentramos más el trabajo juntos por temporadas y, en contra de lo que esperábamos, le sacamos más partido al tiempo en común y somos más eficientes. Yo creo que esto ha resultado en que tengamos un disco más homogéneo tanto en composición, sonido y producción».

Ahora que en la industria hay una especie de adicción a estar siempre presentes y buscar visibilidad, vosotros habéis estado cinco años sin disco, y no es la primera vez. ¿Os es necesario parar y coger perspectiva entre un trabajo y otro?
«La verdad es que siempre hemos tardado bastante entre disco y disco, debido a que nos hemos involucrado en otros trabajos y proyectos que hemos ido sacando adelante a lo largo de los años. No encaramos la composición de un disco con prisas, eso seguro. Siempre está bien coger perspectiva y acumular ideas para luego trabajarlas entre todos. Es la manera en la que nos sentimos más cómodos, no solemos estar pendientes del reloj, las ideas mandan».

Hablando ya de Trópico, escuchándolo hay una sensación de viaje. Los sonidos te llevan a distintos lugares y eso lo hace muy estimulante. ¿Era una idea preconcebida y buscada?
«Siempre nos ha gustado la variedad en las influencias, escuchamos mucha música diferente y nos lo planteamos casi como un trabajo de investigación. Esto es lo divertido, jugar con la mezcla de géneros y sonidos e intentar viajar a sitios nuevos, a veces sale mejor que otras pero creo que con los años le hemos cogido el rollo».

¿Y están inspirados en viajes reales o solo musicales?
«Mayormente en viajes musicales claro, y de vez en cuando alguno en ácido».

Otro adjetivo que utilizaría para vuestra música es que es muy líquida, en el sentido de poco rígida. A la hora de componer, ¿quién lleva la batuta? Porque me imagino que alguien tiene que ordenar mínimamente las estructuras.
«Yo siempre he tenido el rol de productor, la verdad. Las demos suelen partir de mí o de Pablo y, al ponerlas en común van mutando según lo que aporte cada uno. Dani suele tener muchos textos e ideas temáticas de lo que quiere contar y vamos encajando esas ideas en la música. de vez en cuando los temas surgen de improvisaciones que vamos puliendo, otras veces de letras de Dani que nos inspiran mundos concretos donde trabajar. En ese sentido, tenemos diferentes maneras de aproximarnos al resultado final. Más tarde, en el estudio, Raúl también produce y consigue que lo que queremos contar se entienda desde el punto de vista técnico, de mezcla, elección de instrumentos, edición…».

Grabasteis de nuevo con Raúl Pérez. ¿Pero fue en el antiguo estudio o ya en el nuevo?
«Tuvimos la suerte de ser de los primeros en estrenar el estudio nuevo. Es un sitio increíble y muy recomendable. Además, Raúl también ha compuesto arreglos para este disco y ha currado en la producción como te decía. Nos ha permitido afinar mucho en cómo queremos que suene, el tono, el mood, a lo que te recuerda… Y también ha hecho un trabajo excepcional trabajando produciendo las voces con Dani».

¿Cómo os el proceso de dar forma a un nuevo set? ¿Sois muy disciplinados a la hora de ensayar? ¿Hay algún tema nuevo que una vez grabado descartéis directamente para el directo o todos son candidatos a entrar?
«Intentamos tocar todos los temas nuevos que sea posible. A veces se cae alguno que, al ensayarlo, no funciona como queremos. Pero nunca tiramos la toalla, siempre estamos intentando encarar los temas de forma diferente, por lo que, si no sale ahora, lo volveremos a intentar más tarde intentado darle otra vuelta de tuerca. También nos mola coger temas antiguos que llevamos tiempos sin tocar y rehacerlos desde otro prisma a ver qué pasa. Personalmente, montar el directo es mi parte favorita de la movida. Además ,siempre nos da la impresión de que los temas evolucionan al tocarlos en directo y acaban pareciéndose más a lo que buscábamos».

¿Tenéis la sensación de que la escena andaluza está pasando por uno de sus mejores momentos creativamente hablando?
«Creo que, en general, en la escena hay mucha creatividad y siempre la ha habido. Otra cosa es que los proyectos calen a nivel de público y salgan adelante. En ese sentido sí, parece que la escena andaluza está a tope y esto alegra claro que sí. En general, la gente está rebuscando en el folklore y las raíces para crear mundos nuevos y eso es positivo. Aunque a mi no me gustan las banderas, la verdad. Como mucho la de Betis».

¿Hay que legalizar la psicodelia?
«Por supuesto, noche de setas».

MARC LÓPEZ