Estos cinco dementes de Boston ya nos avisaron con su crudo y sorprendente primer largo Errorzone. La asimilación de los sonidos más duros del nu metal con otras influencias más hardcore, dieron como resultado un disco que provocó una gran sorpresa y acabó en muchos tops de lo mejor del año en 2018. Un debut estruendoso y caótico, que se apuntaba al camino marcado por Code Orange.
Es imposible hablar de Vein.fm sin hacer referencia a los sonidos que estaban en boga en la década de los 90. Ellos han decidido coger una coctelera, y como el que prepara el mejor Long Island, mezclar influencias que van desde Deftones o Slipknot pasando por Converge o Fear Factory. Pero su estilo, lejos de plagiar a esas bandas, tiene un sello propio, mucho más crudo y caótico.
Desde la introductoria ‘Welcome Home’, mecánica y machacante, te das cuenta que esto va en serio. La mayoría de cortes se caracterizan por el caos controlado, en el que las guitarras contundentes y las voces desquiciantes marcan la diferencia. El póker de ‘The Killing Womb’, ‘Versus Wyoming’, ‘Fear In Non Fiction’, ‘Lights Out’ es ganador. Una colección de caos controlado, voces bordeando lo histérico y estructuras imposibles, que te sumergirá en este This World Is Going To Ruin You hasta el final.
Sin embargo, a lo largo del disco, también encontramos pasajes más atmosféricos y etéreos en los que parecen coquetear con los Nine Inch Nails más ambientales como en ‘Wherever you Are’. Incluso, hay algún coqueteo con estribillos de voces limpias más pegadizos y mainstream en ‘Magazine Beach’. Pero no te lleves a engaño, el corpus principal del álbum es la deconstrucción de la creación musical.
Precedida por ‘Wavery’, que le hace una buena introducción, ‘Funeral Sound’ finaliza el álbum por todo lo alto. Es una canción que se arrastra con un piano estremecedor, voces limpias y delicadas, que poco a poco te conduce, tras un mensaje en un contestador, a la locura extrema para volver al cauce de la intimidad y la tristeza. Un tema sobresaliente que indica hacia dónde pueden llegar en futuras obras.
En su segundo disco, Vein.fm han buscado expandir su sonido de riffs crujidores y estructuras y voces imposibles añadiendo nuevas texturas a su propuesta loca y caótica. Si te gusta el metalcore en su vertiente más radical, este disco te hará gozar con 30 minutos en el interior del torbellino.
JOAN CALDERON