Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos UNDEROATH – ‘Vouyerist’

UNDEROATH – ‘Vouyerist’

Combina la vertiente más melódica del metalcore con una fuerte influencia del rock industrial.

En un mundo obsesionado por recibir constantemente nuevos estímulos, y donde las novedades tienen un ciclo cada vez más corto, es muy posible que el noveno disco de Underoath pase desapercibido. Y sería una pena, porque se trata de un trabajo de lo más completo que merecería tener bastante recorrido.

La veterana banda de metalcore siempre ha hecho gala de su inquietud creativa. Pese a que sus cuidados flequillos tenían el mismo corte que tantístimas bandas de los 2000, su música fue un ejemplo de cómo evolucionar dentro de un género que tendía a premiar la copia a la originalidad. Con álbumes como Define The Great Line (2006) o Lost In The Sound Of Separation (2008), los de Florida demostraron estar hechos de otra pasta, e incluso su disco de retorno de 2018, Erase Me, después de un largo paréntesis de ocho años, atestiguaba su voluntad de no querer vivir del pasado.

Voyeurist sigue en esa dirección, pero es aún mejor. Producido por ellos mismos y compuesto a ocho manos por el núcleo principal Spencer Chamberlain (voz), Tim McTague (guitarra), Chris Dudley (teclados) y Aaron Gillespie (batería, voz), el álbum combina con gusto y efectividad la vertiente más melódica del metalcore con una fuerte influencia del rock industrial. Es una apuesta parecida a la de Code Orange, pero teniendo en cuenta su tendencia más melódica, puede resultar más digerible para un público más amplio.

La potente apertura con ‘Damn Excuses’, la pegadiza ‘Hallelujah’, ‘Cycle’, en la que Ghostemane aporta una estrofa, o ‘We’re All Gonna Die’, que recuerda a los Thrice más viscerales, conectarán de inmediato con quien en algún momento se interesara por esta escena. Pero donde brillan incluso más es cuando trabajan otras texturas. ‘I’m Pretty Sure I’m Out Of Luck And Have No Friends’ se desarrolla sobre un manto de teclados que podría haber firmado Trent Reznor y Atticus Ross antes de estallar con un riffaco, la calmada y atmosférica ‘(No Oasis)’ o ‘Thorn’ con unos giros dignos de Circa Survive, o ese cierre con ‘Pneumonia’ en el que la presión va aumentando poco a poco durante siete minutos con pasajes post rockeros para liberarse de golpe.

No es fácil para un grupo con más de 20 años de carrera mantener la motivación y la frescura, pero la atención a los detalles y la claridad con la que ejecutan ideas complejas denotan que Underoath siguen tomándose su música como una auténtica obsesión.

DAVID GARCELL