A estas alturas todos deberíais estar más que enterados de la que lleva liando la gente de Spinda Records (o más bien su principal responsable y one man army Berto Cáceres) desde hace un año con el proyecto Grados. Minutos. Segundos.
Sin duda se trata de la aventura más ambiciosa en la que se ha embarcado el sello gaditano en sus 5 años de vida. Un período tal vez corto según se mire, pero tremendamente productivo a tenor del impresionante catálogo (tanto por cantidad como por calidad) que acumula día de hoy. Para quién aún no sepa de que estamos hablando, Grados. Minutos. Segundos consiste en una caja recopilatoria que contiene una colección de 12 singles, con sus respectivas caras A y B, compartidos por un total de 24 formaciones nacionales. Algunas de ellas pertenecen a la escudería andaluza, mientras que otras han sido invitadas a participar con el fin de dar visibilidad a una serie de sonidos que suelen tener poca cabida en los medios generalistas.
Y la verdad es que incluso si estás familiarizado con muchas de las que aquí aparecen, este lujoso artefacto cumple su cometido a la hora de descubrirte nuevas bandas. Al menos a mí me ha sucedido con los valencianos Larverge y su ‘ Y.D.H.A.S.’ (a medio camino entre Queens Of The Stone Age y Royal Blood), la propuesta inclasificable de Cró! en ‘Buah’ o la psicodelia dura de Pyramidal con ‘Cosmic Sound’.
Por otro lado, es todo un regalazo poder escuchar temas inéditos de nombres que ya son toda una institución dentro de nuestro underground. Que algunas piezas hayan sido descartadas de otros trabajos más grandes no impide que estemos hablando de verdaderas joyitas que nadie que se considere fan debería pasar por alto. Me refiero a esa impronunciable ‘Οιδίπους 70º30´S (Cuidaos Del Enigma)’ con la que Arenna reaparecen después de demasiado tiempo en silencio y además pasando con nota la transición a la lengua de Cervantes.
Sus paisanos The Soulbreaker Company siguen en forma con ‘Kill The Devil (With His Dick)’, al igual que unos Atavismo que continúan retorciendo los límites de la psicodelia y el progresivo en ‘Psicopatías Del 2021’. Hasta unas bestias pardas acostumbradas a aniquilarnos con cortes extensos como Adrift se animan a reducir minutaje en ‘Abracadabra’ y ‘Lush Lands’. Da igual porque su martillo pilón no cesa para nuestro gozo y disfrute.
También da gusto comprobar como otros valores tan en alza últimamente no bajan el listón. Desde Galicia, tanto Battosai con ‘Auténtico’ y ‘Entiéndme’ y Moura con ‘Muiñeira Da Maruxaina’ (ojo a su segundo LP que está ya a la vuelta de la esquina), justifican porque han sido dos de las apuestas más potentes de Spinda en los últimos años. Los incombustibles Habitar La Mar revientan tus tímpanos con dos nuevos petardazos que llevan por nombre ‘Enrea’ y ‘Ruina’, y el colectivo Mondo Infiel deja otra golosina llamada ‘Estigmas’ demostrando porque su debut es de lo mejor que llevamos escuchado en estos primeros meses de 2022.
Soy consciente de que me dejo muchos grupos por mencionar, pero creedme cuando afirmo que todos aquí están a un nivel altísimo y que merece la pena darle una escucha a fondo a cada una sus aportaciones. Una compilación que es tan solo la punta del iceberg de lo mucho y bueno que se cuece por debajo del radar en este país.
Solo queda agradecer a Berto el esfuerzo, cariño y trabajo que ha puesto en llevar a buen puerto toda esta locura logística. Apoyemos a sellos independientes como el suyo porque buena parte de mantener vivo eso que algunos llaman «escena» pasa por ellos. Y dicho esto, ¿para cuándo un segundo volumen?
GONZALO PUEBLA