Hace dos semanas a los fans de The Mars Volta les dio un vuelco el corazón. Las redes sociales del grupo se activaron de nuevo haciendo presagiar su esperado retorno, sin embargo lo que se encontraron fue el anuncio de una lujosa caja con toda su discografía bajo el título La Realidad De Los Sueños para el próximo 23 de abril.

Quizá no era la noticia que esperasen, pero tampoco está nada mal teniendo en cuenta que sus seis álbumes llevaban fuera de circulación en vinilo desde su lanzamiento inicial, excepto por reediciones no autorizadas distribuidas por el ex sello de la banda, Universal, las cuales contaron con reproducciones del arte en mala calidad y un sonido obtenido a partir de discos compactos; esencialmente, eran copias piratas.

Estas nuevas ediciones en vinilo de 180 gramos –prensadas con acetato vinílico recién remasterizado por Chris von Rautenkranz– vienen a reparar esta desafortunada situación, gracias al nuevo trato entre el guitarrista Omar Rodríguez-López y el sello Clouds Hill para hacerse cargo de su catálogo.

Aunque hicimos la petición para poder hablar sobre todo ello con Omar, desde su management nos comentaron que ahora mismo no estaba disponible, pero sí nos dieron acceso a la charla que el periodista Stevie Chick mantuvo con Omar y el cantante Cedric Bixler Zavala por encargo de su nuevo sello. Teniendo en cuenta la minuciosa información que aporta sobre el proceso de creación de la caja o de su (mala) relación con Universal, os ofrecemos una selección de sus declaraciones más interesantes.

Sobre su relación con el sello Clouds Hill:
OMAR RODRÍGUEZ-LÓPEZ «Johann Scheerer (fundador y dueño de Clouds Hill – ndr.) y yo nos conocimos en 2005 a través de unos amigos en común en Hamburgo, que a principios de los 2000 era como mi segunda casa y una base para DeFacto (el proyecto dub de Rodríguez-Lopéz, Bixler-Zavala y el futuro integrante de The Mars Volta, Jeremy Michael Ward -ndr.). Todo el mundo insistía en que nos teníamos que conocer. Conectamos de inmediato debido a su atención al detalle y su sentido de estética… Su estudio es del más alto nivel y la vibra es innegable. Nos llevamos bien a un nivel personal y desde entonces hemos hecho varios proyectos juntos. Comencé a pasar mucho tiempo ahí, grabando partes de Amputechture (el álbum de The Mars Volta de 2006 -ndr.) y preparando partes para grabaciones futuras. Hicimos dos películas juntos y varios cortometrajes y también grabaciones como solista, a veces viviendo ahí para escribir y encontrar inspiración. Fue una evolución muy natural. Hemos colaborado desde que nos conocimos, creando juntos y hablando sobre historia, arte, nuevas tecnologías y formas de preservar las grabaciones análogas… Ése siempre ha sido nuestro punto de referencia».
CEDRIC BIXLER-ZAVALA «Es muy cool tratar con una compañía que es autosuficiente. Tienen de todo menos una puta guardería, y no me sorprendería que la hiciesen para cuidar más a los artistas. Demuestran lo que puede hacer la gente si le pone todo el esfuerzo en contra de estas corporaciones».

