Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos THE WILDHEARTS – ’21st Century Love Songs’

THE WILDHEARTS – ’21st Century Love Songs’

Uno de sus álbumes más inspirados.

Tras resucitar, discográficamente hablando, en 2019 con Renaissance Men, The Wildhearts no han tardado esta vez otros diez años en darle continuidad. No sólo eso, sino que además han vuelto con uno de sus mejores álbumes.

Como habían apuntado por ahí, 21st Century Love Songs es algo así como un sucesor de su segundo álbum, P.H.U.Q. de 1995. Nos encontramos aquí unas composiciones con una altísima carga melódica y donde los giros de guión son una constante, combinando partes metaleras junto a otras totalmente pop sin pestañear. Esa ha sido una de las señales de identidad del grupo británico, pero resulta evidente que para que su cocktail de influencias funcione correctamente tiene que estar especialmente inspirados, y aquí lo están.

Quienes estén familiarizados con ellos disfrutarán como enanos de temas como ’21st Century Love Songs’, ‘Splitter’ o ‘Sleepaway’, pero quienes se acerquen a ellos por primera vez, les volará la cabeza escuchar como Ginger y los suyos pueden casar a Slayer (‘Directions’), High On Fire (‘Instituional Submission’) o Motörhead (‘A Pshysical Exorcism’) con pegadizas melodías glam y una actitud punk provocando un sentimiento que sólo puede ser descrito como euforia.

Sobre el papel, nada esto debería funcionar, pero ellos lo consiguen con total naturalidad. Cada canción es una mini opereta, con diferentes partes y secciones, que algunas veces repiten y otras no, en un arsenal inagotable de recursos. Y es precisamente la atención al detalle, de usar una melodía o un riff que podrían estirar lo que quisieran, para ‘quemarlo’ en pocos compases, lo que hace de The Wildhearts una banda única. Que encima le pongan tanta dedicación después de 30 años de carrera, en los que les ha pasado de todo y con un éxito más bien discreto, es simplemente admirable.

JORDI MEYA