Sigo con los pioneros. Hablemos de Scanner FM, una radio independiente que empezó a emitir en streaming en 2004 desde los estudios de Ràdio Gràcia y un año después se llevaba un Premio Ondas por su cobertura del Primavera Sound. Scanner FM fue un referente principalmente porque fue la primera emisora que se pudo escuchar desde un móvil por internet, lo más parecido entonces al podcasting. Sin embargo, en esta tercera columna quiero reivindicar a la extinta NewNoiseRadio, una iniciativa surgida en el foro de nuestros amigos de Zona-Zero en 2006.

En un principio NewNoiseRadio fue una radio digital hecha por y para foreros, con una parrilla formada de ocho programas bastantes diversos. Del indie al hip-hop pasando por el rock alternativo e incluso lives grabados por uno de sus fundadores, Kik, con su Mini-Disc, que conectaba a la mesa de las salas, con el permiso previo de los artistas, claro.

Para escribir estas líneas a modo de homenaje he hablado con Kik, el nombre de guerra de Enric Arqués, sobre los primeros pasitos de NNR, donde servidor también tuvo el placer de meter la cabeza durante unos años. Me recuerda, porque en alguna ocasión ya lo habíamos hablado, que su referente en aquella época era Stereodiet, el programa de Sergio Picón (sí, el encantador capo de Aloud) y Luis Moya (eso, Luis Last Exit), emitido en FM por los citados anteriormente Ràdio Gràcia y Scanner FM, tanto por el estilo como por la posibilidad que ofrecía de ser descargado.

Sin un estudio o plataforma con el que sostener un streaming al uso, la opción técnica escogida en 2006 por NewNoiseRadio fue subir los archivos de los programas en calidad MP3 vía FTP. Estos audios podían ser descargados en cualquier momento, para escuchar a la carta, principal característica de los podcasts, pero también se podían reproducir online. Sin embargo, curiosamente, ellos no usaban la palabra podcast. Para ellos eso era radio online.

La falta de comunidades de oyentes como la que se encuentra hoy en día en Ivoox y sin haber explotado el internet 2.0 con redes sociales como Facebook y Twitter dificultaba la promoción de los programas, salir de los círculos foreros, de amigos y conocidos. Su mejor aliado en los primeros años de NNR, que estuvo en funcionamiento hasta 2013, fue la malograda Myspace, una plataforma que permitía la interacción con oyentes, bandas emergentes y otros programas online. Para los más jóvenes, y resumiendo muchísimo, Myspace era una especie de Facebook que permitía a los artistas y bandas incorporar un reproductor similar al de Bandcamp para mostrar su trabajo al mundo.

Como tantos otros proyectos basados en el voluntariado y con la satisfacción personal como principal recompensa, el proyecto NewNoiseRadio se fue diluyendo hasta pasar a mejor vida en 2013. Afortunadamente Kik nunca se desenganchó del todo del maravilloso mundo de los micrófonos, los faders y programas de edición de audio como el Audacity, y ahora podemos seguir escuchándolo -ahora sí en formato 100% podcast- en el programa La Hora del Cóctel, disponible en iVoox.

En la próxima columna os recomendaré alguno de mis podcasts musicales favoritos, pero también acepto sugerencias para futuras. Soy todo oídos (y nunca mejor dicho).