Актуальное рабочее зеркало казино 1win на сегодня! Заходите на официальный сайт и выигрывайте джекпот. Регистрация и бонусы за вход. https://cristalloarezzo.it https://antiquariatolalucerna.it https://turismochoapa.cl https://ristorantelaguardiola.it
Inicio Críticas de Discos URGE OVERKILL – ‘Oui’

URGE OVERKILL – ‘Oui’

Canciones de desamor, guitarrazos, elegancia, melodías. ¿Os suena?

Crítica del disco 'Oui' de Urge Overkill

De forma inesperada, 2022 nos trae, más de una década después, un nuevo álbum de Urge Overkill. ¿Era necesario?

En pocos rankings de mejores discos de los 90 aparece Saturation (1993) ocupando el lugar que merece, es más, en varias ocasiones prensa musical se refiere a ellos como banda one hit wonder por la cierta repercusión que obtuvo su aportación a la BSO de Pulp Fiction. Así que, pese a haber grabado un trabajo prácticamente redondo que abrazaba lo mejor del rock más pegadizo y  alternativo, y salir en la película más influyente de su generación, Urge Overkill se han quedado siempre como el secreto mejor guardado de la escena musical de Chicago. Problemas con las drogas y la crisis de la industria musical hicieron el resto.

Ya su primer come back con Rock & Roll Submarine (2011) nos daba pistas sobre lo mucho que Nash Kato y Eddie ‘King’ Roeser tenían guardado dentro, y este Oui (o el disco del toro) no hace más que refrendar todo lo apuntado entonces. Canciones de desamor, guitarrazos, elegancia, melodías. ¿Os suena?

Una versión de ‘Freedom’ de Wham (con dos cojones) abre el disco como si nunca se hubieran marchado, imposible no esbozar una sonrisa cuando aparecen los coros durante el solo. Y así fluyen los 40 minutos restantes, el boogie lleno de belleza y desazón que se marca Eddie King en ‘A Necesary Evil’, el riffaco que percute ‘Follow My Shadow’, donde Nash se nos ofrece voluntario para mostrarnos la noche o la socarrona vacilada de ‘Prisoner’s Dilemma’ dedicada a Amanda Knox y su inocente erasmus en Italia.

Pocas bandas pueden ser tan macarras como lo son ellos en ‘Forgiven’ para después cantarle al amor imposible de una forma tan desesperada como lo hace Nash en ‘I Can’t Stay Glad@U’ y rematar el disco absolutamente torturados en ‘Snow’.

La producción no es para nada exuberante, pero gracias a su savoir faire sacan adelante lo que en manos de otra banda tendría bastante tufo a low cost. 

¿Era necesario un nuevo disco de Urge Overkill en 2022? Lo que no va a tener va a ser ninguna relevancia, pero hacedme caso, serviros un cocktail, bajad las luces del salón y pinchad el del toro. Planazo asegurado.

LLUÍS PUEBLA