Sobre el origen del box-set:
OMAR «Durante los últimos 20 años he estado gestionando mi sello (RLP) en sus diferentes formatos con diferentes socios, pero llegó el punto en el que tenía más sentido librarme de esa responsabilidad para poder abordar otros proyectos. Así que después de 15 años de relación cercana con Johann, pasando veranos en Clouds Hill trabajando ideas, se había convertido como en una segunda casa. Fue obvio para mí que Clouds Hill era el lugar perfecto para encomendar todo el catálogo. Y lo más emocionante fue, por supuesto, el material de The Mars Volta. Estábamos pasando el rato y comenzamos a tener esa conversación. Era un debate realmente; una crítica de las cosas que él pensaba que yo debía mejorar en mi flujo de trabajo, y ahí es cuando se volvió evidente para ambos. Finalmente, dije ‘Estoy planeando remasterizar y reeditar todo el catálogo de RLP… va a ser una tarea inmensa, pero obviamente los álbumes de Mars Volta es lo que más le importa a la gente, y necesito que estén en las manos perfectas. ¿Te interesaría hacerte cargo de los Volta en vinilo, para que esté hecho con los más altos estándares? Y dijo, ‘Hagámoslo. Todo el catálogo’. Y de ahí todo empezó a tomar forma. Inmediatamente, comenzó a proponer ideas y a poner las cosas en marcha. Teníamos esa energía entre los dos, con la que podíamos intercambiar ideas rápidamente. Johann tiene una pasión que nunca obtendrás en una corporación. Antes que nada, él se enfoca en lo creativo. Por ejemplo, tiene un diseñador gráfico con el que trabaja que se llama CD y yo dije, ‘Su trabajo es genial, ¿podrías hacer que tome los personajes de nuestro mundo y la iconografía de nuestros discos y que haga un collage para tener un arte nuevo para el box-set?’. Y al día siguiente recibí unas muestras de su parte. Y cuando le dije que en el pasado había contratado a una amiga cercana y mentora, Danielle Van Ark, para fotografiarlo todo, y que quería incluir estas fotos en el box-set como un libreto, de repente vi que Johann había rastreado las fotos de Danielle y ya lo tenía todo preparado. Hablamos una vez a la semana y nos emocionamos con muchas ideas. Hablo con la persona que lo está dirigiendo todo, y que se apasiona por el arte que hacemos y da pasos para preservarlo».

«Espero que la gente que esté leyendo esto entienda que tienes que luchar para hacer que tu arte sea lo que debe ser, sino acabas con un producto de mierda» CEDRIC BIXLER-ZAVALA

Sobre el proceso de creación:
OMAR «»Lleva un año en proceso. Primero, fue entregar personalmente a Clouds Hill el arte y los másters originales de vinilo que se hicieron en la épica. Él y yo nos sentamos y escuchamos todo, haciendo pruebas con Chris von Rautenkranz, el ingeniero de masterización de Clouds Hill, un genio técnico que trabaja de forma asombrosa. Íbamos de canción en canción y decía ‘Esto es lo que era y esto es lo que podría ser…’ y terminamos siguiendo ese proceso. Así que hicimos un nuevo máster en vinilo para cada grabación. Todo estaba en mis archivos, todo los diseños originales y los másters. Pero como con cualquier proyecto de esta magnitud, se trata de la gente con la que trabajas y la comunicación dentro del equipo. Así que es importante mencionar a Stu Gili-Ross y Matt Ash de nuestro management, quienes coordinaron todo a diario con el equipo de Clouds Hill: Stine Mühle, Eun-Hae Kim, Marie Stave, Daniel Ritzmann, Juliane Darr y Angela Frantz, quienes trabajaron incansablemente bajo la dirección de Johann para hacer realidad el proyecto. Pero tomó tiempo lidiar con la burocracia y corregir cosas como hacer que el ‘jellyfish man’ fuera la portada frontal de De-Loused In The Comatorium, como estaba planeado, y no el ‘egg-man’ de la versión de Universal (risas). Johann le dio muchas vueltas al sonido original, los diseños y las prensas originales. Eventualmente, decidimos ‘Hagamos un vinilo negro de 180 gramos’. Habíamos hablado de hacerlos como eran originalmente, con los colores originales, picture discs y cosas así, pero decidimos que para que sonara de la mejor forma posible, el vinilo de 180 era la mejor opción para asegurarnos de enmendar el daño que había hecho Universal con esos bootlegs tan descuidados. Yo no estoy nada metido en las redes sociales, así que, si no fuera por la presencia online de Cedric y su interacción y conexión con los fans, nunca hubiéramos enterado de estos bootlegs».
CEDRIC «La gente no sabe por lo que tuvo que pasar Omar para lograr el trato inicial con Universal, el hecho de que haya tenido que asistir a esa sala de juntas, como de mafia, y ser menospreciado por ser el artista y tener que luchar por muchas cosas que ellos no percibían como importantes. Y se nota que no les importa porque sólo son una corporación. Para ellos es como, ‘Oh, el McRib está de vuelta… ¿A quién le importa si no es carne real o pan real? Ahí está, necesitamos hacer puto dinero’. Omar luchó arduamente. Espero que la gente que esté leyendo esto entienda que tienes que luchar para hacer que tu arte sea lo que debe ser, sino acabas con un producto de mierda».

