Título: Una historia del Kronen
Autor: José Ángel Mañas
Editado por: Aguilar
Tres décadas después del bombazo de Historias del Kronen, José Ángel Mañas vuelve al bar favorito de su juventud y nos ofrece una historia más, la suya propia. Este libro es una autobiografía personal, pero también generacional, en el que el autor madrileño habla a corazón abierto sobre su vida, pero también sobre la literatura y la música que tanto le han acompañado.
Ya en las primeras páginas Mañas nos explica sus vivencias del éxito tras triunfar, a los 22 años, con su primera novela y encontrarse, de la noche a la mañana, con varios ceros de más en su cuenta corriente. “Uno es de la época en la que fue joven. Y tiene sentido. Un joven es una esponja: lo asimila todo. Con la libertad de la universidad yo andaba por todas partes: vivía en osmosis con la ciudad. Para mí ese Madrid era un Madrid turbio, sucio, peligroso, decadente, de fachadas cochambrosas. Chueca no tenía nada que ver con el barrio chic, gay y guay que es hoy. En los noventa la plaza tenía todas las farolas rotas. Era un prado de jeringuillas. Los jóvenes nos tirábamos por el suelo con las litronas”.
En ese contexto empieza a escribir mientras escucha a Fugazi y a Sonic Youth; poco después, nace el sello Subterfuge Records y ‘Chup Chup’ de Australian Blonde triunfa tanto como la película en la que suena por primera vez. Por cierto, Mañas reconoce que el film sobre su debut literario no le gustó nada; en cambio, la adaptación a la pantalla de Mensaka, sí. Mientras tanto, un grupo llamado Dover empieza a petarlo y acaba resultando la versión patria de Nirvana; es más, el trío liderado por Kurt Cobain ocupa una página entera de Una historia del Kronen.
Entre tantas referencias musicales, claman al cielo algunos errores tipográficos: bandas como Dinosaurio Jr o Samian quedan aquí rebautizadas. En fin… A esas alturas empiezan a surgir muchas dudas existenciales ante la inclemente maquinaria social y el autor considera que él era una especie de punk literario que se enfrentaba en cierta medida a los defensores de la literatura clásica. Sea como fuere, lo que queda claro tras la lectura de estas 240 páginas es que José Ángel Mañas es resiliente, un superviviente nato, un luchador que ha sabido crecerse ante las adversidades. Parece que la canción ‘Going Underground’ de The Jam ha actuado en varias ocasiones como terapia antidepresiva.
Y el final de esta historia queda definido por el encargo que recibió hace un par de años: escribir este libro, su propia historia del Kronen, una confesión a tumba abierta de sus experiencias editoriales. Honestidad ante todo y cuanto más brutal mejor, le pide su nuevo editor. Objetivo cumplido y, para despedirse del lector, nada mejor que reproducir la letra de ‘Live Forever’ de Oasis. Porque, al fin y al cabo, ¿quién no desearía vivir para siempre?
JORDIAN FO