Sobre su lucha con Universal:
OMAR «Lo que hizo Universal fue ilegal y un incumplimiento de contrato indignante y  descarado. Si las estructuras de poder fueran responsabilizadas de alguna forma, tendrían que habernos pagado por daños, porque hicieron varias ediciones de los primeros cuatro discos y luego continuaron prensando Bedlam In Goliath después de la primera orden de cese, así que tuvimos que ponernos muy agresivo al respecto. Le dije a nuestros abogados que quería demandarlos porque estaban incumpliendo el contrato. Y su recomendación fue, ‘Eso no va a pasar… Puedes intentarlo y demandarlos, pero sólo va a consumirte toneladas de dinero y toneladas de vida, y al final no obtendrás ningún resultado’. Mi plan fue siempre conservar todos esos derechos, para honrar nuestras raíces y cultura como artistas, imprimir nuestras propias camisetas, imprimir nuestro propio vinilo, reservar nuestras propias giras, y continuar eso en The Mars Volta. Así que un elemento principal para lograr esa visión era convertirse en co-propietario de GSL (que eventualmente se convirtió en RLP -ndr.). Comenzamos con el segundo disco de DeFacto, Megaton Shotblast. Cuando puse The Mars Volta en marcha, no quería que estuviéramos en un sello discográfico grande, así que lanzamos Tremulant por nuestra cuenta. Y luego salimos de gira por el mundo, de forma independiente, sin técnicos, imprimiendo nuestras propias camisetas para cuando regresáramos y comenzáramos a hablar con los sellos, yo pudiera tener una postura sólida en las negociaciones. Todo esto fue bajo la guía y mentoría de Kristen Welsh, con quien trabajé de cerca cada día en las oficinas del sello Grand Royal, y quien se convirtió en nuestra manager. Universal no quería liberal los derechos de los vinilos. Se convirtió en una experiencia dura. Tuvimos una junta con Jimmy Iovine, Gary Gersh, Jon Silva y el pez gordo de Universal, cuyo nombre no recuerdo. Kristen me llamó y dijo, ‘Ve a la suite del ático del Beverly Hills Hotel dentro de una hora’. Llegué y nuestro abogado de entonces me llevó a una habitación privada y me dijo, ‘Esta es gente muy importante, así que sé muy directo con lo que quieres, y no te retractes’. Así que les dije, ‘Tengo que quedarme con los derechos de nuestros vinilos. Algo de todo esto tiene que seguir siendo mío, es mi bebé. Es parte de nuestra tradición, lo hemos hecho desde que éramos niños y tú, básicamente, tienes el resto de derechos para la eternidad’. Jimmy Iovine dijo, ‘No hay forma de que eso suceda’. Discutí con ellos durante un rato, hablando sobre las raíces y la comunidad, cuando finalmente el pez gordo detuvo la junta y dijo, ‘Lo entiendo, lo entiendo, quieres involucrar al barrio. Podemos hacer eso por él, ¿no es cierto, Jimmy?’ Y eso fue lo último. Jon Silva hizo el pacto secreto con ellos y luego firmamos el contrato. Todo se redujo a que el dueño de todo Universal diera su aprobación de forma personal para poder conservarlos. Por eso fue tan doloroso cuando, una década más tarde, Universal reeditó nuestros discos ilegalmente».
CEDRIC «Hicieron un trabajo de mierda. Fue muy básico, sin color e insípido, no le pusieron nada de amor. Sólo era un producto. No fueron cuidadosos. Y de eso iba nuestra lucha estética: ‘No voy a confiar en lo que edites’. Cuando DeLoused salió en CD, alguien en Universal decidió que el ‘Egghead’ fuera la portada frontal, cuando Storm Thorgerson había diseñado el ‘Jellyfish man’ como la portada frontal, sin poner texto ni logo en la parte trasera, para que pudiera ser intercambiable. Para que cuando lo pusieras de forma equivocada en la tienda de discos, alguien viera el otro lado y pudiera surgir una conversación, o lo que la mayoría de los nerds hoy llaman ‘Easter eggs’, algo cool de lo que te puedes enterar. Las grandes corporaciones no pensaban así. Veníamos de un mundo distintos, formas cool, colores cool, cosas cool que podías hacer con ello, cosas que no sólo fueran parte de ‘lo normal’. Ellos sacaron los diseños con un escaneo, no del material original, y el vinilo lo sacaron de un CD de 2003… ¿Te acuerdas cuando El Topo o Holy Mountain no estaban disponibles oficialmente, pero podías encontrar copias ilegales de buena calidad, pero seguía siendo un puto bootleg? A eso se parecía, como la idea que alguien tenía de The Mars Volta, en lugar de la idea de The Mars Volta sobre The Mars Volta».
OMAR «Literalmente, no usaron mi máster, el que se usó para el prensado analógico original. Ellos tienen el máster digital, con el cual hicieron el CD y los lanzamientos digitales. Pero entonces se tiene que hacer un máster completamente diferente para cortar los acetatos. Así que su actitud básicamente era, ‘Eh, es lo suficientemente bueno’. Pero no era como debía sonar. Y nos llevó más de un año y medio crear De-Loused, así que imagina la atención al detalle… ¡Lo grabamos dos veces! Y fue una pesadilla hacer la mezcla, mientras yo aún estaba haciendo los cambios en el mastering. Así que si aún tienes una de esas otras versiones, no está ni cerca… Frances The Mute es otro gran ejemplo: Rich Costey y yo mezclamos ese disco tres veces para poder hacerlo bien. Tuvimos que agendarlo en medio de giras así que técnicamente nos llevó ocho meses hacer la mezcla de ese disco. Y ahora vas y dices, ‘¿El máster del CD será lo suficientemente bueno para prensar?’ No, es una dinámica completamente diferente, hay matices completamente diferentes de los cuales preocuparse, procesos completamente diferentes que requieren atención al detalle y tener todas esas cosas en cuenta. Pero ninguno de estos factores holísticos le importaron a estos piratas de Universal. Así que todo el trabajo duro que hicieron los equipos que reuní a lo largo de los años – Rich Costey, Howie Weinberg, Vlado Meller – se tiró por la ventana para optar por, ‘Eh, eso es básicamente lo que hicieron’. Es muy rastrero».
CEDRIC «Realmente es muy rastrero. Me enorgullece mucho el hecho de que tenemos que son súper nerdy sobre nuestro material, porque la música está diseñada de esa manera. Hubo tanto esfuerzo de parte de Omar para que eso fuera una realidad. The Mars Volta, y especialmente este box-set, se puede resumir atinadamente con la frase ‘el diablo está en los detalles’. Si se te escapa eso, se te van a escapar un montón de cosas».

«Cuando escucho esta música, me lleva a un lugar y a un espacio, produce imágenes y sensaciones olfativas que recrean todo lo que había  olvidado» OMAR RODRÍGUEZ-LÓPEZ

Sobre Landscape Tantrums: The Unfinished Original Recordings Of De-Loused In The Comatorium, la versión inédita del debut de The Mars Volta:
OMAR «Algún idiota pirateó las referencias para esta sesión, pero las mezclas que hicimos en aquella época por suerte han estado preservadas y guardadas en mi archivo durante los últimos veinte años. Así que fue muy emocionante para mi ingeniero Jon DeBaun y para mí saber que verá la luz. Esto fue lo primero en lo que trabajamos juntos y contiene muchos grandes recuerdos. Y si es así de emocionante para nosotros, nos imaginamos lo emocionante que será para los fans».

Sobre el título La Realidad De Los Sueños.
OMAR «Lo tomé de una de las letras de Cedric, de ‘Concertina’ en Tremulant. Le pedí a Cedric que cantara más en español y esta frase particular era una potente y conmovedora sobre Julio. Siempre sobresalió para mí. Así que la cambié un poco, de ‘La realidad de tus sueños’ a ‘La realidad de los sueños’, para darle una nueva intención, ya que al igual que tener hijos, los sueños que produces continúan teniendo su propia vida, su propia realidad, y que, para ti, como creador, no te es posible controlar. Así que el proceso de dejarlo ir y entender que no eres dueño de nada. El otro aspecto es que hay un precio que tienes que pagar por todo lo que haces. Hay una realidad al lograr las cosas que en algún momento eran sólo una imagen o un pensamiento flotando en tu mente. Perdimos a Jeremy en el camino, perdimos a Ikey en el camino. Perdimos amistades, relaciones, nos perdimos funerales. Hay un precio a pagar cuando estás logrando las cosas a las que te postulaste. Al igual que el oyente que experimenta recuerdos personales y privados asociados con esta música, hay otro nivel personal que se ve representado cuando abordamos este box-set. Es un recordatorio de que cuando recibes, tienes que dar algo. Así que siempre hay un precio oculto que se tiene que pagar. Hay una ironía triste y hermosa en esto. Es como cuando Rupert Pupkin le dice a Jerry Lewis en King Of Comedy: ‘Una persona puede tener todo lo que quiera en la vida, siempre y cuando esté dispuesta a pagar el precio’«.

Sobre el legado de The Mars Volta:
CEDRIC «Cuando miro hacia atrás y veo todos esos lanzamientos, me pongo súper emotivo. Estos son nuestros anuarios del bachillerato, año tras año, son nuestras fotos familiares sonoras. Porque, dios, nunca estuvimos en casa. Es súper emotivo para mí ver esto. Está la parte geek de mí y luego está la parte humana, la que ve de lo que habla Omar, todo el sacrificio y todos los momentos cuando elegimos no volver a casa para las vacaciones; en lugar de eso, estábamos allá afuera tratando de posicionar esta mierda, pasando por momentos oscuros y solitarios, conscientes de que esta puta cosa que estamos creando es como Frankenstein. Y ahora, mirar hacia atrás y ver la criatura… Es agridulce, estoy súper orgulloso, y se me humedecen los ojos cuando lo pienso. Hay humanidad en esto, hay gente que hizo esto. Y el hecho de que exista hace que cese mi idea de ser alguien criminalmente incomprendido, porque en muchas ocasiones puedo estar tranquilo sabiendo que la música hablará por sí misma, su densidad y su calidad».
OMAR «Amén. A menudo elegimos el trabajo por encima de nuestra propia salud y la vida en familia. No que eso esté bien, pero las enseñanzas más profundas sólo se pueden aprender de la forma difícil, así que adquieres conocimiento real y no sólo información. Tener la perspectiva de poder verlo ahora, estoy agradecido. Me siento súper agradecido por lo que se nos permitió hacer, y por el trabajo que hicimos, porque normalmente no miro hacia atrás. Al hacer los remásters con Clouds Hill, fue la primera vez que volví a escuchar esos discos desde el día que salieron. Y grabamos estos álbumes alrededor de todo el mundo, montando mi estudio en hoteles, en backstages, en el bus, en edificios abandonados y en campos. Así que cuando escucho esta música, me lleva a un lugar y a un espacio, produce imágenes y sensaciones olfativas que recrean todo lo que había  olvidado. Es un retrato, la única prueba que tengo de que esa persona, ahora irreconocible para mí, existió alguna vez e hizo esas cosas, tuvo esas experiencias. Es como encontrar un hermoso paquete sorpresa que adquiere sensibilidad y nos despierta. ‘No, no – ¿recuerdas? Tú hiciste esto, estabas ahí y estaba esta gente involucrada…’. Y me recuerda el sabor agridulce de cómo todo se fue desarrollando. Perdimos la noción del tiempo mediante un enfoque singular. Y para mí, eso fue lo que permitió el éxito. Esa pasión y ese compromiso nos llevaron hasta aquí. Nos estábamos divirtiendo tanto que ese tiempo se nos escapó. Recopiló los recuerdos de nuestras vidas dentro de una jarra expulsada hacia el interminable océano de la consciencia compartida. Nunca pudimos haber imaginado estar sentados aquí, haciendo esto, como resultado de aquellas pérdidas, ese momento en el tiempo que son esos discos».
CEDRIC «Estábamos construyendo una máquina del tiempo. No creo que nos hayamos dado cuenta de eso».
OMAR «Exactamente. Esa es una gran forma de decirlo».

La Realidad De Los Sueños tendrá una tirada limitada de 5000 copias para todo el mundo. Aunque parece que ya está agotada, es posible que haya algunas más disponibles en este enlace.